La depresión sigue al alza aunque la pandemia retroceda

La depresión sigue al alza aunque la pandemia retroceda

La presencia de acontecimientos estresantes, como ocurrió con la pandemia, trajo consigo un aumento de los cuadros de depresión, especialmente en niños y adolescentes, que permanecen pese a que la incidencia de casos sigue bajando y la nueva normalidad se percibe como un escenario a corto plazo. Hoy se conmemora el Día Europeo de la Depresión

Trastornos de la Conducta Alimentaria y COVID-19, una mala combinación

Trastornos de la Conducta Alimentaria y COVID-19, una mala combinación

Aunque aún se están estudiando los efectos de la COVID-19 en personas con trastornos de la conducta alimentaria, los expertos aseguran que ha podido tener implicaciones muy negativas en estos pacientes. Por una parte, aquellos con un índice de masa corporal muy bajo podrían ser más susceptibles al virus y, por otra, los casos de bulimia y trastorno por atracón se han agravado debido a la ansiedad y el aburrimiento. Lo explica la doctora Manina Díaz Marsá, jefa de la Unidad de TCA del Hospital Clínico San Carlos, cuyo mensaje es claro: “el hecho de tener una recaída no supone tirar por la borda todo lo avanzado; curarse de un trastorno de la conducta alimentaria es posible”

Depresión o victoria: crónica de una batalla

Depresión o victoria: crónica de una batalla

“Una lucha diaria contra un enemigo muy duro que eres tú mismo”. Así define la depresión Meritxell Duran, ilustradora y escultora barcelonesa, autora del libro “Depresión o victoria: crónica de una batalla”. Un recorrido ilustrado por esta enfermedad que afecta en el mundo a más de 300 millones de personas y de la que, con ayuda, se puede salir

Depresión y deportistas de élite ¿Tienen más o menos probabilidades?

Depresión y deportistas de élite ¿Tienen más o menos probabilidades?

¿Puede un deportista de élite deprimirse o no se deprimen? ¿Tienen motivos o carecen de ellos? Pablo del Río, psicólogo del Consejo Superior de Deportes y de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), analiza en EFEsalud estas incógnitas

  • 24 de septiembre, 2019
  • MADRID/EFE/ELENA REINÉS/REDACCIÓN DEPORTES
¿Tristeza o depresión?

¿Tristeza o depresión?

Si su perro se ha escapado, su cita le ha dejado plantado o ha perdido el reloj que le regaló su abuela, puede que si le preguntan cómo se siente diga que deprimido, pero no será verdad. No, porque si el perro regresa, la persona con la que había quedado se disculpa y le da una explicación sensata o encuentra el reloj, esa sensación desaparecerá. Pero la depresión es otra cosa…

  • 10 de junio, 2019
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/PURIFICACIÓN LEÓN
Suicidio: Romper el silencio que lo rodea y terminar con el estigma

Suicidio: Romper el silencio que lo rodea y terminar con el estigma

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio cobra cada vez más importancia. Expertos en este tema y víctimas han alzado la voz para pedir que se hable de este asunto y se ayude a su prevención. El suicidio constituye uno de los mayores problemas de salud pública, aún desatendido

  • 11 de septiembre, 2017
  • MADRID / EFE / LAURA MARTÍNEZ TÉBAR / REDACCIÓN SALUD
Epilepsia, temida enfermedad neurológica causa del desconocimiento social

Epilepsia, temida enfermedad neurológica causa del desconocimiento social

La epilepsia no conoce de sexo, edad o raza. Es una enfermedad neurológica que afecta alrededor de 50 millones de personas en el mundo. En España se calcula que cada año 20.000 personas desarrollará esta patología por primera vez. “El Bisturí” ha detallado cómo es el día a día del paciente y los temores que existen en torno a esta enfermedad, debido esencialmente al desconocimiento social

  • 21 de abril, 2017
  • MADRID/EFE/H.FERNÁNDEZ/R.GALLARDO
Diagnósticos de psicosis: el 40% de los nuevos casos son menores

Diagnósticos de psicosis: el 40% de los nuevos casos son menores

Cada año se diagnostican en España 4.500 nuevos casos de psicosis, de los que cerca del 40 % corresponde a menores de edad, ya que es una enfermedad que se suele manifestar al final de la adolescencia y principio de la edad adulta y que, además, se puede acelerar con el consumo de cannabis

  • 24 de marzo, 2017
  • MADRID/EFE/BERTA PINILLOS
Trastorno bipolar ¿Cómo detectarlo?

Trastorno bipolar ¿Cómo detectarlo?

Se calcula que en torno al 2% de la población mundial, unos 144 millones de personas, sufren trastorno bipolar. Una enfermedad en la que el estado de ánimo varía con fases de depresión, manía e hiperactividad. ¿Cómo puedo saber si alguien de mi ambiente lo sufre? Os detallamos todas los entresijos de esta enfermedad de la mano de un psiquiatra

  • 4 de enero, 2017
  • MADRID/EFE/H.FERNÁNDEZ/R.GALLARDO
¡Quítate los tabúes frente a la salud mental!

¡Quítate los tabúes frente a la salud mental!

Una de cada cuatro personas tendrá algún problema mental a lo largo de su vida. Personas que están bien un día, y de repente pueden no estarlo al otro, porque todos tenemos probabilidades de vivir algún trastorno mental pero… ¿Sabes? Son PERSONAS con una mera enfermedad. Existen muchos tabúes debido al desconocimiento, a las etiquetas del cine e incluso por culpa de noticias mal redactadas

  • 19 de diciembre, 2016
  • MADRID/EFE/ROSA GALLARDO
Salud mental: Los estereotipos tapan los ojos a la sociedad

Salud mental: Los estereotipos tapan los ojos a la sociedad

Una de cada cuatro personas en el mundo tiene un trastorno mental. En el Día Mundial de la Salud Mental, 10 de octubre, constatamos que existe un gran desconocimiento sobre estas patologías y abundan los estereotipos asociados a los enfermos mentales. La Confederación de Salud Mental España nos presenta una visión global

  • 10 de octubre, 2016
  • MADRID/EFE/ROSA GALLARDO
Esquizofrenia, cómo recuperar el control de tu vida

Esquizofrenia, cómo recuperar el control de tu vida

Según la Organización Mundial de la Salud, la esquizofrenia es la tercera causa de discapacidad entre la población de 15 a 44 años de edad en el mundo. Es una enfermedad mental que altera la realidad. Una Guía publicada recientemente ayuda a los afectados a recuperar el control de su vida

  • 10 de octubre, 2016
  • MADRID/EFE/ROSA GALLARDO
Receta para la depresión: Los libros como cura y Shakespeare como religión

Receta para la depresión: Los libros como cura y Shakespeare como religión

Leer y escribir, esa es la receta de Matt Haig para combatir la depresión. Nos lo cuenta en “Razones para seguir viviendo” donde relata su manera de sufrir y superar esta enfermedad. Es un libro tanto para las personas que “no tienen ni idea de lo que es pasar una depresión”, como para las que “la sufren, para dar palabras a esa enfermedad”

  • 5 de julio, 2016
  • MADRID/EFE/ROSA GALLARDO