El gerente del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Luis Ángel González Fernández, lo tiene claro: gracias a las vacunas, la quinta ola de la covid no ha tenido que ver con el brutal impacto de la primera o la fuerza que cobró la tercera tras las Navidades

Hospital de Salamanca: Con las vacunas, la quinta ola no ha tenido nada que ver con la primera o la tercera
Imagen área del Hospital Clínico Universitario de Salamanca/Imagen cecida

Así lo expone en “El Bisturí” este responsable sanitario, dentro del recorrido que en 2021, el programa de radio de EFEsalud está haciendo por los hospitales de las provincias españolas desde el micrófono de Henar Fernández.

El gerente del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Luis Ángel González Fernández, recuerda los primeros días del estallido de la pandemia.

“Parece que ha pasado mucho tiempo, pero es poco más de año y medio. La preocupación de los servicios médicos del hospital estuvo siempre presente, con las noticias de China, luego Italia, Madrid… Veíamos que el número de pacientes iba creciendo y la gravedad de los cuadros clínicos que presentaban eran importantes”, señala.

En enero del pasado año -prosigue- creamos un comité de crisis con la participación de todas las especialidades que trataban este tipo de pacientes, críticos, medicina interna, neumólogos… y ahí procesábamos la información y adoptábamos medidas ante lo que pudiera venir.

Y pusimos en marcha, continúa, un comité de seguimiento en la Gerencia con participación, no solo del hospital, también Atención Primaria y toda la parte sociosanitaria, urgencias y emergencias.

“Fueron momentos tensos, pero teníamos claro que nuestra obligación, como centro asistencial, era ir por delante de los acontecimientos para dar asistencia sanitaria de calidad”, expone.

¿Cómo se abordaron los pacientes no covid?, pregunta Henar al gerente.

“Fue una de nuestras estrategias. Teníamos que atender a los pacientes con el nuevo virus, con una presión asistencial que desconocíamos, y decidimos dejar el Hospital Virgen de la vega limpio, para derivar allí a los enfermos no covid. Centramos toda la atención y asistencia del coronavirus en el Clínico, con  la posibilidad de derivar al Hospital de Montalvo si hacia falta, como así fue”, explica González Fernández.

Y completa: “Gracias a esta estrategia, nunca nos vimos desbordados desde el punto de vista asistencial. La separación de pacientes fue clave”.

¿Qué ha supuesto la vacuna?

“Ha sido un paso crucial en el centro hospitalario. La vacuna ha cambiado la presión asistencial en urgencias, el volumen y tipo de pacientes en planta, y también las ucis. Nosotros llegamos a tener 600 personas ingresadas por covid, 16 plantas ocupadas en el nuevo virus en la primera ola”, señala en los micrófonos de “El Bisturí”.

Y añade el gerente del Hospital Clínico Universitario de Salamanca: “Sigue habiendo fallecimientos, en edades avanzadas y en pacientes pluripatológicos, pero las vacunas han posibilitado que la quinta ola no tenga nada que ver con la primera o la tercera”.

Las autoridades sanitarias de Salamanca están inmersas, desde hace unos meses y en estos momentos, en el traslado de todo el material médico y los servicios asistencial a un nuevo centro que mejorará las herramientas y la calidad de la asistencia a los pacientes.

Dentro de la calidad de todos sus servicios, este hospital es referencia en las especialidades de Hematología y Cardiología.

coronavirus estado alarma
Plaza Mayor de Salamanca/EFE