La anticoncepción impide 188 millones de embarazos no planificados cada año. Número que sólo se reducirá con una buena educación en salud sexual y reproductiva. Con este fin nace la revolucionaria campaña para adolescentes “Es tu vida, es tu futuro”, bajo el hashtag #AFriendOfMine

Es tu vida aol, es tu futuro
Doce tipos de anticonceptivos y su eficacia./ Infografía facilitada por Bayer
  • 28 de septiembre, 2015
  • MADRID/EFE/ROCÍO GALÁN

“660 millones de mujeres utilizan anticonceptivos modernos”. Así lo ha afirmado Lieven Hentschel, experto del área de la Salud de la Mujer de Bayer para Europa y Canadá, durante el evento de prensa que, con motivo del Día Mundial del Anticonceptivo, ha celebrado Bayer en su planta en Turku (Finlandia) y al que EFEsalud ha asistido.

El mundo de los anticonceptivos ha revolucionado la forma en la que las mujeres pueden planificar su embarazo y evitar uno no deseado. “Ahora las mujeres deciden cuándo tienen hijos”, apunta Hentschel, explicando que para ello Bayer ofrece diversos anticonceptivos y que “no hay un anticonceptivo mejor universal”, sino que se trata de “una decisión individual” basada en la elección más acertada conociendo los distintos tipos de opciones y sus características (anillo vaginal, diu hormonal, parche, implante, etc.).

Aún así, todavía queda mucho camino por hacer en el campo de los embarazos no deseados. Tal como indica Kai Haldre, experta del Centro de Medicina Reproductiva y Salud Sexual de Estonia, “el 41% de los 208 millones de embarazos cada año son involuntarios”. De esos embarazos, casi la mitad terminan en aborto.

Añade además que “el grupo más vulnerable es el de las mujeres jóvenes porque son más fértiles y más activas sexualmente”. Un problema que no sólo afecta al mundo desarrollado, sino que también se da en países industrializados con altas tasas, como Japón, EE.UU. o Suiza.

Es tu vida, es tu futuro

Muchos mitos y falta de información es lo que provoca que a veces no se utilicen las medidas necesarias. Algunas de las barreras principales, según Hentschel son falta de educación, la existencia de servicios pobres, un largo número de mitos, normas sociales, aspectos culturales o religiosos, miedo a los efectos o el posible acceso limitado a anticonceptivos.

Por ello, en el marco del Día Mundial del Anticonceptivo se ha lanzado la iniciativa global “it’s your life, it’s your future” (Es tu vida, es tu futuro) formada por una red de expertas organizaciones y asociaciones, patrocinada por Bayer Healthcare, que se marca como objetivo que los jóvenes puedan decidir sobre su salud sexual y reproductiva a través de un revolucionario enfoque sobre la educación sexual.

tu vida aol
“Un amigo mío cree que la felación es una mariposa”, mensaje de la campaña con el hashtag #AFriendOfMine”./ Imagen cedida por Bayer

La realidad es que cerca de 16 millones de niñas de entre 15 y 19, y aproximadamente un millón de niñas menores de 15 años dan a luz cada año. No usar medios anticonceptivos es el error principal. Por eso esta campaña va destinada especialmente a jóvenes, a través de la cual podrán hacer preguntas directas sobre su salud sexual.

Una campaña que, aunque se presenta en el marco del Día Mundial, está diseñada a largo plazo, pues como explica el experto, “vamos a hacer campañas para las mujeres durante todo el año”.

#AfriendOfMine

Con este hashtag la campaña pretende abrir un horizonte digital en el que adolescentes y jóvenes pierdan el pudor y la vergüenza a la hora de hablar de sexo, de anticonceptivos, de embarazos o de cualquier pregunta relacionada con su salud sexual y reproductiva.

Ahora pueden comunicar a través de “un amigo mío”, cualquier duda o experiencia personal. El principal objetivo es “crear un mundo donde todos los embarazos sean deseados”, concluye Lieven Hentschel. Una campaña tan revolucionaria como directa en la que se pueden leer postales con frases como “#UnAmigoMío piensa que la felación es una mariposa”, o “#UnAmigoMío tiene miedo de contraer VIH mediante el tacto.

Campañas directas para grandes problemas, pues, según Bayer se calcula que unos 33 millones de embarazos no deseados son resultado de la falta de método anticonceptivo o de su mal uso debido a la falta de información y de conocimiento. Cada año, la anticoncepción impide 188 millones de embarazos no planificados, lo que supone 112 millones de abortos menos, 1,1 millones menos de muertes de recién nacidos, y 150.000 menos de muertes en madres.

Eso sí, sin olvidar que, hasta el momento, la única barrera para evitar además del embarazo una enfermedad de transmisión sexual es el preservativo.