Osteoporosis. La enfermedad silenciosa. El cortometraje “Mañana y siempre”, presentado esta semana en Madrid, cuyo autor es Manuel M. Velasco, pone al espectador en la piel de una mujer diagnosticada de esta enfermedad con riesgo de fractura a la que da vida su madre, la actriz Concha Velasco

Mañana y siempre, un cortometraje contra la osteoporosis
Concha Velasco con su hijo en la presentación del cortometraje/Foto facilitada por los productores de la película
  • 11 de octubre, 2018
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD

A la premiere de este cortometraje sobre la osteoporosis asistieron 350 personas, entre las que se encontraban personalidades del mundo de la salud y la cultura. El acto, organizado por la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO), junto con la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (SEIOMM), la asociación de pacientes AECOSAR y con la colaboración de la farmacéutica biotecnológica Amgen y la biofarmacéutica UCB, forma parte de la campaña “Tus huesos. Mañana y siempre”.

La presentación estuvo presidida por el doctor Santiago Palacios, presidente de FHOEMO, quien introdujo la proyección de la película con las principales cifras de la enfermedad: “En España se contabilizaron un total de 330.000 fracturas en 2017, que serán 420.000 en 2030. Cabe recordar que aproximadamente el 20% de los pacientes fallece después de una fractura de cadera”.

Arropada por su hijo y acompañada por el elenco del cortometraje -Kira Miró, Irene Soler y Paula Apolonio-, Concha Velasco explicó el porqué de su implicación en esta campaña de sensibilización de la fractura por osteoporosis: “No hay excusa para quedarse impedido cuando hay tratamiento: aunque le llaman la enfermedad silenciosa, la sociedad no debería quedarse muda ante la osteoporosis… por ello, hacer ruido con campañas como esta es una digna responsabilidad”.

El presidente de FHOEMO recuerda que, en el caso de las mujeres, el riesgo de sufrir una fractura por osteoporosis es mayor que el riesgo de padecer cáncer de mama, ovario y útero en conjunto, y “solo a un 20% de las personas de las que sufren fractura se les diagnostica y trata esta enfermedad tan incapacitante”. El doctor ha destacado también la importancia del mantenimiento del tratamiento de la osteoporosis que “puede reducir entre un 50 y un 70% el riesgo de fractura”.

En algo más de 14 minutos, Mañana y siempre nos introduce en una familia en la que el diagnóstico de osteoporosis, lejos de caer como un jarro de agua fría, llega rodeado de nubes de algodón. “Sí, es así como el personaje de Andrea, a quien interpreta con una gran sensibilidad la jovencísima Paula Apolonio, encaja que su abuela pueda sufrir una fractura: rodearla de un universo soñado en el que nada pueda romperla”, explica el director, Manuel M. Velasco.

osteoporosis
Concha Velasco interviene en la presentación del cortometraje/Foto facilitada por los productores de la película

La película es la pieza central de la campaña Tus huesos. Mañana y siempre, que persigue sensibilizar a la sociedad sobre la verdadera cara de la osteoporosis y las trágicas consecuencias que pueden derivarse de las fracturas por fragilidad ósea, como la pérdida de movilidad, una mayor mortalidad, morbilidad y el incremento del riesgo de sufrir fracturas adicionales.

El cortometraje Mañana y siempre se podrá ver a partir del 20 de octubre, Día Mundial de la Osteoporosis, en la página web de FHOEMO y enwww.ellenguajedeloshuesos.com.