“Me encuentro cansado, pero voy mejorando gracias los cuidados que nos están ofreciendo en este hospital (La Princesa)”, dice Francisco, un empresario jubilado que ha conseguido salir de la UCI y ser trasladado a la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) para seguir un tratamiento anticovid de oxigenación con gafas nasales de alto flujo y monitorización de constantes vitales hasta su traslado a planta
Francisco, paciente covid en la UCRI de La Princesa: “El trabajo de l@s sanitari@s es muy completo”
Francisco, todavía positivo por covid, que recientemente tuvo dos infartos de corazón y necesitó una intervención en la Unidad de Cardiología para recibir un baipás coronario, fue ingresado después de sufrir otra cirugía debido a una fístula aortoentérica (perforación de la prótesis aórtica a tubo digestivo que tenía colocada desde el año 2000).
Luego se contagió con el virus SARS-CoV-2 y ha permanecido en cuidados intensivos durante 32 días. Desde hace dos está en la UCRI.
“Aquí estoy, más relajado, ya que en la UCI prácticamente no tenía autonomía. Necesitaré más paciencia, puesto que he tenido un buen número de complicaciones y creo que pasará cierto tiempo hasta que pueda volver a casa”, comenta a EFEsalud con resignación en unas declaraciones en las que ha querido dejar constancia del trato sin igual que ha recibido en La Princesa.
“Los médicos y médicas, las enfermeras y enfermeros… todo el personal sanitario me ha tratado y cuidado muy, muy bien; incluso la nutrición ha sido excelente. Todo es muy completo”, subraya Francisco, a quien le damos las gracias por estas palabras llenas de humanismo que salen de su boca cansadas pero alegres.
El responsable de la UCRI, el doctor y neumólogo Enrique Zamora García, también responsable de la Unidad del Sueño, posiblemente uno de los facultativos que a fuerza de los golpes coronavíricos más y mejor conoce los efectos de la covid en nuestros pulmones, agradece a Francisco su testimonio.
¿Francisco es un ejemplo vivo de lo que significa triunfar contra la adversidad de la pandemia?
“Sí, Francisco lo ha explicado muy bien. Los pacientes necesitan muchos cuidados especiales, mucha atención y después de muchos días de hospitalización conseguimos que un 70% de ellos y ellas puedan regresar a su casa para que poco a poco puedan ir recuperando su vida normal”, destaca.
Durante la primera, segunda y la tercera olas, más la resaca pandémica que seguimos padeciendo hasta la fecha, son ya 315 personas, el 10% de los ingresos, las que han necesitado tratamiento en la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) del Servicio de Neumología que dirige el Dr. Julio Ancochea Bermúdez.
“En la UCRI han sido atendidos, con mimo profesional y personal, un 59,4% de pacientes hombres y un 40,6% de pacientes mujeres. Su edad media es de 67 años y un 85,9% padecían patologías previas como la hipertensión, diabetes, obesidad, hipercolesterolemia o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)”, apunta el doctor Zamora.
En el Hospital Universitario de La Princesa de Madrid han sido atendidas más de 8.450 personas infectadas por el coronavirus a lo largo de toda la crisis de la COVID-19, hasta el día de hoy, de las que 285 han tenido que ser ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Debe estar conectado para enviar un comentario.