Los jóvenes españoles perciben que cuidan más su salud física que la mental, aunque la mitad de ellos asegura haber padecido algún problema de salud mental el año pasado. Así se refleja en las conclusiones del II Barómetro Juvenil de Salud y Bienestar, realizado por Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y la Fundación Mutua Madrileña.

Los jóvenes españoles cuidan su salud física, pero la mitad admite haber tenido algún problema de salud mental. Esto es lo que refleja el II Barómetro Juvenil de Salud y Bienestar, elaborado por FAD, a través del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, y la Fundación Mutua Madrileña, además de poner en marcha la campaña #EresÚnica/o para potenciar el valor único de cada joven.
Esta investigación continúa el trabajo realizado en el primer barómetro publicado por ambas entidades en 2017. Los resultados de este estudio, que se realiza bienalmente, se obtienen a partir de una muestra de 1200 jóvenes españoles de 15 a 29 años.
A través del análisis de diferentes indicadores relacionados con la salud física, mental y estilos de vida se busca comprender el grado de bienestar que percibe y experimenta la juventud.
La mayoría de la población joven declara gozar de una buena salud, sin embargo el porcentaje es menor en comparación al publicado en el anterior barómetro. Ambos coinciden en la declaración de un peor estado de salud en casi todas las cuestiones por parte de las chicas.
Casi la mitad de los jóvenes de la muestra (48,9%) declara haber padecido algún problema de salud mental en el último año, lo que empeora en más de 20 puntos la percepción de 2017. Sin embargo, aumenta la búsqueda de ayuda profesional.
Depresión (39%), ansiedad (37,1%) y trastornos del sueño (14,5%) son las principales alteraciones declaradas entre los que padecen algún problema de salud mental. Además, seis de cada 10 reconoce que se automedica.

En cuanto a la percepción de su salud física, ocho de cada 10 cree que es aceptable, buena o muy buena. La mayor parte de los jóvenes declara practicar algún tipo de actividad física (un 21,1% varias veces a la semana; un 16,6% varias veces al mes y un 37,3% de forma ocasional) y el 42,2% considera que lleva una alimentación muy o bastante saludable.
Casi se duplica el porcentaje de jóvenes que dicen llevar un estilo de vida muy saludable y el 64% asegura que lleva un estilo de vida muy o bastante saludable.
El 77,5% de la muestra asegura tener una buena salud en general. Es un porcentaje alto, pero casi 10 puntos inferior a la misma cuestión en 2017.
Potenciar la individualidad
Coincidiendo con esta publicación se ha lanzado #EresÚnica/o. Se trata de una iniciativa digital que intenta reforzar la autoestima de la juventud animándolos a compartir sus preocupaciones. Las redes sociales serán el eje central de su estrategia de comunicación. A través de ellas, se pretende que los jóvenes pongan en valor aquello que los hace únicos (física y psicológicamente) y que se sientan orgullosos de ello.
“La adolescencia es el momento en que todos nos creemos únicos. Pensamos que nuestros afectos, miedos o dudas no los ha sentido nadie antes y esto hace que los jóvenes puedan encerrarse en sí mismos. Con #EresÚnica/o pretendemos animarles a que compartan sus emociones y preocupaciones”, comenta Beatriz Martín Padura, directora general de FAD.
El objetivo de esta campaña es reforzar la idea de que cada joven es especial en su individualidad. También se invita a la juventud a romper el silencio sobre las preocupaciones comunes que puedan tener (futuro laboral, estudios, aspecto físico) para evitar que se sientan solos o incomprendidos. Esta dinámica se llevará a cabo con actividades como retos y encuestas apoyadas en las conclusiones del barómetro.

Debe estar conectado para enviar un comentario.