Hepatitis C – Todo lo que necesitas saber

Hepatitis C – Todo lo que necesitas saber

Las enfermedades hepáticas siguen erigiéndose como un problema de salud a nivel mundial. Se calcula que 76.457 personas tienen una infección activa por hepatitis C en España, de las que 22.478 no estarían diagnosticadas, según el último estudio realizado por el Ministerio de Sanidad.

  • 26 de diciembre, 2022
  • Redacción EFESALUD
Un Decálogo de Eliminación de la Hepatitis C en el horizonte de 2030

Un Decálogo de Eliminación de la Hepatitis C en el horizonte de 2030

Un documento avalado por diversas sociedades científicas recoge diez acciones a implementar para conseguir el objetivo de eliminación de la hepatitis C en el año 2030 marcado por la OMS. España lidera el ránking mundial hacia la erradicación del virus

  • 26 de mayo, 2022
  • MADRID/ EFE/ CLARA BARRIO
  • Fuente:
Objetivo: No solo curar, sino eliminar la hepatitis C

Objetivo: No solo curar, sino eliminar la hepatitis C

La hepatitis C se considera la primera enfermedad crónica infecciosa que puede desaparecer si se aplican adecuadamente planes estratégicos de eliminación. Ante la falta de información que todavía existe acerca de esta patología, varios expertos activan campañas y proyectos para acabar con ella

Se puede erradicar la Hepatitis C

Se puede erradicar la Hepatitis C

La hepatitis C puede erradicarse en España siempre que se empleen los cinco tipos de recursos y herramientas necesarios para lograrlo, según la Guía de Práctica Clínica, titulada Eliminación de la hepatitis C, un documento de posicionamiento elaborado por Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), con la participación de cerca de 30 especialistas

  • 24 de octubre, 2019
  • MADRID/EFE/ELENA REINÉS
Las transaminasas: ¿qué significa si su nivel es alto?

Las transaminasas: ¿qué significa si su nivel es alto?

Los altos valores de transaminasas pueden ser síntoma de enfermedades hepáticas producidas por diversos factores como el exceso de alcohol, la ingesta de fármacos o por una dieta con demasiadas grasas que se debe tratar con especialistas

  • 23 de enero, 2019
  • MADRID/EFE/DANIEL BRITO
CBP: la enfermedad hepática que cambia la vida

CBP: la enfermedad hepática que cambia la vida

La Colangitis Biliar Primaria (CBP) es una enfermedad hepática rara que afecta mayoritariamente a las mujeres de entre 35 y 60 años y que les cambia la vida por completo debido a unos síntomas tan discapacitantes como la fatiga extrema o dolencias asociadas, entre ellas, la osteoporosis o el síndrome de Raynaud

  • 7 de septiembre, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Hepatitis C: Vall d’Hebron implementa un sistema de detección rápida

Hepatitis C: Vall d’Hebron implementa un sistema de detección rápida

Expertos del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona han implementado un nuevo sistema de detección rápida del virus de la hepatitis C (VHC) que permite, gracias a la maquinaria de que dispone su laboratorio, simplificar de seis a tres las etapas del diagnóstico de la infección del virus.

  • 23 de agosto, 2018
  • BARCELONA/EFE
Orgullo Gay: tomar conciencia de la hepatitis C

Orgullo Gay: tomar conciencia de la hepatitis C

El pregón de los Javis (Javier Ambrossi y Javier Calvo) abre hoy  los días grandes de las Fiestas del Orgullo Gay 2018 en Madrid. Médicos, científicos y pacientes aconsejan que se tome conciencia de la hepatitis C, eviten las situaciones de riesgo, y ante la duda se hagan la prueba

  • 4 de julio, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Hepatitis C, en busca del paciente oculto

Hepatitis C, en busca del paciente oculto

Con las cifras en la mano, alguno de nosotros podemos tener hepatitis C y no saberlo, porque se trata de una infección “silenciosa” que no da la cara durante años hasta que el virus daña el hígado lo suficiente y comienza a emitir señales, que no son precisamente buenas

  • 14 de junio, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Colangitis biliar primaria, peligrosa y desconocida

Colangitis biliar primaria, peligrosa y desconocida

Enfermedad progresiva del hígado, la colangitis biliar primaria puede llegar a ocasionar un cuadro tan grave como la cirrosis. No obstante, con el tratamiento adecuado, quienes padecen esta patología pueden tener una esperanza y una calidad de vida similares a las de una persona sana

  • 8 de septiembre, 2017
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/PURIFICACIÓN LEÓN
El tratamiento de la hepatitis C ha curado a casi 80.000 personas

El tratamiento de la hepatitis C ha curado a casi 80.000 personas

La hepatitis C era una enfermedad desconocida y mortal hace 30 años. Hoy tiene cura y se ha suministrado a más del 80% de los pacientes diagnosticados. Tal y como contó la doctora María Buti en el debate sobre cinco enfermedades, en el V aniversario de EFEsalud, “llamábamos a esta enfermedad hepatitis no A-no B porque no la conocíamos”

  • 11 de julio, 2017
  • MADRID/EFE/ANA MARCOS
¿Qué es el hígado graso?

¿Qué es el hígado graso?

La enfermedad hepática por depósito de grasa no alcohólica es la patología más frecuente de las que afectan al hígado, conocida como hígado graso. Los especialistas estiman que su prevalencia seguirá aumentando a medida que se incrementa el número de casos de obesidad y diabetes

  • 22 de mayo, 2015
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/PURIFICACIÓN LEÓN
La enfermedad hepática alcohólica, gran olvidada a pesar de su impacto social

La enfermedad hepática alcohólica, gran olvidada a pesar de su impacto social

El alcoholismo sigue siendo una adicción estigmatizada en el mundo. Sus efectos en el hígado son terribles. Y la concienciación social contra ella no tiene nada que ver con la ofensiva que se ha lanzado para combatir el tabaco. De todo ello, EFEsalud ha hablado con el doctor Ramón Bataller, experto que investiga estas patologías en la Universidad de Carolina del Norte

  • 25 de febrero, 2015
  • PAMPLONA/EFE/JAVIER TOVAR
Un ensayo clínico logra curar al 96 % de pacientes con hepatitis C

Un ensayo clínico logra curar al 96 % de pacientes con hepatitis C

Un ensayo clínico de fase III hecho con 700 enfermos de hepatitis C sin cirrosis y sin tratamiento previo en el que ha participado el Hospital Germans Trias i Pujol (Can Ruti) de Badalona (Barcelona) ha logrado curar de esta patología al 96 % de los pacientes

  • 13 de mayo, 2014
  • Barcelona/EFE
Ricardo Sanz: En 5 o 10 años dispondremos del primer corazón bioartificial

Ricardo Sanz: En 5 o 10 años dispondremos del primer corazón bioartificial

Crear órganos bioartificiales a partir de células madre es uno de los ejes de la investigación relativa a trasplantes. Y esta es la misión de Ricardo Sanz, un cardiólogo que trabaja intensamente en el laboratorio de órganos bioartificiales del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. “En 5 o 10 años podremos tener ya un corazón”, asegura

  • 15 de abril, 2014
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS