La estacionalidad es uno de los principales problemas de la dietética, pero con la llegada de la primavera y pasada la Semana Santa, comienza su época de actividad más intensa con los ciudadanos pensando en cuidar el cuerpo para el verano

  • 1 de abril, 2013
  • MADRID/EFE/PILAR MARTÍN

A falta de tres meses para que los biquinis y bañadores ocupen los armarios, las empresas dedicadas al sector de la dietética despliegan un sinfín de propuestas que no sólo pretenden que pierdas kilos, sino que, a ser posible, lo hagas sin tener que cocinar.

Esto es lo que propone la empresa “Dietapack”, que ofrece un servicio a domicilio de comidas y cenas, creadas por un equipo de nutricionistas, de manera que la única labor que el cliente debe hacer es comer.

Estos menús, basados en la dieta mediterránea, llegan a cualquier punto de España, aunque Madrid y Barcelona concentran el 70 % de los envíos, ha explicado a Efe el director de “Dietapack”, Alfonso Matosas, quien también ha especificado que el 80 % de sus clientes son mujeres.

“Por un lado, proporcionamos los alimentos principales que deben estar en el día a día, y, para el resto de la jornada, damos una prescripción médica de lo que tienes que hacer”, dice Matosas.

Otro de los servicios dietéticos que está revolucionando el sector es el llamado “coaching nutricional”, que ha inventado la figura del “entrenador-personal-alimentario”.

Se trata de una disciplina relativamente moderna, ya que surgió en los años setenta, cuando Timothy Gallwey, capitán del equipo de tenis de Harvard, se dio cuenta de que el peor aliado de los deportistas era su propia mente y escribió el libro “The Inner Game”, destinado a ayudar a superar bloqueos y obtener una mayor concentración y rendimiento en el juego.

Precisamente, es este hecho el que lo diferencia del resto de métodos dietéticos clásicos, debido a que el “coaching nutricional” es un método de crecimiento personal focalizado en la consecución de metas concretas, situado a medio camino entre las fórmulas de autoayuda y los sistemas de entrenamiento deportivo.

Por eso, esta propuesta no sólo está enfocada a perder peso, sino a entender cómo comemos, qué se hace mal, qué hábitos hay que cambiar y qué otros nuevos hay que incorporar, y todo esto sin hablar de dietas, sino de “planes de entrenamiento nutricional”, según la doctora Paula Rosso, experta en “coaching nutricional” de Corporal M+C.

Para los que opten por adelgazar de la manera más económica, los libros de adelgazamiento se posicionan como una de las opciones más solicitadas: “La enzima prodigiosa”, de Hiromi Shinya (editorial Alamah), y “Seis semanas para ser un pibón”, de Venice A. Fulton (Libros Cúpula), son algunos de los títulos que están causando más furor dentro y fuera de nuestras fronteras.