Pendientes de los rebrotes de la epidemia COVID-19 en España, en Lleida se ha procedido al primer confinamiento masivo, y en la provincia gallega de Lugo se han cerrado cinco días los accesos a la costa en A Mariña. Las comunidades autónomas ejercen el control de la situación

La epidemia del coronavirus en España, rebrotes y confinamientos
Control policial en la carretera N240 del la comarca del Segrià, utilizadaa para ir a las playas de Tarragona. EFE/Ramón Gabriel

La consellera catalana de Salud, Alba Vergés, ha advertido este domingo que el confinamiento perimetral de la comarca del Segrià (Lleida) por la COVID-19 podría durar más de dos semanas, y no descarta que haya que endurecer las medidas preventivas con un confinamiento domiciliario, si bien espera que no sea necesario.

En una entrevista en RAC1, Vergés ha considerado que “si la gente es muy consciente de lo que tenemos por delante, que no es ninguna broma, no debería hacer falta” extender las medidas de contención de la epidemia.

Ha reconocido, sin embargo, que endurecer las medidas de contención, y obligar a un confinamiento domiciliario, es algo que su departamento ahora mismo “no puede descartar”.

Sobre el confinamiento perimetral, ha señalado que podría durar más de dos semanas, y que si no es tan restrictivo como el que tuvo lugar en la Conca d’Òdena, es porque la situación en el Segrià no es tan grave.

La consellera ha rechazado que se haya reaccionado tarde en el Segrià: “todo tiene que madurar” antes de tomar decisiones, y cuando está todo cerrado, entonces es cuando tenemos que salir a explicarlo, no antes”.

“Analizamos la situación y vimos que en una semana se habían duplicado el número de casos, por lo que, llegados a esta situación, hay que aplicar medidas extraordinarias”, ha explicado.

Sobre la problemática de los temporeros, ha puntualizado que el 90 % de los que se encuentran alojados en pabellones no están trabajando actualmente ya que la falta de “papeles” les impide hacerlo en muchos casos.

Ha culpado al Estado de esta situación porque “no sirve de nada mirar hacia otro lado” ya que con ello “se les niega el derecho de ser reconocidos como personas y a tener papeles”.

Según la consellera, la Generalitat está insistiendo en la necesidad de regularizar su situación, pero también ha advertido que en la campaña de recogida de fruta “se mezcla todo, no solo hay temporeros, también hay mucha gente de los pueblos”.

Lleida registra la mita de los 294 casos nuevos del virus registrados en Cataluña en las últimas 24 horas.

Lugo

El incremento de casos por el brote de COVID-19 detectado en A Mariña de Lugo, con 106 positivos, ha obligado a la Xunta a decidir el cierre, durante cinco días, de los accesos a la costa, según la información facilitada por el conselleiro de Sanidad, Jesús Vázquez Almuiña, vía telemática, a los alcaldes de esta comarca gallega.

virus galicia lugo
Vista de la localidad de Viveiro (Lugo), este domingo. EFE/Eliseo Trigo

El representante autonómico ha ofrecido, tras su entrevista con los regidores, una rueda de prensa en la que ha cuantificado el número de infectados y ha indicado que los casos activos son 99 en este momento, porque ya ha habido altas.

Vázquez Almuiña ha asegurado que la medida adoptada ante esta situación, que entrará en vigor esta medianoche, pretende “aumentar el nivel de exigencia” en los catorce municipios de este distrito sanitario, en los cuales se mantendrá la movilidad interna, bajo unas nuevas normas.

El primero de los casos fue detectado el pasado 23 de junio en el municipio de Xove y desde entonces se han ido analizando todos los contactos de las personas que se han visto afectadas por el mismo, de modo que ya han sido realizados más de dos millares de pruebas PCR.

La mayor parte de los registrados son casos leves, la edad media es de 35 años siendo 20 años “el número que más se repite”, ha especificado Vázquez Almuiña, que ha asegurado que los afectados son asintomáticos en general o presentan manifestaciones clínicas leves.

“Mejorar el pronóstico y adelantarnos a un crecimiento exponencial” es el objetivo para esta zona turística, de poco más de 70.000 habitantes en su conjunto, que comprende Alfoz, Barreiros, Burela, Cervo, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Ourol, Ribadeo, Trabada, O Valadouro, O Vicedo, Viveiro y Xove.

Restringir la movilidad al ayuntamiento de residencia, salvo motivos laborales u otros de fuerza mayor, es otra de las acciones contempladas; junto a reducir el aforo en bares y centros de ocio al 50 por ciento, y cumplir con los horarios de apertura y cierre de manera escrupulosa.

En caso de los no convivientes, pueden juntarse diez personas en las reuniones; y con carácter general los límites serán de 60 en los espacios cerrados y de 150 al aire libre.

Albacete

El brote de COVID-19 que se ha detectado en un edificio de Albacete (Castilla-La Mancha) afecta a nueve personas de dos familias, de las cuales tres se encuentran hospitalizadas, aunque la Consejería de Sanidad no lo considera un caso de transmisión comunitaria, ya que se encuentra localizado en un mismo inmueble.

virus albacete
El director general de Salud Pública, Juan Camacho, informa sobre el brote de COVID-19 que se ha detectado en un edificio de Albacete, en una rueda de prensa que puede seguirse también por streaming a través de la cuenta Facebook SanidadCLM. EFE/Ángeles Visdómine

Según ha informado este domingo en una rueda de prensa el director general de Salud Pública de Castilla-La Mancha, Juan Camacho, en el edificio en el que se ha detectado el brote han quedado confinadas 18 personas que viven en seis de las 14 viviendas que hay en el inmueble, que van a estar en aislamiento y cuarentena durante un periodo de 14 días.

Entre ellas se encuentran, los nueve casos confirmados de contagio por COVID-19, cinco pertenecientes a una unidad familiar a la que ya se estaba haciendo un seguimiento desde hace días, y otras cuatro personas de otra familia que vive en una planta superior, cuya detección el pasado viernes ha generado el confinamiento de todos los residentes en el inmueble, situado en la calle Baños 256.

Asimismo, ha indicado que ninguno de los cinco integrantes de la primera familia ha tenido que ser ingresado, mientras que sí ha sido necesario el ingreso en el Hospital de Albacete de tres de los miembros de esta segunda unidad familiar, tras confirmarse la infección por el virus SARS-CoV-2, mientras que el cuarto integrante de la familia permanece en el edificio, tras realizarle las pruebas diagnósticas.

También ha precisado que aunque no es necesario comunicar al Ministerio de Sanidad los brotes en el ámbito familiar, el primero ya se puso en conocimiento del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), porque uno de los miembros de la familia trabaja en otra provincia, concretamente en la de Ciudad Real.