No hay varita mágica contra la resaca pero hay algunas pautas que pueden servir para aliviar ese estado de malestar general, dolor de cabeza, sequedad de boca y molestias gástricas debido a la ingesta excesiva de alcohol. EFEsalud os cuenta todas las claves de la mano de tres especialistas

La resaca, cómo combatirla
EFE/Fototeca
  • 29 de diciembre, 2015
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ

Con la ayuda del doctor Alberto Borovia, de la Unidad de Toxicología del Hospital de La Paz de Madrid, y del doctor Enrique Peña, coordinador del grupo de Trabajo de Digestivo de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria), la doctora Marta Martínez del Valle, secretaria de Información de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG)EFE Salud les cuenta las claves para combatir la resaca.

¿Qué sabe la ciencia? ¿Qué es la resaca?

Doctora Marta Martínez del Valle:“Se conoce como “resaca” el conjunto de síntomas que pueden aparecer tras una consumo alto o superior a lo que es habitual de alcohol. Los síntomas habituales son la cefalea, siendo una de las causas más frecuentes de cefalea secundaria, diarrea, pérdida de apetito, temblor, fatiga y náuseas. También se pueden presentar alteraciones visuales y cognitivas. Hablamos de resaca cuando se dan al menos dos de estos síntomas con la gravedad suficiente como para impedir a quien las padece el desarrollo de actividades cotidianas.

Aunque científicamente aún no es concluyente, parece que es el acetaldehido la molécula que desencadena estos síntomas. Este es la sustancia que se produce, a nivel hepático, tras la actuación sobre el mismo de determinados sistemas enzimáticos implicados en la eliminación del alcohol. También existe evidencia de que otras substancias presentes en la composición de las bebidas alcohólicas podrían influir en que estos síntomas aparezcan o en que sean más intensos”.

 ¿Hay personas más propensas que otras, por qué?

resaca
EFE

Doctor Enrique Peña: “El alcohol se metabólica (como todo lo que se ingiere) por el hígado y hay personas cuyo sistema enzimático trabaja mas rápidamente que el de otras personas, por lo tanto, dependiendo de esto y a efectos de un mismo consumo de alcohol, unas personas se emborracharán antes y otras mas tarde.

Las personas que se denominan “acetiladores rápidos”, se emborracharán más difícilmente que los “acetiladores lentos”, pues el metabolismo del alcohol sucede de forma mas rápida y por lo tanto se inactiva el acetaldehido mas rápidamente, convirtiéndose en ácido acético. En el grupo de los acetiladores lentos, encontramos a las mujeres y a las personas añosas, pues el sistema enzimático de la gente mayor es también mas lento”.

¿Qué consejos se pueden dar para evitar o atenuar la resaca ?

Doctor Enrique Peña: “Ingerir alimentos mientras se bebe, ricos en hidratos de carbono y proteínas y mejor comer antes de iniciar la bebida, para mezclar alimentos y bebida y ayudar a su metabolización más lenta.

Beber despacio y con moderación. Evitar bebidas oscuras como tequila, whisky y brandy o coñac. Las bebidas blancas como la ginebra o el vodka parece ser que dejan menos resaca. No mezclar bebidas de distintos tipos”.

¿Qué consejos se pueden dar para combatirla?

Doctor Enrique Peña: “La resaca desaparece por lo general a lo largo del día posterior a la ingesta alcohólica. Pero hay determinadas medidas que el cuerpo nos va a pedir. Por la deshidratación que el alcohol provoca, lo primero que vamos a tener que hacer es mantener una buena hidratación.

Es fundamental. Un buen aporte de agua y zumos o bebidas isotónicas, son adecuadas para recuperar líquidos perdidos. Por otra parte, deberemos evitar tomar ciertas bebidas como las ricas en cafeína, pues es un producto diurético y nos haría perder mas liquido”.

