Estudio RegistEM: Nuevos datos en la evolución del cáncer de mama metastásico

Estudio RegistEM: Nuevos datos en la evolución del cáncer de mama metastásico

En las pacientes con un cáncer de mama metastásico, del subtipo HER2-positivo, el estado de expresión de los receptores hormonales, la localización de las metástasis y la edad se han identificado como factores que influyen en su supervivencia, según el estudio RegistEM que desvela nuevos datos sobre las pacientes y la evolución de este cáncer avanzado.

Radiografía del cáncer de pulmón: 1 de cada 4 es mujer y el 45% exfumadores

Radiografía del cáncer de pulmón: 1 de cada 4 es mujer y el 45% exfumadores

Aunque el perfil del paciente de cáncer de pulmón es de un hombre fumador con una edad media de 60 años, las mujeres ya representan 1 de cada 4 casos, el 27%, en una senda de crecimiento que los expertos atribuyen a su incorporación al hábito del tabaco. De hecho, el 45,5% de los tumores corresponden a exfumadores y cada vez hay personas más jóvenes. Radiografía del cáncer del pulmón en el Día Mundial de esta enfermedad.

Hormonoterapia contra el cáncer de mama: No la abandones, previene la recaída

Hormonoterapia contra el cáncer de mama: No la abandones, previene la recaída

Cuando las pacientes con tumores de mama hormonales, más del 70% de los casos, terminan el tratamiento de cirugía, quimioterapia y radioterapia continúan con la hormonoterapia, una nueva y complicada fase contra el cáncer de larga duración. Los médicos advierten ante la tentación de abandonar esta terapia: reduce el riesgo de recaída y muerte.

La inmunoterapia abre la puerta a una posible curación del cáncer de pulmón en estadios tempranos

La inmunoterapia abre la puerta a una posible curación del cáncer de pulmón en estadios tempranos

La irrupción de la inmunoterapia en el cáncer de pulmón en estadios tempranos e intermedios ha abierto la puerta de una posible curación de un tumor que supone la primera causa de muerte por cáncer en España. Para avanzar en las nuevas estrategias terapéuticas, los especialistas piden apoyo para la investigación y rapidez en los procesos de autorización de fármacos.

Aumenta un 20% la supervivencia en cáncer de pulmón intermedio con terapia combinada antes de cirugía

Aumenta un 20% la supervivencia en cáncer de pulmón intermedio con terapia combinada antes de cirugía

Un tratamiento combinado de quimioterapia e inmunoterapia antes de cirugía en pacientes con cáncer de pulmón en estadio intermedio, sin metástasis, aumenta la supervivencia más de un 20% respecto al tratamiento convencional, solo con quimioterapia, lo que supone un cambio de paradigma en el abordaje de estos tumores operables.

Vacunas contra el cáncer, una vía de estudio en pleno desarrollo

Vacunas contra el cáncer, una vía de estudio en pleno desarrollo

Las vacunas basadas en el ARN mensajero han ayudado a poner coto a la covid-19, una tecnología que, sin embargo, fue concebida inicialmente para intentar desarrollar vacunas contra el cáncer, un fértil campo de investigación gracias al mejor conocimiento del sistema inmune y los desarrollos técnicos.

  • 3 de agosto, 2022
  • CARMEN RODRÍGUEZ
  • Fuente:
25 mujeres líderes profundizan en el cáncer de mama triple negativo metastásico

25 mujeres líderes profundizan en el cáncer de mama triple negativo metastásico

Un total de 25 mujeres líderes en sus ámbitos se han unido para analizar y dar visibilidad a las necesidades de las pacientes con cáncer de mama triple negativo con metástasis, el tumor más agresivo y con menos opciones terapéuticas que afecta a unas 5.000 mujeres, muchas de ellas jóvenes y con una vida activa.

  • 22 de julio, 2022
  • ANA SOTERAS
  • Fuente:
Un virus oncolítico catarral para tratar el glioma, el tumor más letal en niños

Un virus oncolítico catarral para tratar el glioma, el tumor más letal en niños

La Clínica Universidad de Navarra y el Cima han abierto una vía para el tratamiento del tumor cerebral que más muertes causa en niños, el glioma, al tratar por primera vez en el mundo con un virus oncolítico catarral que potencia el sistema inmune de pacientes con el subtipo de glioma intrínseco difuso de tronco y demostrarse que el procedimiento es realizable y seguro.

Los desafíos de los pacientes con cáncer de vejiga

Los desafíos de los pacientes con cáncer de vejiga

En España más de 20.000 personas son diagnosticadas al año de cáncer de vejiga, el cuarto tumor más frecuente en hombres y el decimoquinto entre mujeres. Pero a pesar de su prevalencia, poco se sabe de la experiencia que viven los pacientes y de sus necesidades.