Los médicos españoles no están preparados para ser empresarios; en los estudios que realizan a lo largo de la carrera médica la formación en gestión no abunda, y resulta escasa e insuficiente

  • 13 de diciembre, 2013
  • MADRID/EFE

Esta fue una de las conclusiones más relevantes del II Fórum Quirúrgica, un encuentro organizado por segundo año consecutivo por el grupo privado Quirúrgica de Barcelona, celebrado hace unos días en la escuela de negocios ESADE.

El médico como empresario fue el eje central del encuentro, que contó con la participación de casi 200 asistentes, en su mayoría profesionales sanitarios de la sanidad privada o interesados en introducirse en este sector.

Manuel Peiró, Vicedecano de ESADE, hizo referencia a la falta de habilidades de gestión de los profesionales sanitarios españoles, quienes notan más esa carencia cuando pasan de gestionar consultas individuales, que tienen menor complejidad organizativa, a formar parte de sociedades profesionales. “A medida que van subiendo escalones, la necesidad de gestión es mayor, y los médicos necesitan más apoyo”, explicó.

La doctora María Cordón, Consejera Delegada de Quirón Hospitales, aludió a la falta de foros médicos donde se hable de gestión profesional. En este sentido, enfatizó que la complejidad del entorno sanitario actual impone nuevas necesidades en la medicina, entre ellas la adecuación a las nuevas tecnologías y herramientas.

Con el modelo de la Clínica Mayo como ejemplo de gestión exitosa, el doctor Ignacio Pradera indicó que los conocimientos de gestión son cada vez más necesarios para los profesionales sanitarios, especialmente ahora que el perfil del paciente ha evolucionado, demandando, cada vez más, valor añadido en los servicios asistenciales que recibe.