El dolor, un concepto tan difícil de definir como el amor

El dolor, un concepto tan difícil de definir como el amor

El dolor físico, en todas sus variantes, es una sensación que todos conocemos bien, pero que es tan difícil de definir como el amor, ha explicado el especialista Nicolás Varela, responsable del Área del Dolor de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), quien ha destacado que “dolor es básicamente todo aquello que el paciente refiera como dolor”

L de locura, abecedario de la psicología

L de locura, abecedario de la psicología

Palabra controvertida en términos de evolución histórica, locura es el término que Sergio García incluye en su Abecedario de la Psicología para trazar un recorrido de muchos siglos en unas pocas líneas

De pie cuando todo se derrumba: consejos ante las adversidades

De pie cuando todo se derrumba: consejos ante las adversidades

La realidad suele cambiar sin ajustarse a lo que esperábamos o variando a un ritmo tan rápido que es casi imposible asimilarla. Dos psicólogos explican cómo afrontar las adversidades y cambios críticos con una mentalidad o actitud abierta y flexible que nos permita reaccionar de modo proactivo y positivo

  • 20 de agosto, 2021
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/MARÍA JESÚS RIBAS
  • Fuente:
Para que el amor sea más fácil

Para que el amor sea más fácil

Los terapeutas Diana y Michael Richardson desvelan siete ‘reglas de oro’ para facilitar el amor de las parejas en estos tiempos en que se ve dificultado por la covid-19 y sus repercusiones, con una visión basada en la autoconsciencia de nuestros sentidos y emociones. 14 de febrero, Día de los Enamorados

Mentiras y engaños ¿sabes cómo detectarlas?

Mentiras y engaños ¿sabes cómo detectarlas?

Hay personas que se jactan de detectar rápidamente la mentira y el engaño, otras, en cambio, no tienen problema en confesar que son carne de cañón, unos ingenuos, vamos… pero, ¿realmente nos hemos parado a pensar cómo se pueden detectar las mentiras?

¿Cuántas veces te lo tengo que decir? Claves para lidiar con los hijos

¿Cuántas veces te lo tengo que decir? Claves para lidiar con los hijos

Del sólo te lo repito una vez de nuestros padres o abuelos se ha pasado al ¿cuántas veces te lo tengo que decir? o del Hay sopa para cenar al ¿qué quieres comer? Los padres con tal de de que sus hijos sean felices y se mantenga la paz familiar olvidan el principio de autoridad, que nada tiene que ver con el autoritarismo, y se alejan del sentido común a la hora de lidiar con su prole

‘La mirada del paciente’, historias de una enfermedad crónica

‘La mirada del paciente’, historias de una enfermedad crónica

“La mirada del paciente” refleja, a través de 17 fotografías realizadas entre 2017 y 2020, la realidad de afectados por enfermedades crónicas o de larga duración. Un proyecto de la farmacéutica Cinfa en el que han colaborado, entre otros, Belén Rueda, Luz Casal, Juan José Millás o Juan Mari Arzak

  • 21 de diciembre, 2020
  • MADRID/EFE/NOELIA IZQUIERDO ROMERO
  • Fuente:
Fobias, abecedario de la psicología:

Fobias, abecedario de la psicología:

El psicólogo Sergio García Soriano prosigue elaborando para EFEsalud su Abecedario de la Psicología y llega a una letra que abre la puerta de una palabra compleja, con múltiples perspectivas y siempre de actualidad: F de Fobia

COVID-19 Nuestra Guerra: relatos de la lucha contra la pandemia

COVID-19 Nuestra Guerra: relatos de la lucha contra la pandemia

¿Cómo han vivido la pandemia los sanitarios?, ¿qué han sentido?, ¿cómo han contado los periodistas esta situación extraordinaria? A través de 36 relatos, el periodista Alipio Gutiérrez ilustra en su obra “COVID-19 Nuestra Guerra” cómo se ha vivido ( y vive) la pandemia en el mundo de la comunicación y en el sector sanitario

Pandemia, ¿un futuro con menos besos y abrazos?

Pandemia, ¿un futuro con menos besos y abrazos?

¿Provocará la pandemia un futuro con menos besos y abrazos? Todo depende de la evolución del virus y el tiempo que duren las pautas de distanciamiento. Aunque la necesidad de sentir el contacto físico está muy arraigada, el instinto de supervivencia y el miedo son muy poderosos

¿Sabemos vivir en soledad?

¿Sabemos vivir en soledad?

Vivir solos no resulta tan fácil como parece. Lidiar con la soledad constante puede provocar malestar o la sensación de no sentirse digno de compañía. Para aprender a hacerle frente a este estilo de vida Francie Healey, consejera de bienestar y nutricionista, publica su nuevo libro Honjok, el arte de vivir en soledad, un manual con recomendaciones

Salud mental en Instagram: nuevas recomendaciones COVID-19

Salud mental en Instagram: nuevas recomendaciones COVID-19

La Confederación Salud Mental España e Instagram presentan las primeras guías de la red social en España para ayudar a mantener el bienestar emocional. Se trata de tres documentos con recomendaciones para adolescentes, personal sociosanitario y para la conciliación y la nueva realidad en plena epidemia de COVID-19

Trastornos de la Conducta Alimentaria y COVID-19, una mala combinación

Trastornos de la Conducta Alimentaria y COVID-19, una mala combinación

Aunque aún se están estudiando los efectos de la COVID-19 en personas con trastornos de la conducta alimentaria, los expertos aseguran que ha podido tener implicaciones muy negativas en estos pacientes. Por una parte, aquellos con un índice de masa corporal muy bajo podrían ser más susceptibles al virus y, por otra, los casos de bulimia y trastorno por atracón se han agravado debido a la ansiedad y el aburrimiento. Lo explica la doctora Manina Díaz Marsá, jefa de la Unidad de TCA del Hospital Clínico San Carlos, cuyo mensaje es claro: “el hecho de tener una recaída no supone tirar por la borda todo lo avanzado; curarse de un trastorno de la conducta alimentaria es posible”

Las emociones de Lucas: un cuento frente al miedo al virus en niños autistas

Las emociones de Lucas: un cuento frente al miedo al virus en niños autistas

Para los niños con autismo, con dificultades para gestionar sus emociones, esta situación de confinamiento, tan desconcertante para todos, puede ser especialmente difícil. Para ayudarles a entender y expresar el miedo que pueden sentir, la psicopedagoga Clara Muñoz Rey-Stolle ha escrito el cuento “Las emociones de Lucas en época de coronavirus”

Niños confinados, ¿que supondrá para ellos poder salir de casa?

Niños confinados, ¿que supondrá para ellos poder salir de casa?

Tras más de un mes del confinamiento a causa de la crisis del coronavirus, el Gobierno ha decidido aliviar a los más pequeños permitiendo a los menores de 14 años salir a pasear a partir del próximo domingo, 26 de abril. El Bisturí ha hablado con una psicóloga para saber cómo viven los niños no poder salir de casa y cómo les beneficiará la nueva medida

Depresión o victoria: crónica de una batalla

Depresión o victoria: crónica de una batalla

“Una lucha diaria contra un enemigo muy duro que eres tú mismo”. Así define la depresión Meritxell Duran, ilustradora y escultora barcelonesa, autora del libro “Depresión o victoria: crónica de una batalla”. Un recorrido ilustrado por esta enfermedad que afecta en el mundo a más de 300 millones de personas y de la que, con ayuda, se puede salir