En los últimos años, ha aumentado la prevalencia de diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, coincidiendo con el incremento de obesidad y sedentarismo en estas edades.

La diabetes no tiene edad
Foto cedida por el Grupo Quirón
  • 10 de noviembre, 2016
  • Laura Muñoz - Quirónsalud

Que la diabetes solo afecta a personas de edad avanzada es uno de los muchos mitos que rodean a esta enfermedad, cuyo número de menores diagnosticados al año ha ido creciendo en las últimas décadas a nivel mundial. ¿A qué se debe?

Causas del aumento de la diabetes

Los factores ambientales que junto con una predisposición genética originan la diabetes tipo 1 son desconocidos, si bien en el caso de la diabetes tipo 2 en niños y adolescentes coincide con el incremento de obesidad y sedentarismo en estas edades.

Síntomas de la diabetes en niños

Los síntomas principales son:

  • mayor cantidad de orina (aumenta el número de veces que hace pis, pesan más los pañales o incluso vuelve a hacerse pis en la cama un niño que ya era continente),
  • sed,
  • hambre,
  • debilidad y cansancio,
  • pérdida de peso.

Más vale prevenir

La diabetes tipo 1 no podemos prevenirla, pero la diabetes tipo 2, que supone más del 90 por ciento de los casos, sí. Por ello, es fundamental que los padres y la sociedad actúen para prevenir la aparición de esta enfermedad inculcando una buena educación alimentaria para que los niños adquieran unos buenos hábitos alimentarios y de actividad física. Desde la lactancia materna en el primer período de la vida, hasta la ingesta de frutas, verduras, legumbres, pescados en su correcta medida…

Nuestra dieta mediterránea, entre los muchos beneficios que aporta, es una buena dieta de prevención de diabetes.

 

.La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo las empresas que forman el Grupo QUIRÓNSALUD (Red de centros Quirónsalud), de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes,fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito del Grupo QUIRÓNSALUD. A estos efectos, y en lo que respecta al texto de este blog, el mismo está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación.
QUIRÓNSALUD se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.