
Melanoma: cribados periódicos para detectar de forma temprana este cáncer de la piel
23 de mayo, Día Mundial contra el Melanoma. Los cribados periódicos son una de las herramientas para detectar de forma temprana este cáncer, el peor de la piel
23 de mayo, Día Mundial contra el Melanoma. Los cribados periódicos son una de las herramientas para detectar de forma temprana este cáncer, el peor de la piel
La dermatología es una de las especialidades más demandadas por los pacientes. En los últimos meses, brotes de patologías como la sarna o la tiña están planteando nuevos retos a los especialistas.
"Un médico nace médico, pero indudablemente a lo largo de su carrera profesional va construyendo una auténtica muralla de sabiduría por su contacto directo con los pacientes, s
La hiperhidrosis, cuando se suda de forma excesiva, tiene diferentes soluciones. Los expertos del blog “Salud y prevención” profundizan en este trastorno.
Marta González de Gor y María Galán Hernández, dos estudiantes de 5º curso en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, futuras médicas del Sistema Nac
"He decidido disminuir la caída de mis párpados, especialmente de los párpados superiores, con el láser de plasma PlexR; una tecnología muy natural, eficaz y segura que corrig
La tiña es una infección producida por dermatofitos, un tipo de hongo que invade el tallo del pelo bajo el cuero cabelludo, provocando picazón, descamación, zonas de calvicie e, incluso, la pérdida permanente del pelo. Los dermatólogos han alertado de un brote de tiña
“Una pastilla diaria de minoxidil en concentraciones que varían de 0,25 a 2 mg en mujeres y de 2,5 a 5 mg en hombres puede ser una terapia eficaz contra la alopecia androgenéti
Nos miramos al espejo y apreciamos que nos falta pelo, y cada vez más. ¡Por qué se me cae! Me alimento bien, lo lavo y lo cuido con mimo, el vino no se me sube a la cabeza, nada
Diferentes investigaciones a nivel mundial sobre genética y células madre abren las puertas de par en par al futuro de la terapia celular en el campo de la alopecia masculina y f
¿Qué importancia tiene un trasplante capilar? ¿Cuándo hacerlo? ¿Cómo afecta a la salud? Estas y otras preguntas, hasta 25, ha respondido el dermatólogo y cirujano experto en
La dermatitis atópica, la enfermedad inflamatoria de la piel que cursa con ezcemas, sequedad y picor difícil de controlar, tiene consecuencias en la vida cotidiana y en la salud mental. El 27 de noviembre es el Día Nacional de la Dermatitis Atópica.
Durante el otoño, muchos nos preocupamos porque el pelo se nos cae más de lo normal. Además, la infección por coronavirus puede incrementar esta pérdida, según el Instituto de Dermatología Integral (IDEI).
Si eres una persona joven, hombre o mujer, y la calvicie común se desborda por la zona frontoparietal de la cabeza, dejándote sin flequillo y con dos entradas galopantes, puedes
La intención era que durase toda la vida, pero los gustos, las modas y hasta las personas pueden cambiar con los años. Por fortuna, la tecnología médica actual permite eliminar muchos de estos tatuajes
La biopsia del ganglio centinela se posiciona como una herramienta eficaz para el diagnóstico precoz del melanoma, el cáncer de piel más agresivo. Así lo analizan los expertos en un nuevo post del blog “Salud y prevención”.
“Las claves del éxito en la medicina siempre hay que buscarlas en la combinación de la mejor formación universitaria con una gran labor de práctica clínica, ya que l@s pacie
Para un cirujano especialista en microtrasplante capilar como el Dr. Eduardo López Bran, cada unidad folicular que se extrae de la nuca o zona donante de la cabeza se convierte, p
La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha presentado el Libro Blanco del Cáncer de Piel, el primero que recoge en España la principal evidencia científica para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los tipos más frecuentes. Al acto ha estado presidido por la reina Letizia coincidiendo con el Día Europeo de Prevención del Cáncer de Piel.
Desde el inicio de la pandemia, los casos de sarna se han disparado, especialmente tras el confinamiento. Los expertos piden acudir al especialista ante la mínima sospecha