El doctor Raúl Torres Eguía, responsable de la Unidad de Cadera de la Clínica CEMTRO de Madrid, nos explica los pormenores de las fisuras, en ancianos, que se localizan en las ramas pubianas, superior e inferior; fracturas extraarticulares, muy habituales por caídas aparentemente livianas, que solemos confundir con las roturas del fémur en la zona …

Fractura de ramas pubianas en los abuelos

Fractura de ramas pubianas en los abuelos

  • 19 de junio, 2018
  • Gregorio Del Rosario

El doctor Raúl Torres Eguía, responsable de la Unidad de Cadera de la Clínica CEMTRO de Madrid, nos explica los pormenores de las fisuras, en ancianos, que se localizan en las ramas pubianas, superior e inferior; fracturas extraarticulares, muy habituales por caídas aparentemente livianas, que solemos confundir con las roturas del fémur en la zona pélvica, mucho más invalidantes.

“Es normal escuchar a los familiares decir por teléfono … se le ha roto la cadera… cuando intentan explicar a sus seres queridos las consecuencias de un tropezón de la abuelita o del abuelito con una arruga de la alfombra del pasillo, tras un resbalón en el cuarto de baño o al caer sobre el suelo de su habitación, en la oscuridad de la noche, después de levantarse para ir al servicio a orinar”, expone el traumatólogo.

Estas pérdidas del equilibrio suelen acontecer porque su nivel de conciencia está disminuido por la medicación, por demencia o algún tipo de trastorno cognitivo y por deshidratación, como sucede en verano.

“Su reacción, al estar adormilados, unido a la falta de reflejos, es tardía y chocan contra una superficie dura. Se rompen los huesos de la cadera, que de por sí ya están débiles por la osteoporosis. De ahí que sea tan importante la prevención”, dice el doctor Torres.

Fisuras en las ramas pubianas

La articulación de la cadera, que une el tronco con la extremidad inferior, está formada por dos huesos: el fémur, donde empieza la pierna, y la pelvis, formada, a su vez, por el sacro, el cóccix y los coxales derecho e izquierdo -huesos grandes de forma irregular-, los cuales están configurados por la fusión del ilion, el isquion y el pubis.

En el anciano se producen dos tipos de fracturas:

  • En la zona articular del fémur: fracturas intracapsulares y fuera de la cápsula articular (zona superior de la caña del fémur). El paciente tiene una recuperación incapacitante y suele ser el detonante de una gran pérdida de calidad de vida posterior, como su paseo diario o sus relaciones sociales.
  • En las ramas pubianas, parte del hueso pélvico con forma de anillo que se encuentra encima del pubis.
RX de fisura en ramas pubianas
RX de una rotura de ramas pubianas en la pelvis de un anciano. EFE/David Talles

“Una fractura de rama pubiana acontece fuera de la articulación de la cadera y prácticamente carece de importancia desde el punto de vista traumatológico, ya que suele ser una fisura ósea que se vuelve a unir con facilidad. Es infrecuente realizar una intervención quirúrgica. Se curan solas, con reposo”, indica.

“El anciano no sufrirá cojera en el futuro -añade-, pero aún así padecerá un gran dolor al incorporarse y al ponerse de pie, por lo que tendrá que guardar descansa en el sillón o en la cama durante dos meses, algo que le puede llevar a soportar problemas respiratorios, como neumonía, o de circulación sanguínea, con trombosis”.

Prevención de fracturas de rama pubiana en abuelitos

La prevención de las fracturas, tanto de la articulación de la cadera como de las ramas pubianas, se realiza a lo largo de la vida en varias direcciones, que deben ser complementarias. Todos y todas debemos llegar a la edad adulta con la mejor cantidad y calidad de masa muscular y ósea posibles.

“Tomar suficientes alimentos con calcio, realizar ejercicio físico diario y tomar el sol para propiciar la vitamina D, que ayuda a que ese calcio se fije en los huesos. Tenemos que llegar a la edad adulta con los huesos duros, sin fragilidades”, aconseja.

Además, hay que evitar trampas caseras instalando platos de ducha con agarraderas y con superficies que impidan los resbalones, haciendo un buen mantenimiento del estado de las alfombras, o guardándolas en el trastero, y colocando luces de guía para que se sitúen espacialmente y no se caigan por la noche.

El doctor Raúl Torres Eguía en una consulta de la Clínica CEMTRO.
Para el especialista de CEMTRO Team, Raúl Torres, “a pesar de todo, se llega a la edad de viejito con la calidad ósea con la que se llega, sin vuelta de hoja; por lo que mantener una apropiada masa músculo esquelética puede evitar, sin duda alguna, que nuestras personas mayores se rompan fácilmente la cadera cuando tropiecen y se caigan al suelo, sea en casa o en la calle”.