La exposición al sol mientras tomamos ciertos medicamentos puede provocar manchas en la piel. Incluso el ibuprofeno es un fármaco fotosensible… Por ello, leer el prospecto y tomar medidas de prevención es necesario para no sufrir las consecuencias. ¿Quieres saber qué otros medicamentos provocan estas reacciones?

¿Manchas en la piel? Cuidado con los medicamentos fotosensibles
EFE/ANTONIO BAT
  • 24 de agosto, 2015
  • MADRID/EFE/ROCÍO GALÁN

“Un medicamento fotosensible es todo aquel que, ya sea vía oral o aplicado a nuestra piel, puede generar una reacción a nivel cutáneo cuando el paciente se expone al sol”, explica la doctora María Teresa Truchuelo, dermatóloga del Hospital Vithas Nuestra Señora de América.

Generalmente, las manchas pican o escuecen, algunas son “muy leves y otras más severas en las que la inflamación de la piel es tal que se puede llegar a erosionar, aparecen heridas, se infectan, y pueden, incluso, provocar fiebre, malestar general, dolores musculares, mareo…”, apunta.

Cómo detectarlas y diferenciarlas

Las manchas pueden ser comunes a otras enfermedades. “La pista para sospechar que puede haber una reacción por un medicamento fotosensible, más que la forma de la mancha en sí, sería por su localización”, señala la doctora.

Que aparezcan en zonas expuestas al sol como cara, escote, brazos y piernas nos puede hacer sospechar que estamos ante este tipo de reacción.

“La mancha en sí -según la doctora- suele ser roja, a veces suda un líquido transparente, otras veces aparece una descamación superficial”.

Las manchas… ¿Se quitan?

“Sí. Muchas veces, cuando la reacción es leve, incluso se puede quitar sola, pero cuando la reacción es intensa requiere tratamiento, ya sea a nivel de piel o incluso por vía oral”, subraya la doctora Truchuelo.

Imagen de la doctora María Teresa Truchuelo
La dermatóloga María Teresa Truchuelo/ Imagen cedida por ella misma

Desaparecen, sobre todo, si se abandona la medicación que las produce, algo que debe valorar nuestro médico, pues a veces compensa cambiar la medicación por una no fotosensible.

La clave, en la prevención

1. “Ser conscientes de que estamos tomando un medicamento fotosensible”, indica la facultativa. Normalmente, es el médico el que nos lo dice, además siempre está indicado en el prospecto.

2. “Tener precaución con la exposición solar que vamos a realizar” con un correcto protector solar, que nos proteja de los rallos ultravioleta B (los más agresivos) pero también ultravioleta A (que también pueden desencadenar en este tipo de reacciones). Además, debemos cubrirnos con gorro, gafas, ropa adecuada, etc.

¿Qué medicamentos del día a día son fotosensibles?

La lista de medicamentos fotosensibles “puede ser muy larga”, apunta la dermatóloga. Afortunadamente, “no todo el mundo que toma medicación fotosensible desarrolla este tipo de reacciones”, ni lo hace de la misma forma. Aunque haya factores aún desconocidos en cuanto al modo en que estos medicamentos afectan según la persona, parece ser que juegan un papel importante la genética y la forma de cada individuo de metabolizar el medicamento en cuestión.

Entre los más frecuentes “estarían los fármacos que se utilizan en cardiología para el corazón”, antihipertensivos, que bajan la tensión; los diuréticos que nos ayudan a orinar y eliminar líquidos, y algunos para las arritmias del corazón.

Además, hay que añadir a la lista medicamentos tan comunes como “los antiinflamatorios como el ibuprofeno (que aunque no sea de los más fotosensibles, puede dar reacción), y también antibióticos de distintas familias”. Incluso antidepresivos, “que son fármacos bastante utilizados”.

Artículos relacionados: