Los médicos internistas temen la Navidad y piden responsabilidad

Los médicos internistas temen la Navidad y piden responsabilidad

Siempre en primera línea -atienden al 80 % de los enfermos COVID ingresados en los hospitales-, los médicos internistas confiesan que temen las fiestas de Navidad por el posible rebrote que pueda desencadenar, y aunque no esconden su cansancio mental reafirman su voluntad y compromiso de seguir en sus puestos para todo lo que sea necesario

Mensaje de 55 sociedades médicas a los políticos: “En salud, ustedes mandan pero no saben”

Mensaje de 55 sociedades médicas a los políticos: “En salud, ustedes mandan pero no saben”

Un total de 55 sociedades científicas, que representan a más de 170.000 profesionales sanitarios, han emitido un Manifiesto-Decálogo en el que insisten en cómo debe afrontarse la pandemia en España ante el creciente número de casos, la presión asistencial a la que se ven sometidos numerosos hospitales y las medidas restrictivas aplicadas en distintas zonas de España

Los médicos presentan 10 líneas estratégicas de acción contra la COVID-19

Los médicos presentan 10 líneas estratégicas de acción contra la COVID-19

El presidente del Consejo General de Colegios Médicos, Serafín Romero, presenta en su conferencia “Ante la COVID-19: El CGCOM comprometido con la sociedad y con el médico. 100 años de vida”, la estrategia de esta organización contra el coronavirus a través de 10 líneas de acción y expresa el compromiso de la corporación médica con la sociedad

El miedo al coronavirus provoca que las personas no activen el “Código Infarto”

El miedo al coronavirus provoca que las personas no activen el “Código Infarto”

“Ni llaman por teléfono a Emergencias, ni las familias los trasladan al hospital más cercano. Hasta un 40% de las personas que están sufriendo un infarto de miocardio en España prefieren aguantar el dolor intenso en el pecho antes que acudir a un hospital colapsado por pacientes con síntomas de coronavirus”, señala el Dr. Carlos Macaya, jefe de Cardiología del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid

Neumonía por coronavirus, reto médico contra el vértigo mundial

Neumonía por coronavirus, reto médico contra el vértigo mundial

El COVID-19, infección vírica que deteriora nuestro sistema respiratorio con alevosía al no existir una vacuna salvadora, provoca, en los casos más graves, neumonía bilateral: “inflamación progresiva de los pulmones que generará, a su vez, un torrente sanguíneo cada vez más deficiente en oxígeno -hipoxia- y, por ende, una posible muerte cerebral”, explica el Dr. Pedro Landete Rodríguez, neumólogo del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid

The Doctor as a Humanist: “La Medicina será humanista o no será”

The Doctor as a Humanist: “La Medicina será humanista o no será”

“Somos personas que trabajamos por y para otras personas que piensan, sienten, sufren o lloran… y esta medicina personalizada, esa reivindicación de la humanización, esa recuperación de la dignidad del paciente persona, es algo que nos une a todas y todos los médicos”, expone el Dr. Julio Ancochea Bermúdez, jefe del Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa

La Princesa, una historia de éxito a la vanguardia de la Salud

La Princesa, una historia de éxito a la vanguardia de la Salud

La diosa fortuna, la moda de época, la fe católica, la tradición, la Casa de los Borbones y, sobre todo, la generosidad del pueblo de Madrid pueden presumir de estar detrás, en

  • 8 de noviembre, 2019
  • Gregorio Del Rosario | DR. FIDEL ILLANA ROBLES / GREGORIO DEL ROSARIO / DAVID TALLES
Pacientes y profesionales piden a los políticos blindar la sanidad

Pacientes y profesionales piden a los políticos blindar la sanidad

Los líderes políticos apenas mencionan la sanidad en la campaña de las elecciones generales del 10 de noviembre. Pero pacientes y profesionales sanitarios sí quieren que sus reivindicaciones sean escuchadas y coinciden en reclamar un pacto de Estado que blinde la sanidad en medio de la inestabilidad política.

  • 6 de noviembre, 2019
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
La brecha de género persiste en el sueldo de los médicos

La brecha de género persiste en el sueldo de los médicos

La brecha de género persiste en el salario de médicos y médicas. Los varones de atención primaria ganan una media de 9.000 euros al año más que sus colegas mujeres, cifra que sube hasta los 10.000 euros en el caso de los especialistas

  • 25 de julio, 2019
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS