Nuevas directrices para prevenir la demencia

Nuevas directrices para prevenir la demencia

Crear clínicas de memoria de segunda generación, una atención más personalizada y prevenir el deterioro cognitivo antes de que se presenten los primeros signos. Estas son las principales propuestas para el abordaje de la demencia de un grupo de trabajo internacional.

Alzhéimer, identificados 75 factores de riesgo genético

Alzhéimer, identificados 75 factores de riesgo genético

Un equipo internacional de científicos ha conseguido identificar 75 factores de riesgo genético que intervienen en la enfermedad de Alzheimer. Se trata de un hallazgo de gran relevancia ya que 42 de los factores identificados no se habían relacionado antes con la enfermedad, por lo que los resultados abren nuevas vías para su tratamiento y diagnóstico

Día Mundial del Alzhéimer: 10 millones de nuevos casos diagnosticados cada año

Día Mundial del Alzhéimer: 10 millones de nuevos casos diagnosticados cada año

Según la OMS, el alzhéimer es una de las 10 principales causas de discapacidad, dependencia y mortalidad en todo el mundo. De hecho, ha sido catalogado como la verdadera epidemia estructural del siglo XXI. Hoy se conmemora el día mundial de esta enfermedad neurogenerativa, de la que cada año se detectan 10 millones de nuevos casos en el mundo

  • 21 de septiembre, 2021
  • MADRID/EFE/IREA LÓPEZ
¿Puede la literatura ayudar en el conocimiento del alzhéimer?

¿Puede la literatura ayudar en el conocimiento del alzhéimer?

La literatura se presenta como una nueva perspectiva para entender esta enfermedad. ¿Qué ocurre con los recuerdos? La catedrática de Literatura y Filosofía Inglesa Cristina Garrigós responde a esta pregunta analizando, desde el género de la novela, la pérdida de memoria causada por el alzhéimer. 21 de septiembre, Día Mundial del Alzhéimer

La Sociedad Española de Neurología: esperanza y cautela ante el nuevo tratamiento del alzhéimer

La Sociedad Española de Neurología: esperanza y cautela ante el nuevo tratamiento del alzhéimer

Tras aprobar la FDA en Estados Unidos un nuevo medicamento para el alzhéimer, la Sociedad Española de Neurología valora que esta terapia ofrece esperanza, pero también pide cautela y responsabilidad para gestionar las expectativas de las familias. Los neurólogos defienden un plan contra esta patología neurodegenerativa

El presidente de los neurólogos advierte de las consecuencias de la vida acelerada

El presidente de los neurólogos advierte de las consecuencias de la vida acelerada

El doctor José Miguel Láinez llega a la presidencia de la Sociedad Española de Neurología (SEN) con el objetivo de reclamar a la sanidad un plan estratégico ante el reto del envejecimiento y, por tanto, de las enfermedades neurodegenerativas. Y advierte de que llevar una “vida acelerada de forma permanente” puede repercutir en nuestra salud neurológica.

Un anticoagulante oral retrasa en ratones la aparición del alzhéimer

Un anticoagulante oral retrasa en ratones la aparición del alzhéimer

Un equipo de investigadores ha demostrado que el tratamiento con el fármaco dabigatrán, un anticoagulante oral de acción directa, retrasa en ratones la aparición de la enfermedad de Alzheimer. Los resultados se han publicado en la revista Journal of the American College of Cardiology (JACC) y, según sus responsables, abren la puerta a un posible futuro tratamiento para esta enfermedad. La investigación está liderada por científicos españoles del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), en colaboración con un equipo de la Universidad de Rockefeller de Nueva York (EEUU)

  • 11 de octubre, 2019
  • MADRID/EFE/NOEMÍ G. GÓMEZ
Formación para los cuidadores de personas con alzhéimer

Formación para los cuidadores de personas con alzhéimer

21 de septiembre. Día Mundial del Azhéimer. La formación de los cuidadores, el papel de la enfermería y una iniciativa desde el mundo del teatro. Tres enfoques y tres ángulos desde los que profundizar en esta enfermedad neurológica

  • 20 de septiembre, 2019
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
Frente al alzhéimer, ¿una buena cabezadita?

Frente al alzhéimer, ¿una buena cabezadita?

Los expertos del blog “Salud y prevención” exponen en un nuevo post un proyecto de investigación conjunta para prevención del alzhéimer que desarrollan la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y el Hospital Quironsalud Infanta Luisa de Sevilla

  • 1 de agosto, 2019
  • BLOG
Alzhéimer y párkinson, sin cura, pero ¿existe prevención?

Alzhéimer y párkinson, sin cura, pero ¿existe prevención?

La doctora Milagros González Béjar explica en ‘El Bisturí’ como prevenir o retrasar la aparición dos de las enfermedades neurodegenerativas más prevalentes: alzhéimer y párkinson

  • 22 de julio, 2019
  • MADRID/EFE/CLAUDIA BÖESSER//HENAR FERNÁNDEZ
Objetivo envejecimiento: activo y con calidad de vida

Objetivo envejecimiento: activo y con calidad de vida

El mundo se enfrenta a un fenómeno de envejecimiento sin precedentes, que las personas deben vivir de forma activa, mejorando su calidad de vida, ampliando la vida laboral y accediendo a la jubilación de forma gradual y flexible. Expertos mundiales, entre ellos cinco premios Nobel, han pasado por Madrid y han reflexionado sobre el envejecimiento en el Diálogo de los Premios Nobel, celebrado por primera vez en Europa fuera de Estocolmo y organizado por las Fundaciones Ramón Areces y Nobel

  • 27 de mayo, 2019
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
En la salud y en la enfermedad… Sí, cine

En la salud y en la enfermedad… Sí, cine

Eriza la piel, estremece, entretiene y engancha. El cine emociona, pero ¿educa? ¿Es posible educar sobre algo tan real como la enfermedad a través de la ficción? En EFEsalud abrimos este interrogante y hacemos un recorrido por las películas recientemente proyectadas en el ‘Ciclo de Cine y Salud’, una iniciativa de Cofares en su 75 aniversario

  • 27 de mayo, 2019
  • MADRID/EFE/CLAUDIA BÖESSER
Nuevos fármacos: mirando a las enfermedades raras

Nuevos fármacos: mirando a las enfermedades raras

Las enfermedades raras constituyen ya una prioridad en la investigación de los nuevos medicamentos. Especialmente en el ámbito de las leucemias y los linfomas, así como en patologías autoinmunes y metabólicas

——————————————————————————————————————-

  • 4 de diciembre, 2018
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO