Más del 80 % de los españoles reconoce no saber qué es la enfermedad vascular aterosclerótica, causada principalmente por el colesterol malo. En el marco del Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, el 14 de marzo, abordamos en qué consiste esta patología y cómo evitarla.

¿Sabes qué es la enfermedad vascular aterosclerótica? Más del 80 % de españoles no
Foto cedida por la SEC

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte y discapacidad a partir de edades medias en los países desarrollados, tanto en hombres como en mujeres; y representan el 26,4% del total de fallecimientos en España. Entre ellas, la enfermedad vascular aterosclerótica (EVA), desconocida para la mayoría de los españoles.

Y es que, el 81,5 % de los españoles no saben en qué consiste esta enfermedad y más del 50 % no sabría identificar sus síntomas.

Datos que se desprenden de la encuesta llevada a cabo por la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Fundación Española del Corazón (FEC), la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) y la Asociación Cardioalianza, una de las acciones que han realizado como parte del lanzamiento de la campaña ‘Abrimos paso en EVA’, que también cuenta con la colaboración de la compañía farmacéutica Daiichi-Sankyo.

El objetivo de esta iniciativa es concienciar a la población de la gravedad y el impacto de estas patologías, informándola sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz.

¿Qué es la enfermedad vascular aterosclerótica (EVA)?

Es una patología crónica, generalizada y progresiva que afecta a las arterias engrosando y endureciendo sus paredes interiores hasta provocar un evento cardiovascular, como un infarto, angina de pecho, ictus, entre otros, tal y como señalan desde la SEC.

¿Por qué aparece?

Aunque el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo son factores claves en el desarrollo de eventos cardiovasculares, la causa principal de EVA es la presencia de colesterol “malo” (LDL) elevado, consecuencia de una dieta poco saludable y una vida sedentaria, aunque también puede estar ligado a un origen genético.

Y aunque el 98 % de los encuestados cree que el colesterol afecta a su salud cardiovascular y el 42 % considera que supone el principal factor responsable de provocar un evento cardiovascular, sólo al 11,6 % le preocupa más que otras afecciones.

Concretamente, poco más de la mitad (54,2 %) reconoce acudir una vez al año a consultar para realizarse analíticas y controles.

Sintomatología

Desde la SEC señalan algunos de los posibles síntomas asociados con EVA:

  • Dificultad para respirar.
  • Aparición de déficits neurológicos.
  • Dificultad para caminar.

“Resulta fundamental que la población esté informada acerca de las causas que las agravan, especialmente en los pacientes a los que ya les han sido diagnosticadas. No debemos olvidar que el impacto de una prevención adecuada a nivel personal y social es enorme”, apunta el presidente electo de la SEC, el doctor Luis Rodríguez Padial.

Enfermedad vascular aterosclerótica campaña
La campaña ‘Abrimos paso en EVA’ llena las calles de Madrid. Foto cedida

¿Cómo podemos prevenirla?

Por su parte, el doctor José María Mostaza Prieto, presidente de la SEA, señala que “si un paciente tiene enfermedad vascular aterosclerótica, puede o no haber tenido ya una complicación vascular. El reto es evitar la primera complicación vascular o, en el caso de haber sufrido ya alguna, nuevas complicaciones”.

De esta manera, aconseja:

  • Acercar el peso ideal.
  • Consumir una dieta de tipo mediterráneo.
  • Hacer ejercicio físico frecuente.
  • Evitar el consumo de tabaco.
  • Controlar el nivel de colesterol.

En esta misma línea, la presidenta de Cardioalianza, Maite San Saturnino, apunta como clave la información sobre pautas saludables en el manejo de estas patologías, ya que “no hay que olvidar que un paciente bien informado es un paciente con mejor salud”.