¡Pobre laringe! Eres la gran damnificada de los mítines. Los candidatos, a bien pocos días de las elecciones del 24 de mayo, te siguen machacando repetidamente, no te cuidan y algunos te maltratan con tabaco y eternas parrafadas sin descanso; la voz se puede resentir

Estimado candidato: cuide la voz en los mítines, no grite ni fume, y beba agua
EPA PHOTO/APA/GUENTER R. ARTINGER
  • 18 de mayo, 2015
  • MÉRIDA/EFE/ALBERTO SANTACRUZ

“Toda persona que usa de forma intensiva la voz más de ocho horas al día necesita un entrenamiento”, ha explicado a EFE el doctor y otorrinolaringólogo (ORL) Pablo Torrico, miembro de la Sociedad Española de ORL y Patología Cervicofacial.

Si el órgano que nos hace más humanos, la laringe, pudiera ser elector, no solo se abstendría sino que descargaría toda su ira contra los mitineros, personas que la maltratan varias veces al día durante dos semanas al pedir el voto, atacar al contrario, explicar las bondades y conceder decenas de entrevistas.

Por eso, cuando se siente machacada, responde con disfonía (alteración de la cualidad consecuencia de la fatiga causada por un sobresfuerzo). Si se le agrede con tabaco, escasa hidratación y absoluto descuido, expresa su enfado en forma de lesiones orgánicas, como nódulos o pólipos.

El mitinero fuerza la voz en muchas ocasiones, no hace pausas en su mensaje -ni se detiene en su intervención para que su laringe descanse-, no bebe agua… Y el que fuma, echa un pitillo antes y/o después.

“Y pocos saben respirar adecuadamente”, ha añadido el doctor Torrico, especialista en patología de la voz, a este listado de errores que pueden conllevar lesiones o patologías.

El riesgo de la falta de humedad y las alergias

Una mujer contempla la obra "El grito", de la pintora chileno-mexicana Flavia Tótoro, dentro de la muestra de arte latinoamericano "Aca nomás", que ha sido inaugurada hoy en el Jardín Botánico de Madrid
EFE/Fernando Alvarado

Además, se unen otros factores que el candidato no tiene en cuenta, como la falta de humedad ambiental en el sala del mitin o situaciones de alergia en esta época del año al actuar en espacios abiertos.

Comer o cenar antes del mitin tampoco es nada bueno, pues la ingesta de alimentos reduce al orador la capacidad torácica de inspirar.

El poder de la voz, según ha explicado, procede del aire espiratorio. Al inspirar, el diafragma desciende, y las costillas se expanden succionando aire hacia los pulmones. Cuando expiramos, el proceso es inverso, de forma que el aire existente en los pulmones crea una corriente de salida, que es la que proporciona energía a las cuerdas vocales para producir sonidos.

Este médico extremeño recomienda que ante la aparición de una disfonía se consulte con un otorrinolaringólogo para valorar la aplicación urgente de tratamiento específico. Con más razón, si el paciente es fumador, pues se debe descartar un origen tumoral del problema.

Para evitar estas patologías, el candidato debería hacer pausas en su intervención; “entender que los puntos y las comas no solo sirven para escribir, también para hablar”, beber agua, respirar adecuadamente y en ningún caso forzar la voz.

Limitar el uso del teléfono móvil, evitar el “cafetito” de antes -la cafeína reduce la hidratación de las cuerdas vocales-, no comer caramelos de menta o mentol -ni refrescan ni aclaran la voz- y no tomar alcohol son otras de las recomendaciones.

Cuídese, señor candidato, que aún faltan varios días para el 24M.