Los empresarios opinan sobre la sanidad y ofrecen propuestas. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales ha presentado el Libro Blanco de la Sanidad que pide su despolitización mediante un Pacto de Estado, mayor colaboración público-privada, promover la cohesión y equidad del sistema y una gestión más eficiente

Otras noticias

La CEOE rechaza dividir la sanidad en pública y privada, y pide despolitizarla
El presidente de la CEOEA, Joan Rosell, (drcha) y el presidente de la Comisión de Sanidad de la CEOE, Carlos González Bosch, durante la presentación en la sede de la patronal del Libro Blanco de la Sanidad. EFE/Paco Campos
  • 24 de mayo, 2016
  • MADRID/EFE/TERESA DÍAZ

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha presentado el Libro Blanco, en rueda de prensa conjunta, con el presidente de la Comisión de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad de esta organización, Carlos González Bosch, también presidente de Cofares.

Rosell ha considerado que la sanidad no puede dividirse entre pública y privada y ha señalado que “no debe, bajo ningún concepto, politizarse”, a la vez que ha abogado por la “imprescindible” colaboración entre ambos sectores.

El Libro Blanco, elaborado desde la Comisión de Sanidad, “marca un antes y un después” a través de “la implicación en positivo” del sector privado en el sistema sanitario para “hacerlo viable”, ha resaltado el presidente de la CEOE.

Entre las propuestas que recoge el documento, Rosell ha destacado la “despolitización” de la sanidad a través de un pacto de Estado, la máxima colaboración público-privada, promover la cohesión y equidad del sistema sanitario y hacer un análisis sobre cómo se gestionan los recursos “para ver qué se puede hacer mejor”, porque “no tenemos dinero infinito”.

Generosidad, ética y sostenibilidad

Por su parte, Carlos González Bosch ha subrayado que el “Libro Blanco” “no solo marca un antes y un después”, sino que recoge “una oferta generosa, ética y próxima de la sanidad privada a la propia sociedad española y a todo el Sistema Nacional de Salud para sostener un modelo que tiene una difícil sostenibilidad”.

“Las empresas privadas de la sanidad no estamos para confrontar con la sanidad pública sino para colaborar con ella”, ha dicho González Bosch, quien ha insistido en su oferta de colaboración para intentar solucionar problemas que se están agudizando y que si no se toman medidas se pueden agudizar más”.

En este sentido, se ha mostrado convencido de que si el SNS hubiese sido en exclusiva el responsable de la salud de los ciudadanos “probablemente hace tiempo que hubiera sido incapaz de afrontar las exigencias asistenciales y económicas de la sociedad española”.

Ha recordado que el sector hospitalario privado es responsable del 3,4 % del PIB español frente al 5,4 % de la sanidad pública, mientras que los hospitales privados superan en número a los públicos, aunque estos últimos cuentan con un mayor número de camas. Unos datos, en su opinión, que “avalan el compromiso” de la sanidad privada.

A la pregunta de si las comunidades están gestionando mal la sanidad, Rosell ha señalado que “hay claras algunas evidencias” como que “comprando conjuntamente se compra mejor”.