España ha llegado este jueves al nivel de riesgo bajo de transmisión de coronavirus (entre 25 y 50 casos por 100.000 habitantes) al registrar 48,92 positivos como media de incidencia acumulada a 14 días. El Ministerio de Sanidad ha notificado 23 muertes, una de las cifras más bajas de las últimas semanas

España consigue llegar al riesgo bajo de transmisión de coronavirus
España entra en riesgo bajo de transmisión. Consumo en la barra de un bar de Vitoria. EFE
  • 7 de octubre, 2021
  • Ana Soteras

España no estaba en riesgo bajo de transmisión desde julio de 2020 cuando comenzó la fase ascendente de la segunda ola de coronavirus.

Esta quinta ola de la pandemia de coronavirus comenzó a las puertas de este verano, el pasado 20 de junio, cuando la incidencia acumulada de la cuarta ola paró su bajada en 92 casos y a partir de ahí comenzó a subir hasta llegar al pico, 701 casos, riesgo extremo de transmisión, el 26 de julio.

Las restricciones que en verano impusieron las comunidades autónomas y el ritmo de vacunación de la covid han propiciado el descenso de la quinta ola que aún debe llegar a la nueva normalidad, menos de 25 contagios por 100.000, como en la primera ola que, tras el confinamiento estricto, solo había, de media, 8 casos por 100.000.

El director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha destacado este descenso de la incidencia de la pandemia en España: “Llevamos 12 semanas de descenso continuado y estable; en ningún período desde que empezó la pandemia hemos tenido tanto tiempo de bajada continuada”.

En declaraciones a los medios en un congreso médico en Pamplona, Simón considera que aún tengamos que convivir un tiempo con la covid y no descarta otras olas aunque el número de susceptibles al contagio es bajo.

La incidencia acumulada a 14 días es este jueves de 48,92 casos por 100.000, 2,96 puntos menos que la jornada previa.

Las comunidades autónomas que están en riesgo bajo (Andalucía,  Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León, Valencia, Navarra, Canarias y La Rioja), mientras que Asturias (15,12) y Galicia (19) están en situación de nueva normalidad (menos de 25 casos/100.000).

Aunque ninguna región supera los 100 casos, todavía están en riesgo medio de transmisión (entre 50 y 150 casos) Aragón, Baleares, Cantabria, Cataluña, Madrid, Murcia, País Vasco, Ceuta y Melilla.

La incidencia por grupos de edad sigue situando a los menores de 11 años a la cabeza pero en descenso con 82 casos/100.000 ya que todavía no está aprobada la vacuna anticovid para su tramo etario.

Baja el número de fallecidos

El Ministerio de Sanidad ha notificado desde ayer 23 muertes más, una de las cifras más bajas de las últimas semanas.

Además, se contabilizan 117 fallecimientos con fecha de defunción en los últimos 7 días y 86.701 desde que se tienen registros de esta crisis sanitaria.

Los contagios

En las últimas 24 horas se comunican 1.807 contagios de los que 792 corresponden al día anterior y el resto son notificaciones atrasadas.

Desde el inicio de la pandemia son ya 4.971.310 el número de casos en España.

La ocupación hospitalaria

Las ucis tienen el 6 % de camas ocupadas (6,67% ayer) que en número de pacientes se traduce en 551. Todavía en nivel de riesgo bajo (entre el 5 y el 10%).

Madrid es la comunidad con más ocupación en sus unidades de cuidados intensivos con 12,27%, nivel de riesgo medio.

En los hospitales españoles hay 2.088 pacientes covid (147 menos que ayer), el 1,71% de ocupación. La situación de la media de los hospitales españoles es de nueva normalidad (menos del 2% de ocupación).

La tasa de positividad de las pruebas diagnósticas es del 2,22%, también en nueva normalidad (por debajo del 4%).

La vacunación

Hasta este jueves, España ha vacunado con pauta completa a 36,8 millones de personas que representan el 77,6 % de la población general y el 87,4 % de la población diana (42,1 millones mayores de 11 años).

Además, las comunidades autónomas, menos Baleares, están ya inoculando las dosis adicionales a los mayores de las residencias y pacientes inmunodeprimidos alcanzando hoy las 282.490.