El Ministerio de Sanidad ha notificado este miércoles 19.765 casos de coronavirus, de los que 9.303 fueron diagnosticados ayer, además de 168 fallecidos más. La incidencia acumulada en España sigue subiendo hasta los 452,63 casos/100.000 habitantes, mientras que la ocupación media de las ucis se mantiene entorno al 25 %

Madrid, que ya supera los 300.000 casos acumulados, es la comunidad autónoma que más positivos de covid ha comunicado con diagnóstico de ayer, 2.152, seguida de Cataluña, con 1.522; Aragón con 1.174; País Vasco con 999; Galicia con 711; Andalucía con 491; Navarra con 461 o Extremadura con 406.
El total de contagios desde el inicio de la pandemia es de 1.136.503.
Los fallecimientos
En las últimas 24 horas han fallecido 168 personas con covid y en la última semana han muerto 761, la mayoría de ellos en Madrid (141); Andalucía (135) ; Castilla y León (129); y Aragón (68).
El total de defunciones desde el inicio de la pandemia confirmadas con pruebas PCR suman 35.466, según los datos del Ministerio de Sanidad.
Incidencia acumulada
En España, la incidencia acumulada en los últimos 14 días (casos por cada 100.000 habitantes) es de 452,63 frente a los 436,47 de ayer.
Esta media nacional es superada ampliamente por ocho comunidades autónomas: Navarra (1159,25); Aragón (940,43); La Rioja (707,08), Castilla y León (700,59); Cataluña con 656,92 y País Vasco (541,77).
También están por encima Castilla-La Mancha (460,93) y Murcia (457,66), además de Melilla (1.211,74) y Ceuta (594,50).
Madrid, que en las pasadas semanas tenía más de 700 casos por 100.000 habitantes, presenta ahora una incidencia acumulada de 430,04 tras más de dos semanas de medidas restrictivas por áreas de salud.
Contrasta el caso de Canarias y con diferencia respecto al resto de autonomías al registrar 77,13 casos/100.000 habitantes.
La presión en los hospitales
En los hospitales españoles permanecen ingresados 17. 073 enfermos (16.696 ayer), con un índice del 13,79 % de ocupación (dos décimas menos que ayer), de los que 2.368 están en las ucis, con un 25,50% de ocupación.
Por encima del 35% de ocupación se encuentra Aragón (44,02); La Rioja (40%); Madrid (38,90%); Cataluña (37,97%); o Navarra (36,50%), además de Melilla (64,29%) y Ceuta (41,18%).
En las últimas 24 horas han ingresado en los hospitales españoles 2.292 enfermos de covid y han recibido el alta 1.866.

Pruebas diagnósticas
En la semana comprendida entre el 18 y el 24 de octubre se han realizado 1.046.217 pruebas diagnósticas de detección (PCR y test de antígenos), con una positividad del 13,5 %.
Desde el 11 de mayo se han diagnosticado en España 3.852 positivos importados, de los que 223 se han confirmado entre los días 21 y 27 de octubre.
Gobierno logra una alarma de seis meses a cambio de que Sánchez rinda cuentas
El Gobierno se ha asegurado este miércoles que la prórroga del estado de alarma dure seis meses, aunque para ello ha tenido que negociar con los grupos una exposición mayor de Pedro Sánchez ante el Congreso, ya que deberá comparecer cada dos meses para informar sobre la evolución de la pandemia.
El PSOE apoyará una propuesta de resolución de ERC para modificar el contenido del decreto ley con el que el Ejecutivo pide alargar el estado de alarma hasta el 9 de mayo de 2021. El portavoz de los independentistas, Gabriel Rufián, negoció con su homóloga socialista, Adriana Lastra, una rutina de comparecencias del presidente bimestral.
Fuentes de la dirección socialista han señalado a Efe que ésa será la propuesta que apoyarán este jueves cuando el pleno del Congreso vote las resoluciones presentadas por los grupos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.