La gastroenteritis es una inflamación de la membrana interna del intestino causada por un parásito, una bacteria o un virus. El parásito más conocido es Giardia, que se contagia fácilmente a través del agua contaminada y el contacto de persona a persona. En verano este problema es más frecuente. Aprende a evitarla.

Los antibióticos no son eficaces para tratar la gastroenteritis de tipo viral. También se suele hacer uso de otros fármacos, como los antidiarréicos. Estos solo han de tomarse cuando sean prescritos por un médico, así lo advierte la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP).
Los síntomas de esta dolencia digestiva incluyen diarrea, dolor abdominal, vómitos, dolor de cabeza, fiebre y escalofríos.
La deshidratación, uno de los principales problemas de la gastroenteritis
La gastroenteritis puede convertirse en un gran problema. La deshidratación leve puede tratarse bebiendo más líquido. Sin embargo, la moderada a grave puede requerir terapia intravenosa para reemplazar el líquido que se ha perdido.
Este malestar se puede identificar por:
- Tener sed excesiva o sequedad de boca
- Debilidad fuerte o letargo
- Producción baja de orina y que esta sea de color amarillo oscuro
- Mareos o aturdimiento
Recomendaciones ante los síntomas
- No tomar alimentos sólidos en las primeras horas
- Es necesaria una buena rehidratación oral
Cuando haya pasado esta fase, se introducirá gradualmente y si se tolera, una dieta sólida y astringente basada en:
- Pequeñas cantidades de arroz
- Pescado blanco cocido o a la plancha
- Pan blanco
- Carne de ave a la plancha
- Frutas como el plátano y la manzana
Se debe evitar tomar:
- Leche o derivados (salvo yogur natural y queso fresco)
- Verduras crudas
- Dulces
- Bebidas refrescantes o muy frías
- Agua con gas
Ocho medidas preventivas
Ángel Mataix, presidente de la SEFAP, ofrece algunas recomendaciones:
- Lavarse las manos después de usar el sanitario y antes de comer
- No consumir alimentos en sitios no higiénicos
- Evitar la proliferación de animales dañinos en las despensas
- Tomar agua hervida o esterilizada
- Tapar adecuadamente los depósitos de basura
- Lavar con agua y vinagre los alimentos a tomar crudos
- Evitar compartir comida, agua y utensilios de cocina
- Refrigerar bien los alimentos y evitar romper la cadena de frío

Debe estar conectado para enviar un comentario.