La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha entregado las medallas de Oro de la ciudad al galeno Pedro Guillén García, presidente de la Clínica CEMTRO, a la Real Academia Española, a los coleccionistas y mecenas del arte y a la gastronomía madrileña, en el que ha sido su último acto de este tipo al frente del Ayuntamiento.

Madrid premia al doctor Guillén con la medalla de Oro
Pedro Guillén agradece la medalla a Madrid. EFE / Alberto Martín
  • 15 de mayo, 2015
  • MADRID/ EFE/ GREGORIO DEL ROSARIO

Arropada por su esposo, el expresidente del Gobierno José María Aznar, por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, por el exalcalde Alberto Ruiz-Gallardón y por casi todos los candidatos a las elecciones del próximo día 24 de mayo entre sus invitados, la alcaldesa ofreció unas palabras merecidas a todos los premiados.

Del doctor Guillén dijo que “desmiente por sí solo el mito de la España peleada con la ciencia” y que “atiende de manera admirable la angustiada llamada que el Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal hizo a los científicos españoles para que crearan escuela y aseguraran así que la ciencia española no dependiera de los golpes de genialidad de personas como él mismo”.

Pedro Guillén, que se ha referido a Botella como “una mujer ahorradora, diligente, amable y que se va por la puerta grande”, respondió en su discurso que para él la fuente de Cibeles es como la estatua de la libertad para Nueva York porque acoge a los que llegan a Madrid, como él, cuando llegó de Murcia “con una mano delante y otra detrás”.

Medallas de Oro de Madrid

La alcaldesa Ana Botella concede la medalla al doctor Pedro Guillén en el día de San Isidro
La alcaldesa acomoda la medalla de Oro al doctor Guillén. EFE / Alberto Martín

Sobre los representantes de la gastronomía madrileña, la alcaldesa señaló que “ha dado testimonio de las transformaciones que la ciudad ha experimentado en su paisaje humano” y solicitó “que nadie piense solo en lo tradicional, aun siendo esto la base de todo, como lo es Lucio, sino también en la vanguardia, en la fusión, en la cocina no de importación, sino de adopción”.

De los mecenas y coleccionista del arte que han colaborado en las grandes exposiciones del Ayuntamiento aseguró que contribuyen a que Madrid tenga un “atractivo especial en su “espectacular oferta cultural”, en la que “los poderes públicos desempeñan un papel indispensable”.

Acerca de la medalla a la Real Academia Española, Botella manifestó que “sin la lengua española la comunidad hispanoamericana no existiría y Madrid no sería lo que es, la gran capital de la cultura en español, un idioma que la vincula a más de quinientos millones de habitantes en todo el mundo”.

El acto lo ha cerrado una breve actuación de la soprano Ainhoa Arteta.