Francisco Luzón ha fallecido tras ocho años de lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que combatió desde la Fundación Luzón, “Unidos contra la ELA”, que creó para dar visibilidad a esta patología y avanzar en su investigación

Fallece Francisco Luzón tras ocho años de lucha contra la ELA

Fallece Francisco Luzón tras ocho años de lucha contra la ELA

Francisco Luzón nació en 1948 y ha sido uno de los banqueros más reputados de España, con altos cargos en el Banco de Vizcaya, BBV, Banco Exterior, Argentaria y Santander.

Condecorado con la Medalla de Oro del Mérito al Trabajo y la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, Luzón fue diagnosticado, poco después de jubilarse, de ELA y entonces creó e impulsó la Fundación que lleva su nombre, desde la que combatió esta enfermedad.

Luzón publicó en 2017 “El viaje es la recompensa” (La Esfera), donde narró, con emoción y valentía, la lucha diaria contra el deterioro de su cuerpo, la batalla contra el miedo, los recuerdos de su intensa vida, y en el que se puede leer esta frase: “No sé si hay vida después de la muerte. No me importa. Lo que sí sé es que hay vida antes de la muerte”.

También señaló: “Soy paciente de la enfermedad denominada Esclerosis Lateral Amiotrófica. En mayo de 2015 pronuncié mis últimas palabras. Mi voz no es hoy mi voz, sino la de una aplicación del teléfono móvil. No puedo hablar, pero no he callado”.

Francisco Luzón ELA
Portada del libro de Francisco Luzón “El viaje es la recmpensa” (La Esfera)

Y añadía: “Desde estas páginas, quiero dar voz a la situación de los enfermos de ELA en España, a pesar del inmenso dolor que siento por dentro… Mi objetivo final es que la sociedad conozca que la más hermosa recompensa de la vida es el ´viaje, no la estación final”.

La Fundación Francisco Luzón y la ELA

La Fundación Luzón “Unidos contra la ELA” ha impulsado y potenciado la visibilidad y lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica con diferentes acciones, proyectos, estudios e iniciativas, divulgando y dando a conocer la patología, recaudando fondos y sensibilizando a la sociedad.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa rápidamente progresiva. Caracterizada por una pérdida gradual de las neuronas motoras (o motoneuronas) superiores e inferiores. Estas motoneuronas, que controlan el movimiento de la musculatura voluntaria; disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren.

La consecuencia de la desaparición de las neuronas motoras en la corteza cerebral; tronco del encéfalo y médula es una debilidad muscular que avanza amenazando gravemente la autonomía motora; la comunicación oral, la deglución y la respiración. Es decir, los pacientes comienzan a tener problemas en funciones básicas como caminar, tragar, hablar o levantarse de la cama.

La ELA avanza gradualmente provocando una atrofia muscular y la parálisis en casi todos los músculos del cuerpo. Característicamente, esta enfermedad no afecta a la musculatura ocular, al control de esfínteres ni a la sensibilidad cutánea.

Tampoco suele producir daños en la capacidad cognitiva del paciente; si bien aproximadamente un 10-15% puede presentar signos de demencia frontotemporal y en más del 35% de los casos se detectan signos de deterioro cognitivo.

A diferencia de lo que ocurre en otras enfermedades neurodegenerativas, la ELA no se caracteriza por producir una pérdida de la consciencia o la capacidad cognitiva del paciente.