¿Cuáles son los mejores alimentos para combatirla ?

resaca
EFE/Andrés Cristaldo

Doctor Alberto Borovia: “En principio con evidencia científica no hay ningún tipo de alimento que ayude a prevenirla y/o pasarlo, aunque la vitamina B12 ayuda. Todos los alimentos que tengan esta vitamina ayudan a reducir los efectos de la resaca pero no hay nada que tenga una evidencia científica”.

(Los alimentos ricos en B12 son las vísceras como los riñones; también las carnes en general, además de los huevos. Entre los pescados que contienen una mayor cantidad de esta vitamina se pueden destacar las sardinas, el atún, y las almejas. La vitamina B12 es de gran importancia para el metabolismo y el mantenimiento de los glóbulos rojos, entre otros).

¿Es bueno tomar antiácidos?

Doctor Alberto Borovia: “Si una ingesta aguda importante puede producir microerosiones, la toma de antiácidos puede mejorar esa sintomatología.”

¿Beber agua ayuda?

Doctor Alberto Borovia: “Beber agua en principio podría aumentar la absorción del alcohol, por lo tanto tampoco es bueno. Pero si bebes agua mientras tanto y te llenas el estómago de agua y no de alcohol acabas bebiendo menos alcohol”.

¿El ibuprofeno y otros antiinflamatorios van bien?

Doctor Alberto Borovia: “Como son muchos mecanismos los que condicionan el estado de la resaca, el manejo es puramente sintomático y si te duele la cabeza y te tomas un analgésico lógicamente te va a reducir el dolor de cabeza. También es verdad que si tomas ibuprofeno y tienes microerosiones estomacales por el alcohol se puede agravar esa sintomatología. Es decir que muy bueno tampoco es”.

¿Algún medio infalible contra la resaca?

resaca
EFE/Fernando Lab

Doctor Alberto Borovia :”No existe. El consumo agudo de alcohol produce hipoglucemia y para combatirlo hay que consumir glucosa, fructosa o hidratos de carbono, porque se transforman posteriormente en glucosa. El organismo tiene mecanismo de defensa y de ahí que haya personas que tengan ganas de ingerir hidratos de carbono”.

¿Cuáles son los efectos del alcohol en el organismo?

Doctora Marta Martínez del Valle:“El primer órgano con el que entra en contacto el alcohol es el aparato digestivo, donde puede dar lugar a la aparición de reflujo gastroesofágico, gastritis, diarreas y alteraciones en la mucosa intestinal que puede desencadenar malnutrición calórica y/o proteica. También puede originar la aparición de pancreatitis tanto agudas como crónicas.

Puede producir hipoglucemias, así como un enfermedades hepáticas que van desde esteatosis hepáticas (hígado graso) hasta cirrosis y carcinomas hepáticos.

A nivel renal inhibe el efecto de la hormona antidiurética, por lo que se desencadena una diuresis desproporcionada que comporta una deshidratación relativa del organismo.

Se producen alteraciones a nivel cardiovascular: aumento de la frecuencia cardiaca, de las cifras de tensión arterial, favorece la aparición de arritmias y puede desencadenar una miocardiopatía alcohólica, además de accidentes cerebrovasculares.

Los efectos que produce a nivel del sistema nervioso se correlacionan directamente con las concentraciones de alcohol presentes en la sangre y van desde una fase de euforia inicial con excitación, desinhibición y verborrea, para posteriormente presentar confusión, descoordinación de los movimientos y de la marcha, anestesia, alteraciones de la percepción, pudiendo llegar incluso al coma profundo y la muerte por depresión del centro respiratorio.

Consumido de forma esporádica y de manera equilibrada, los efectos del alcohol en el cuerpo humano son reversibles. Pero para mantener nuestra salud debemos apelar siempre a la importancia de llevar una vida sana, evitando el consumo de tóxicos y manteniendo una dieta equilibrada y la práctica continuada de ejercicio (adecuado a cada persona)”.

.-Efesalud