
Tratamientos contra la rosácea
La rosácea es una alteración de la piel de la cara que causa enrojecimiento. No puede curarse, pero hay tratamientos que ayudan a atenuar sus síntomas y a mejorar el estado de la piel
La rosácea es una alteración de la piel de la cara que causa enrojecimiento. No puede curarse, pero hay tratamientos que ayudan a atenuar sus síntomas y a mejorar el estado de la piel
¿Nos estamos volviendo locos con la belleza? ¿Son peligrosos los tatuajes? ¿Hay riesgo para las uñas en la manicuras? EFEsalud habla con la dermatóloga y divulgadora científica Ana Molina con motivo de su nuevo libro “Piel sana, piel bonita” (Ed. Paidós) para comprender mejor las tendencias actuales en belleza
La alopecia o pérdida de pelo en ciertas áreas del cuero cabelludo que sufre Jada Pinkett, la esposa del actor Will Smith, podría estar originada por una predisposición genética que ocasiona una reacción autoinmune y cuyo desencadenante puede estar, entre otros, en alteraciones emocionales.
Anticuerpos monoclonales como el dupilumab o los fármacos de moléculas pequeñas como updacitinib y baricitinib, que centran su acción terapéutica en la inflamación de la derm
Los expertos del blog "Salud y prevención" te ofrecen consejos para cuidar en invierno los labios resecos por el doble efecto del frío y del uso continuado de mascarillas
Esta enfermedad dermatológica benigna de origen vírico, molusco contagioso, que se muestra en la epidermis como una pápula coronada por una bolita nacarada, muy prevalente en la
Entre un 2% y un 3% de la población mundial padece algún tipo de psoriasis, una enfermedad crónica, dolorosa, no contagiosa, desfigurante e incapacitante "para la que no existe
Un tercio de la población de entre 20 y 40 años tiene al menos un tatuaje. Expertos en dermatología advierten de la importancia de hacer un seguimiento adecuado a fin de reducir los efectos adversos, sobre todo las reacciones inflamatorias que representan un 80 % en las tintas rojas
La iniciativa estratégica de salud ViDA define diez necesidades prioritarias para mejorar el abordaje de la dermatitis atópica (DA), una enfermedad inflamatoria crónica de la pi
A pesar de que la alopecia común o androgenética es la más conocida y prevalente, cuyo origen está en la predisposición genética o en la alteración hormonal andrógena, son
"La microscopia de epiluminiscencia o dermatoscopia digital es un técnica sencilla que ayuda a la dermatología experta a diferenciar lunares o nevus benignos de otros malignos, n
"Estoy avergonzado... agacho la cabeza... me da un bajón... sufro demasiado... no tengo autoestima... oculto el rostro... es horrible... o mi vida está arruinada por un verdadero
Con el buen tiempo pasamos más horas al aire libre, dejamos puertas y ventanas abiertas y, por lo tanto, estamos más expuestos a los insectos. En esta época del año, es importante tomar medidas para evitar las picaduras y saber cómo actuar si ya hemos sido víctimas
Las alteraciones cutáneas se han visto con mayor frecuencia durante la pandemia por los efectos secundarios de la covid o por aquellos producidos por sus respectivas vacunas. El herpes zóster es uno de los síntomas más frecuentes en estos casos, un virus que puede volver a despertar con la vacuna y manifestarse como la varicela
Los expertos del blog "Salud y prevención" abordan en un nuevo post un tema que afecta a los bebés, la dermatitis del pañal, y te explican qué hacer y qué no frente a esta molestia
La vitamina A, presente en distintos alimentos animales y vegetales, es esencial para la visión. Esta vitamina también se utiliza en dermatología para tratar algunas alteraciones de la piel. Los especialistas nos explican cómo funciona este polifacético micronutriente
El eczema es una afección de la piel que puede afectar a cualquier tipo de persona. Sin embargo, existen ciertos factores que predisponen al paciente a padecerlo con más frecuencia. El doctor Román Barabash, dermatólogo de la Academia Española de Dermatología y Venereología detalla tres tipos de eczemas y sus causas. Una de ellas: la pandemia
El artículo científico “Fake news in dermatology. Results from an observational, cross-sectional study” concluye que un 65% de los contenidos divulgativos sobre dermatología
Nos adentramos en pleno verano. Los expertos del blog "Salud y prevención", en un nuevo post, te describen y explican los tres pilares básicos para prevenir el cáncer de piel: fotoprotección, revisiones y autoexploración
Los síntomas de algunas de las enfermedades dermatológicas más comunes pueden agravarse o, por el contrario, mejorar durante el verano gracias al sol, al agua del mar y a un menor nivel de estrés durante esta época del año. Sin embargo, y a pesar de los posibles beneficios en algunos casos, exponer la piel no siempre es sencillo para estos pacientes