
Las vacaciones, una ruptura de rutina para los niños
Para los niños las vacaciones son un periodo de pausa, pero también de interrupción. ¿Podemos hacer más fácil la vuelta a la rutina?¿Cómo podemos evitar que abusen de las pantallas?
Para los niños las vacaciones son un periodo de pausa, pero también de interrupción. ¿Podemos hacer más fácil la vuelta a la rutina?¿Cómo podemos evitar que abusen de las pantallas?
El sedentarismo y la falta de ejercicio físico seguirá pasando factura a la humanidad en el horizonte de 2030 a través de nuevos enfermos crónicos, afirma la Organización Mundial de la Salud
La inactividad física está asociada con cinco millones de muertes al año y los esfuerzos mundiales para evitar el sedentarismo se han estancando, a lo que se une la pandemia, pues los confinamientos “probablemente se asocian con una menor actividad física en general”
El primer estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre práctica de ejercicio físico entre adolescentes ha revelado que sólo uno de cada cinco jóvenes en el mundo hace el suficiente deporte y muestra cifras peores entre las chicas por cuestiones culturales y el temor por su seguridad.
Pau Gasol no juega siempre al baloncesto. De hecho, ni siquiera está en el Mundial donde sus compañeros de selección luchan por llegar a los más alto, en China. Pero otras de sus actividades son aún más relevantes. La Fundación que presidente ha presentado el Estudio PASOS, para combatir el sedentarismo de los niños y adolescentes, alertar sobre el uso y abuso de las pantallas y advertir sobre las cifras de obesidad y sobrepeso. Y además, pedir medidas para revertir esta situación
Hace un mes, un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado en The Lancet ponía el acento en que más de un cuarto de la población mundial realiza actividad física insuficiente. Mucha gente en el mundo es sedentaria. El decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Europea (UE) valora las conclusiones de este trabajo en lo relativo a España y ofrece claves para combatir el sedentarismo a pequeña y gran escala
Según los últimos resultados de un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en The Lancet., alrededor del 26 % de la población española realiza actividad física insuficiente para mantenerse saludable. Las conclusiones de la investigación revelan que el sedentarismo es mayor en los países ricos y entre las mujeres. Una cuarta parte de la población mundial (1.400 millones de personas) es sedentaria, y Latinoamérica es la región con más población que realiza actividad física insuficiente
La OMS lo tiene claro y lo dice más claro aún: el sedentarismo es una de las causas de riesgo de muerte prematura a nivel mundial. Mover el cuerpo, y también la mente, es la forma de combatirlo. Un barómetro sobre el Movimiento en España aporta información sobre el estado de los hábitos y las tendencias
En los últimos años, ha aumentado la prevalencia de diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, coincidiendo con el incremento de obesidad y sedentarismo en estas edades.
La diabetes es considerada una enfermedad silenciosa e invisible porque no presenta síntomas y se calcula que el 43% de los españoles no sabe que la padece, un dato que ha sido destacado por el doctor José Sabán desde nuestro programa de radio “El Bisturí”
En el trabajo o en casa, cuatro paredes se convierten en nuestro hábitat; no es un entorno natural pero debemos insistir en que lo sea o, al menos, que todo lo artificial que lo puebla y nos rodea no sólo no sea nocivo para nuestra salud sino incluso que nos aporte beneficios
La inactividad física, la comida rápida o el estrés no hacen más que dañar tu salud. Toma nota y haz algo para eliminarlos de tu rutina diaria. Tu cuerpo y mente te lo agradecerán.
Obesidad, debilitamiento óseo, dolores de espalda, o enfermedades cardiovasculares pueden ser algunas de las consecuencias que se derivan de la falta de ejercicio diario ocasionadas por el sedentarismo. Subir por las escaleras o realizar pequeños estiramientos en el lugar de trabajo pueden prevenir posibles lesiones
El 44,5 % de los niños españoles de entre 6 y 9 años sufre un exceso de peso que suele estar asociado a hábitos como no desayunar, dormir menos horas de las recomendadas, destinar demasiado tiempo a ver la televisión o jugar a la videoconsola, un “ocio sedentario” que les aleja del ejercicio
En España consumimos un 13% de calorías menos diarias que hace 40 años, pero no nos privamos de las grasas que afectan a los índices de sobrepeso y obesidad. Sedentarismo y un descenso de los hidratos de carbono nos alejan de la dieta mediterránea
Novo Nordisk, la compañía danesa que produce el 50% de la insulina que se consume en el mundo, celebra sus 90 años con el compromiso de cambiar la diabetes y el objetivo de encontrar una cura para esta enfermedad, que padecen 5 millones de españoles. Su meta para 2014 es aumentar los ensayos clínicos un 43 por ciento
Gregorio Varela, presidente de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), afirma que el 20º Congreso Internacional de Nutrición que se celebra en Granada es un evento sin precedentes del que España puede “presumir”; servirá para dar visibilidad a los últimos avances científicos en materia de nutrición y llevarlos a un nivel colectivo e individual