Nuevos resultados del estudio NADIM constatan que más de un 80% de los pacientes con cáncer de pulmón en estadios iniciales o localmente avanzados y tratados con inmunoterapia y quimioterapia antes de cirugía superan los tres años de supervivencia y casi el 70% no tiene progresión en su enfermedad.

Estudio NADIM: Pacientes con cáncer de pulmón inicial superan los tres años de supervivencia
Radiografía de un pulmón con un tumor. EFE

Estas son las principales conclusiones a tres años del estudio NADIM que investigadores españoles del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha presentado en septiembre en el marco del Congreso Mundial de Cáncer de Pulmón.

“En la actualidad sólo un 30% de los pacientes con este tipo de tumor en estadios iniciales sobrevive más allá de los tres años. Con el estudio NADIM el 81,9% de los pacientes sigue vivo en este periodo” tras recibir ese tratamiento combinado de quimio-inmunoterapia antes de someterse a cirugía, explica el presidente del GECP, Mariano Provencio.

Además, el 69,6% de los pacientes incluidos en la investigación no tuvo progresión de la enfermedad transcurridos tres años del tratamiento.

Para el también jefe del Servicio de Oncología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, “estos datos avalan el uso de este esquema de tratamiento en este tipo de pacientes, ya que los resultados aportan largas supervivencias y en muchos casos, incluso, que la enfermedad no vuelva a aparecer”.

En el momento del diagnóstico, más de un tercio de los pacientes con cáncer de pulmón tienen la enfermedad en estadio inicial o localmente avanzado.

En este contexto, ni la cirugía ni la radioterapia de forma única se asocian con buenos resultados.

“En estos casos suele haber micro-metástasis en algún ganglio, por lo que la mayoría de los pacientes eventualmente recaen siendo dos tercios de las recaídas sistémicas”, señala el doctor Provencio.

En este sentido, en el ensayo NADIM, los resultados de supervivencia libre de enfermedad muestran un futuro prometedor para evitar recaídas tras el tratamiento.

En septiembre de 2020, la revista científica “The Lancet Oncology” publicó datos a dos años del estudio NADIM: el 89,9 por ciento de los pacientes sobrevivió a los dos años y un 77 por ciento no tuvo progresión de la enfermedad en este periodo.

NADIM ha sido uno de los primeros estudios a nivel mundial que ha confirmado el gran beneficio de tratar con quimio-inmunoterapia antes de cirugía a los pacientes con cáncer de pulmón en estadios iniciales o localmente avanzados.

biopsia líquida mama
EFE

Valor predictivo del ADN circulante

El GECP también ha presentado en el Congreso Mundial del Cáncer de Pulmón un subanálisis del estudio NADIM sobre los valores de ADN circulante en sangre de los pacientes (biopsia líquida) como herramienta predictiva de la supervivencia a largo plazo.

En este sentido, los participantes con niveles bajos de ADN circulante al inicio del tratamiento presentaron una supervivencia libre de progresión y una supervivencia global superior que los pacientes en los que ocurrió la situación opuesta

Según la doctora Atocha Romero, responsable del Laboratorio de Biopsia Liquida en el Hospital Puerta de Hierro, “los niveles de ADN circulante previos al tratamiento predijeron la supervivencia a largo plazo con mayor precisión que las evaluaciones radiológicas en el estudio NADIM y podrían ser útiles para el diseño de nuevos ensayos clínicos”.