Fiel a su zona geográfica y clima, la gastronomía de Salamanca presenta un recetario tradicional ligado a la historia. Sus carnes y embutidos destacan por su gran variedad y su sello de calidad y origen protegido

La gastronomía de Salamanca
Lentejas rápidas con salchichas/Nestlé Cocina

En las dehesas de Salamanca se encuentra una gran variedad de carnes procedentes del ganado criado en la zona muy típicas de su gastronomía. Sus embutidos de cerdo son especialmente reconocidos, así como su famoso jamón de Guijuelo de origen protegido.

Conocemos la cocina salmantina de la mano de la coordinadora y conductora de ‘El Bisturí’, Henar Fernández, y la responsable de salud y nutrición de Nestlé, Laura González.

Jamón de Guijuelo

Lo especial de este jamón es su maduración, que se realiza en secaderos a mil metros de altitud con vientos fríos y constantes.

“Suelen estar mas tiempo en proceso de secado, precisa menos sal y como resultado queda un jamón un poco más dulce”, explica Laura González.

De esta forma, la materia prima utilizada para el proceso es casi tan importante como su elaboración.

La gran cantidad de variedad de carnes en la provincia hace popular en la gastronomía de Salamanca sus embutidos como la longaniza y los populares farinatos embutidos, elaborados con manteca de cerdo, cebolla y miga de pan.

Por otro lado, nos encontramos los chorizos de Salamanca, uno de los ingredientes estrella de los hornazos donde preparar empanada de pisto con chorizo o unos macarrones con chorizo.

Empanada de pisto con chorizo gastronomía salamanca
Empanada de pisto con chorizo/Nestlé Cocina

En cuanto a los hornazos, una de las recetas tradiciones son las empanadas rellenas. En la zona se preparan con jamón, lomo, chorizo y huevo duro.

Las recetas de hornazo también pueden ser dulces como el hornazo de Cepeda o de Alba.

Volviendo a la carne, el tostón, el lechazo asado y la carne morucha de vaca de indicación geográfica protegida son ingredientes para destacar en su cocina.

A ello le sumamos la chanfaina, una receta de cordero mítica al igual que el picadillo de Tejares.

Legumbres famosas y protegidas

Entre los productos de proximidad de la zona se encuentran principalmente las legumbres.

En La Almunia tenemos una lenteja de origen protegido perfecta para hacer guisos. Lo especial que envuelve a estas grandes lentejas verdes es su piel, que no se pierde durante la cocción.

También hay otras legumbres mas pequeñas como los garbanzos de Fuentesaúco o los de Pedrosillanos.

Además de elaborar guisos con estos productos también se preparan ensaladas, donde uno de sus ingredientes son las lentejas de Armuña acompañadas de pimiento, tomate, maíz e incluso remolacha y lechuga.

O una ensalada de lentejas con arroz, receta clásica y nutritiva.

Si queremos preparar estas legumbres de una manera más rápida podemos recurrir a guisarlas junto con salchichas y curry vegano.

Preparados con fruta

Un primer plato muy completo, fresco y típico de la gastronomía de Salamanca lleva huevo, naranja y limón. A partir de esos tres ingredientes base podemos incorporar extras como la trucha del río Tormes, atún, cordero o cerdo.

Entre las frutas, la cereza es muy representativa en la zona. La podemos integrar en ensaladas y platos fríos, pues su color y frescura hacen de ella un antioxidante que hace los platos más atractivos.

El mejor momento para degustar las cerezas es mayo, cuando empiezan a madurar, como por ejemplo la variedad burlat o las conocidas picotas.

Algo más dulce

Rosquillas de leche condensada
Rosquillas de leche condensada/Nestlé Cocina

El bollo maimón o el clavalillo son dulces emblemáticos de Salamanca.

El nombre de este bollo proviene de dos teorías. Por un lado, se dice que procede del árabe maimun, que significa ‘feliz’.

Por otro, parece que su nombre deriva de la maimona, un utensilio habitual de las tahonas antiguas.

Entre otros dulces típicos de la zona encontramos las rosquillas de Ledesma, perrunillas, buñuelos, galletas de almendras o amarguillos, y las famosas obleas de Cipérez o el pan de ángel.