Doctor López Segura: el aceite de oliva ha logrado reducir los riesgos en la salud de los enfermos cardiovasculares

Doctor López Segura: el aceite de oliva ha logrado reducir los riesgos en la salud de los enfermos cardiovasculares

Tercer episodio del pódcast “Aceites de oliva y salud”, con el doctor en Medicina y especialista en Medicina Interna Fernando López Segura, uno de los impulsores del estudio CORDIOPREV, que ha demostrado los efectos positivos del aceite de oliva en los enfermos cardiovasculares

Ictus: cinco historias de superación

Ictus: cinco historias de superación

Jaime, con tan solo 18 años, sufrió un ictus y lo superó. Igual que él, Sonia, Araceli, Luisa y Julio pueden contar sus historias. En la víspera del Día Mundial del Ictus, ellos representan la superación de una enfermedad poco común en personas más jóvenes.

El ictus siempre es una emergencia médica

El ictus siempre es una emergencia médica

El ictus, una alteración del flujo sanguíneo que llega al cerebro, siempre es una emergencia médica al margen del tipo o de la intensidad. El tiempo juega en contra de una enfermedad que es la primera causa de muerte en mujeres, la segunda en hombres y principal motivo de discapacidad en España. Radiografía de esta patología cerebrovascular en la víspera del Día Mundial del Ictus.

Factores de riesgo cardiovascular emergentes: salud mental y contaminación

Factores de riesgo cardiovascular emergentes: salud mental y contaminación

Unos hábitos de vida poco saludables en cuanto a alimentación, sedentarismo o consumo de tabaco y alcohol que afecten a nuestro organismo son la puerta de entrada de enfermedades cardiovasculares. Pero también hay otros factores de riesgo cardiovascular emergentes: la salud mental y la contaminación. De ellos hablamos en el Día Mundial del Corazón.

“PACTOS por tu corazón”, la campaña que busca reducir las enfermedades cardiovasculares

“PACTOS por tu corazón”, la campaña que busca reducir las enfermedades cardiovasculares

Presión arterial; alimentación; colesterol y contaminación; tabaquismo; obesidad; sedentarismo y salud emocional, principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y palabras cuyas primeras letras componen el término PACTOS. “PACTOS por tu corazón” es el lema de la campaña que la Fundación Española del Corazón (FEC) y la Sociedad Española del Corazón (SEC) lanza con motivo del Día Mundial del Corazón.

Avances en cardiología: De la polipíldora a las estatinas y a los hábitos de vida

Avances en cardiología: De la polipíldora a las estatinas y a los hábitos de vida

La reducción de la mortalidad tras un infarto con la denominada polipíldora, el beneficio de las estatinas contra el colesterol para las cardiopatías o el impacto del tabaco, la falta del sueño o el cambio climático en la salud cardiovascular, son los principales avances presentados en el Congreso Europeo de Cardiología (ESC-2022) que este lunes se clausura en Barcelona.

Mortalidad cardiovascular por tabaco: más de 14.000 muertes anuales

Mortalidad cardiovascular por tabaco: más de 14.000 muertes anuales

El tabaco mata aproximadamente a 54.000 personas al año en España y el 27,5% de esas muertes, más de 14.000, se deben a enfermedades cardiovasculares, incluida la diabetes. Andalucía, Canarias y la Comunidad Valenciana son las regiones donde la mortalidad cardiovascular atribuida al tabaco es mayor. Hoy, la prevención cobra especial relevancia cuando se conmemora el Día Mundial Sin Humo.

Veinte expertos analizan el fuerte impacto de la contaminación ambiental en la salud

Veinte expertos analizan el fuerte impacto de la contaminación ambiental en la salud

Salud, medio ambiente y calidad del aire están fuertemente conectados y relacionados. El aire que respiramos es esencial para la salud, el bienestar y la calidad de de vida. Veinte expertos analizan en el documento “Calidad del aire y prevención de la salud” el aire ambiente desde tres ángulos: en la comunidad, en el medio laboral y en el medio hospitalario

Los cardiólogos advierten: el infarto es cada vez más frecuente en jóvenes

Los cardiólogos advierten: el infarto es cada vez más frecuente en jóvenes

El reciente Congreso SEC21 de Salud Cardiovascular ha tratado diversos estudios que alertan, entre otras cuestiones, de una mayor frecuencia del infarto en jóvenes y de notables diferencias en los niveles de colesterol en función de la comunidad autónoma. Además, un análisis pionero en España confirma la relación existente entre el enfado y la hostilidad por el fútbol y los infartos