Análisis de las infusiones. ¿Nos activan o relajan?, ¿ayudan a adelgazar?, ¿de dónde proceden y qué propiedades tienen? ¿qué papel juegan en la hidratación? Dos expertas en nutrición y dietética contestan en EFEsalud a todas nuestras dudas

Las infusiones, fuentes de hidratación y sabor
EFE/Christian Charisius
  • 18 de marzo, 2014
  • MADRID/EFE/PAZ OLIVARES

Taza, agua, bolsita y microondas. Poco es lo que se necesita para prepararlas, pero miles son los secretos que esconden las infusiones. Vanessa Buitrago, especialista en nutrición de Medicadiet, y Dayana Gomes, nutricionista y vocal de la Asociación de Dietistas-Nutricionistas de Madrid (Adinma), han hablado con EFEsalud sobre estas bebidas tan consumidas por todos.

La planta es la clave, y es que es el lugar de procedencia de todas las infusiones. Normalmente se obtienen de las hojas, brotes o flores. “La infusión está hecha de hierbas, aunque no tiene la misma concentración que si tomásemos la planta como tal, pues están más procesadas y no tienen el mismo efecto. Las propiedades, por tanto, van a depender de la planta que se utilice y de la calidad de fabricación”, explica Dayana Gomes.

¿Para qué sirven las infusiones?

Una infusión es sinónimo de una buena forma de incluir más agua en nuestra dieta. La ayuda a la hidratación y al consumo de agua es una de las razones por las que más se recomienda este tipo de bebida. “Es una buena forma de incrementar la ingesta de agua diaria, sobre todo cuando las temperaturas son más frías”, expone Vanessa Buitrago.

Y no solo hablamos de hidratación, sino que las infusiones hacen que la retención de líquidos sea menor, pues el mismo agua es el que hace que ese problema desaparezca. “Hay gente que piensa que, cuanto menos agua se tome, menos se retiene, pero ocurre precisamente al contrario”, dice Buitrago.

Todos tenemos unas necesidades de hidratación y, si no se llegan a cubrir con fuentes externas, el cuerpo retiene más de forma interna.

Infusiones
Infusión obtenida de las hojas de Hibiscus/EFE/Mike Nelson

¿Y para adelgazar? La especialista en nutrición de Medicadiet asegura: “No hay ningún estudio que demuestre el efecto adelgazante de una infusión. Cuando alguien quiere bajar de peso, una de las opciones es tomar más infusiones porque favorecen la eliminación de líquidos, pero es cierto que con la ingesta de agua sería suficiente”.

Las plantas que se usan para su elaboración, muchas veces, tienen más de una función:

Manzanilla: es un excelente estimulante para la digestión y favorece la eliminación de gases. Es, además, antiséptico, antibacteriano y fungicida. “La manzanilla con anís, por ejemplo, se asocia a una mejor digestión y a una menor sensación de pesadez de estómago“, afirma Buitrago. ¿Otros efectos? Rebaja la tensión muscular tras un ejercicio intenso.

Tila: procede de la flor del tilo y destaca por su propiedad sedante. Se puede administrar en niños, ya que no presenta efectos secundarios. Un efecto curioso de esta infusión es que cuenta con beneficios para calmar la tos.”Es relajante y está hecha con toda la gama de plantas que sirven para calmar los nervios”, señala Dayana Gomes.

Poleo: destaca por su efecto digestivo, pues es muy indicado para finalizar una comida indigesta. Suele ir combinado con menta, que tiene propiedades para que la digestión sea más ligera y rápida. En cambio, no es recomendable para las ocasiones en las que se tiene problemas de estómago.

Valeriana: se obtiene de la planta herbácea que lleva el mismo nombre. Facilitar el sueño y calmar la ansiedad son sus propiedades más comunes.

La hora del té

Infusiones
EFE/Andy Rain

Esta infusión se obtiene de las hojas y de los brotes de la planta del té y existen muchas variedades. Se trata de una bebida estimulante, ya que la teína es uno de sus componentes principales. “Es verdad que al tomarnos un solo té no vamos a estar hiperactivos, porque depende de la concentración de teína y de los efectos que le cause a una persona a lo largo de todo un día”, remarca Gomes.

Eso sí, las propiedades del té varían en función de su color, ya que, a menor grado de oxidación, más contenido en antioxidantes y menor cantidad de teína. El verde es el más consumido y posee entre 10 y 15 miligramos de teína en su composición.

¿Los polos opuestos? El té blanco es el más puro de todos, pues es el que más cantidad de antioxidantes tiene y, por tanto, al que más propiedades se le atribuyen. Además, es uno de los más caros y exclusivos. El caso del té negro es distinto, ya que es el que más cantidad de teína contiene. De hecho, son entre 25 y 100 miligramos de teína los que tiene.

Lo bueno, si es breve, dos veces bueno

No abusar es la clave de todo buen consumo y volvernos locos con las miles de variedades que hay en el mundo de las infusiones no es la solución. ¿Qué hacer? Las especialistas nos recomiendan:

  • No abusar de infusiones estimulantes. “Aunque sean productos naturales, son una fuente de yodo y su consumo en exceso puede causar problemas de tiroides”, apunta Vanessa Buitrago.
  • No buscar un objetivo de adelgazamiento con su ingesta.
  • Han de tener cuidado con el té las personas con estreñimiento, ya que se trata de una infusión con efecto astringente.