El colesterol alto afecta al 50,5 % de la población española y además, es uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, que pueden llegar a prevenirse con un control y estilo de vida adecuado. Te mostramos las claves para combatir el colesterol.

Control y vida saludable, claves para combatir el colesterol
EFE/ Ramón de la Rocha

Tras la Navidad y las numerosas y copiosas comidas que la acompañan, el colesterol puede aumentar hasta un 15% en aquellas personas que han realizado excesos durante las fiestas. De esta manera, tener en cuenta ciertas claves para detener el colesterol es importante.

El 50,5% de los españoles tienen hipercolesterolemia, es decir, niveles de colesterol por encima de 200 mg/dl, según los datos del estudio Enrica, impulsado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Una cifra preocupante, ya que el colesterol elevado representa uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares.

Es hora de detectar el colesterol

Ante las alarmantes cifras de colesterol alto en la población, los expertos de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) hacen un llamamiento a realizarse una analítica ahora que las navidades han terminado.

Y es que, el 46,4% de las personas que tienen colesterol elevado lo desconocen, lo que puede representar un verdadero problema para su salud.

Según apuntan, con un control regular y siguiendo un estilo de vida adecuado, el 80% de las enfermedades cardiovasculares se pueden llegar a prevenir.

En esta misma línea, el doctor Enrique Otero, coordinador del Comité de Prevención de la Fundación Española del Corazón (FEC), en una entrevista con EFEsalud, recalca la importancia de que se comprueben los niveles de colesterol en sangre, sobre todo las personas que cuentan con antecedentes familiares y, de manera general, a partir de los cuarenta años.

Respecto al control y seguimiento, el especialista explica que si nuestros niveles de colesterol son normales, con una analítica cada seis meses o incluso al año, es suficiente.

Colesterol bueno y colesterol malo ¿Para qué sirven?

El experto aclara que existen dos tipos de lipoproteínas: el colesterol bueno (HDL) y el colesterol malo (LDL).

“El colesterol malo es el que tiene la capacidad de depositarse en las arterias coronarias o en cualquier tipo de arteria y provocar que se vaya estrechando. De esta manera, se puede producir un trauma y llegar a ocasionar la muerte”, explica a EFEsalud.

Por otro lado, el colesterol bueno es el encargado de proteger las arterias coronarias de esa grasa, eliminándola. “Cuanto más alto esté, mejor”, puntualiza.

¿Es necesario tomar medicamentos para controlarlo?

La necesidad o no de tomar medicamentos dependerá de cada caso.

Como apunta el doctor Otero, teniendo en cuenta algunas claves saludables, el colesterol se puede controlar sin necesidad de recurrir a fármacos.

“Sin embargo, si nos encontramos ante un caso de hiperlipidemia familiar combinada o de hipercolesterolemia familiar, la persona afectada tiene que tomar medicación para poder bajar el colesterol, concretamente, estatinas”, aclara.

¿Qué complicaciones puede provocar?

El colesterol alto puede ser especialmente peligroso para la salud cardiovascular, pudiendo provocar importantes complicaciones.

“Si está muy alto y hay una obstrucción de la arteria coronaria, puede producir un infarto de miocardio”, precisa el doctor.

Según el experto, en el 90% de estos casos hay presencia de colesterol elevado.

Añade también que puede provocar accidentes cerebrovasculares o afectar a las arterias periféricas.

¿Cómo podemos combatir el colesterol?

Adoptar unos buenos hábitos y un estilo de vida saludable son factores claves para cuidar la salud cardiovascular y combatir el colesterol elevado.

colesterol claves alimentación prevención

Así, la dietista y nutricionista Elisabet Prieto, comenta que la dieta mediterránea puede ser nuestra gran aliada.

“Los cereales integrales, las verduras, las legumbres y frutas y los frutos secos son la base de la dieta mediterránea. Todos ellos, alimentos clave para cuidar la salud cardiovascular junto con la práctica de actividad regular y un buen descanso e hidratación”, afirma Prieto.

Desde la SEC y la FEC, los expertos subrayan ocho consejos para cuidar nuestra salud cardiovascular:

  1. Incluir al menos cinco raciones diarias de verduras, hortalizas y frutas.
  2. Tres raciones semanales de legumbres.
  3. Elegir cereales integrales y granos externos.
  4. Apostar por el aceite de oliva virgen extra y los frutos secos, ricos en grasas saludables.
  5. Incorporar leches fermentadas con esteroles vegetales que pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol alto.
  6. Incrementar el consumo de pescado, especialmente el azul por sus ácidos grasos omega3.
  7. Priorizar las carnes magras y las aves de corral, frente a las rojas.
  8. Practicar actividad física de forma regular y moderada: caminar entre 45 a 60 minutos al día de tres a cinco días por semana.