Esclerosis múltiple: una de cada tres personas no lo cuenta en el trabajo por el estigma social

Esclerosis múltiple: una de cada tres personas no lo cuenta en el trabajo por el estigma social

Esclerosis Múltiple España (EME) con motivo del Día Mundial de esta enfermedad neurológica, 30 de mayo, bajo el lema “Una vida en comunidad. Una vida con más oportunidades”, denuncia que 7 de cada 10 afectados pierden su empleo tras el diagnóstico y uno de cada tres no lo cuenta en el trabajo

iVascular y Cardiva ponen al ictus isquémico a temblar

iVascular y Cardiva ponen al ictus isquémico a temblar

Las dos empresas tecnológicas, expertas y exitosas frente a patologías cardiovasculares como la oclusión de las coronarias o del sistema vascular periférico, han presentado a la sociedad médica cuatro dispositivos intervencionistas en el área de neurorradiología centrados en desatascar los taponamientos de los vasos sanguíneos del cerebro, lo que conocemos por ictus isquémico

El ictus siempre es una emergencia médica

El ictus siempre es una emergencia médica

El ictus, una alteración del flujo sanguíneo que llega al cerebro, siempre es una emergencia médica al margen del tipo o de la intensidad. El tiempo juega en contra de una enfermedad que es la primera causa de muerte en mujeres, la segunda en hombres y principal motivo de discapacidad en España. Radiografía de esta patología cerebrovascular en la víspera del Día Mundial del Ictus.

La neuralgia del trigémino, ese dolor agudo en un lado de la cara

La neuralgia del trigémino, ese dolor agudo en un lado de la cara

El nervio trigémino es el encargado de transmitir la sensibilidad de la cara hacia el cerebro y cuando se ve afectado por una neuralgia supone un dolor agudo en la zona maxilar, mandibular y/o oftalmológica, generalmente en un solo lado de la cara. En el Día Internacional de la Neuralgia del Trigémino, los neurólogos piden mejorar el diagnóstico y el acceso a los tratamientos.

Dormir bien evita infartos de miocardio

Dormir bien evita infartos de miocardio

Problemas cardíacos y neuronales, riesgos asociados a la apnea del sueño. Este es el tema que analizan los especialistas del blog “Salud y prevención” en un nuevo post. Dormir bien es fundamental para el bienestar

¿Qué es la afasia? La alteración del lenguaje que ha retirado a Bruce Willis

¿Qué es la afasia? La alteración del lenguaje que ha retirado a Bruce Willis

Una alteración del lenguaje producida por un fallo en el sistema nervioso. Esto es la afasia, la patología que ha retirado al actor Bruce Willis y que impide al paciente escribir, leer o hacerlo correctamente además de no comprender lo que le dicen los demás y a veces solo poder hablar con monosílabos. En España, unas 350.000 personas padecen afasia