Despacio, pero de manera sostenida sigue el descenso de la incidencia acumulada del coronavirus en España. Hoy marca 121,7 casos por cada 100.000 habitantes, frente a 124,3 el viernes. Las muertes en el fin de semana han sido 48 y están muy cerca de las 80.000 oficiales

La incidencia acumulada del coronavirus en España sigue en suave descenso
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, durante la rueda de prensa ofrecida este lunes en el Ministerio de Sanidad para dar los últimos datos de la pandemia del coronavirus. EFE/ Javier López

En el fin de semana la bajada de la incidencia acumulada del virus es de casi tres puntos, y se mantiene en riesgo medio con 121,7 casos por cada 100.000 habitantes.

Por encima de riesgo medio, más de 150, lo que supone riesgo alto, se encuentran País Vasco (196), la comunidad de mayor incidencia; seguida de Melilla (186), Madrid (178), La Rioja (174), Andalucía (172) y Aragón (164).

En riesgo bajo, menos de 50, están Ceuta (20), Comunidad Valenciana (34) y Baleares (37).

El resto en riesgo medio, entre 50 y 150.

Los nuevos contagios en el fin de semana han sido 9.732, hasta un total de 3.678.390 desde que estalló la pandemia.

Los fallecidos por la covid el fin de semana han sido 48, un registro en claro descenso, si bien la cifra oficial de muertes por el SARS-CoV-2 está al borde de los 80.000, ya que la suma total es 79.953.

Las hospitalizaciones han subido levemente este fin de semana. El viernes eran 4.813, pero hoy cifran 4.858, lo que supone casi el 4 por ciento del total.

En las ucis siguen bajando los pacientes con covid. Hoy son 1.347 frente a 1.426 el viernes. Casi el 14 por ciento de todos los enfermos en las unidades de cuidados intensivos lo son por el SARS-CoV-2.

La positividad por PCR apenas se mueve, sigue cerca del 5 por ciento.

Simón: descenso muy lento, pero muy estable

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha valorado la evolución epidemiológica como “descenso muy lento, pero muy estable”, con una media de un punto diario o punto y medio de bajada.

“Es posible que esta evolución se mantenga en las próximas semanas”, ha pronosticado el epidemiólogo.

“Cuanta más población haya vacunada, menos probabilidades de incrementos explosivos de casos habrá”, ha añadido.

Vacunación

La población con pauta completa de vacunación es ya casi el 20 por ciento, más de 9 millones y hay más de 26 millones de personas con al menos una dosis de inoculación.

De los mayores de 60 años, ha informado Simón, el 95 por ciento tienen una dosis y más del 60 por ciento la pauta completa.

En la última semana han llegado a España 4,6 millones de vacunas.

Mascarillas

Sobre la posibilidad de ir relajando el uso obligatorio de las mascarillas si la evolución de la pandemia sigue siendo favorable, Simón ha dicho que será una decisión del Consejo Interterritorial de Salud.

Su opinión es que la medida que se tome, dentro de unas semanas, sea igual en todas las comunidades, a nivel nacional, si se aproximan las tasas de  incidencia acumulada que ahora todavía están alejadas, entre los casi 200 del País Vasco y los 20 de Ceuta.

vacunas covid
Evolución de la vacunación contra la covid a 31 de mayo/EFE