La Fundación Reina Sofía ha resultado la entidad ganadora de la XIV edición del Premio Fundación Cofares por la labor que desempeña en su Centro de investigación y lucha contra el alzhéimer; el galardón será entregado por el presidente del Grupo, Carlos González Bosch, en el Concierto de Navidad del 12 de diciembre

El pasado jueves el Jurado del Premio Fundación Cofares, compuesto por los miembros del Patronato de la Fundación Cofares, falló el galardón de esta edición a favor de la Fundación Reina Sofía, por la labor que desempeñan en su Centro de Alzheimer.
El premio será entregado por el Presidente del Grupo Cofares, Carlos González Bosch, en el marco del Concierto de Navidad de la Fundación, que tendrá lugar en el Teatro Real de Madrid el 12 de diciembre a las 20 horas, ha informado Cofares.
La Fundación Reina Sofía es una entidad benéfica sin ánimo de lucro que desde su creación ha promovido y gestionado numerosos proyectos educativos y sanitarios, así como diversas ayudas de carácter social y humanitario de la que se han beneficiado niños, mayores, inmigrantes, discapacitados o afectados por catástrofes naturales, entre otros.
Estas causas tienen mayor repercusión social por la presencia e implicación en ellas la Reina Doña Sofía.

En materia Sanitaria, la Fundación Reina Sofía ha mostrado un particular interés en su proyecto “Alzheimer”, cuyo principal exponente es el Centro Alzheimer inaugurado en 2007 en Vallecas, donde hasta el momento se han hecho 27 proyectos de investigación, seis de ellos a nivel nacional, y se han generado más de 60 publicaciones científicas y 38 comunicaciones a congresos y reuniones científicas.
La Fundación Reina Sofía formó parte del consorcio para le celebración del Año Internacional de la investigación en Alzheimer 2011, año en que también puso en marcha la campaña Banco de Recuerdos.
En 2012 se inició un gran proyecto de investigación sobre el diagnóstico precoz del Alzheimer “el proyecto Vallecas”. Asimismo, en el ámbito sanitario para el periodo 2012-2015, la Fundación aprobó financiar más de 40 proyectos gestionados por 24 asociaciones, fundaciones y hospitales nacionales e internaciones; relacionados con la cooperación internacional y ayudas sociales a los más desfavorecidos por la crisis económica y el alzhéimer.
Además del ganador del Premio, resultaron finalistas, de entre más de 150 candidaturas recibidas, el Grupo HM Hospital de Madrid, por la labor realizada en su Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica, inaugurada en 2006 y dirigida por la doctora Blanca López Ibor. Atiende enfermedades hematológicas y oncológicas, basándose en la medicina centrada en el niño y su familia.
El segundo finalista ha sido la Fundación TASE, de Ecuador, por su labor para formar a los cuidadores de las personas que padecen alzhéimer así como a sus familiares.
La Fundación TASE ofrece un soporte especializado a los pacientes, sus familias y cuidadores, y su compromiso con la sociedad ecuatoriana está muy arraigado.
Debe estar conectado para enviar un comentario.