El 31 de mayo es una jornada esencial en los Día Mundiales, día contra uno de los grandes enemigos de la salud: el tabaco. Día Mundial Sin Tabaco. Una fecha que multiplica las iniciativas contra el hábito de fumar. Recogemos algunas, impulsadas por el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), SEOM, Cruz Roja, la Fundación MÁS QUE IDEAS, médicos de atención primaria y especializada, pacientes, e incluso escolares con canciones antitabaco
Movilizados contra el tabaco
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) agrupa a miles de profesionales sanitarios a través de 33 sociedades científicas y colegios profesionales.
Mañana, en rueda de prensa, alzan la voz contra el tabaco en la Organización Médica Colegial (OMC) alineados con el lema elegido este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS), “Tabaco y cardiopatías”, para insistir en la relación entre fumar y las enfermedades cardiovasculares.
En España, el 23 por ciento de la población es fumadora y el tabaco causa 52.000 muertes anuales, de las cuales el 29 % son por causa cardiovascular.
Por ello, los profesionales sanitarios demandan el aumento de la concienciación ciudadana sobre los importantes beneficios que para la salud conlleva dejar de fumar y protegerse contra el tabaquismo pasivo. También piden supervisar el cumplimiento de la Ley del Tabaco, ampliar los espacios sin humo y el acceso a las terapias que han demostrado seguridad y eficacia para dejar de fumar.
Tabaco y cáncer
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en el marco de este Día Mundial, asegura que el tabaco causa más de una docena de tumores (pulmón, cavidad oral, faringe, laringe, esófago, estómago, cuello de útero, vejiga, intestino -colon y recto-, riñón, páncreas y próstata, además de la leucemia mieloide aguda. Es responsable del 22 por ciento de las muertes por cáncer.
El efecto carcinógeno del tabaco se asocia al 16-40 por ciento de los casos de cáncer en general. En España, destaca la SEOM, se diagnostican cerca de 30.000 nuevos casos de cáncer de pulmón al año.
Los beneficios de dejar de fumar, añade esta sociedad médica, empiezan desde el primer día y, después de 10 años sin fumar, el riesgo de morir por cáncer de pulmón se reduce a la mitad, y disminuye también el de sufrir enfermedad cardiovascular y EPOC.

Tabaco, juventud y música
Los oncólogos del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) advierten de que sigue creciendo el consumo de tabaco entre los jóvenes: el 34,7 % de los menores de entre 14 y 18 años lo ha consumido en el último año, 3,3 puntos más que el año anterior; la edad media de inicio es de 13,9 años.
Además, señalan, según el último informe del Tobacco Atlas, en España 75.000 niños por debajo de la adolescencia (desde los 10 a los 14 años) fuman a diario.
Estos datos se han ofrecido en la gala “No dejes que el tabaco entre en tu vida”, en la que se han entregado premios a escolares de toda España por sus canciones antitabaco.
El I.E.S Benalmádena (Málaga), con su canción “Di no al tabaco”, se ha alzado con el primer premio por su mensaje claro y su rotundo ‘No’ a ese primer cigarro. En segunda posición, ha quedado “Fumar perjudica y tu cuerpo lo indica” del colegio Condes de Aragón de Zaragoza que explica de forma detallada los efectos del tabaco sobre la salud. Y en tercer puesto el club valenciano de gimnasia rítmica Atzar, con “Atzar contra el tabaco” que refleja que el deporte es un buen aliado para luchar contra este tóxico.

El GECP también ha querido reconocer el esfuerzo y dedicación de tres centros de educación especial que han superado barreras para presentar sus trabajos, ya que algunos incluso han participado con lenguaje de signos. Se trata de los colegios: Andrés Muñoz Garde de Pamplona por su canción: “Tu voz es mi voz”, el Colegio de Educación Especial “La Alegría” de Huesca por su canción: “Yo, yo soy especial” y el Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes (Teruel) por su Canción: “No fumes, vive”.
La atención primaria contra el tabaco
Desde la atención primaria, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha lanzado un año más su “Semana Sin Humo”.
En su encuesta, se refleja que más del 60 por ciento de la población apoya que se prohíba fumar en vehículos privados y lugares públicos al aire libre.
De las 5.000 personas encuestadas, el 65,4 por ciento percibe incumplimientos en la Ley del Tabaco que entró en vigor en enero de 2011.
Esta sociedad médica ha recordado que confrontado en número de muertes anuales por tabaco (52.000 personas) con el número de médicos de familia en España (28.500), cada médico ve el fallecimiento de dos pacientes al año a causa del tabaco.

Con esta realidad, la semFYC convoca desde hace 19 años la Semana Sin Humo con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de no fumar, apoyar a quienes han dejado el consumo y visualizar el grave problema social y sanitario que supone el tabaquismo.
Falsos, muy falsos pretextos para seguir fumando
La Fundación MÁS QUE IDEAS, en colaboración con 16 organizaciones, entre ellas el CNPT y la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo (SEDET), con el apoyo de Pfizer, lanza la campaña “¿Y tú?, ¿Qué tipo de fumador eres?”, que se podrá seguir en redes sociales a través de la etiqueta #UnRetodeTodos, que pretende hacer recapacitar sobre los argumentos para fumar y, en contraposición, reflexionar sobre las razones para dejar el tabaco.
El vídeo (ver arriba) presenta distintos tipos de fumadores, quienes ponen de manifiesto los pretextos más comunes que buscan para convencerse a sí mismos de seguir fumando. Se reflejan testimonios, a través de los cuales, el fumador puede sentirse identificado.
“A través de esta iniciativa queremos invitar a las personas fumadoras a reflexionar sobre sus motivaciones y sobre los argumentos que utilizan para fumar. Queremos darles la oportunidad de conocer qué hay de cierto detrás de esos argumentos y ayudarles a encontrar sus motivos para dejar el tabaco”, explica Diego Villalón, presidente y cofundador de la Fundación MÁS QUE IDEAS.
Un casting contra el tabaco
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) activa, en el Día Mundial Sin Tabaco, la campaña “The last casting”, para abordar la prevención de esta enfermedad.
La finalidad de esta campaña es concienciar a los fumadores para que lo dejen a través de un casting real para encontrar las imágenes de las cajetillas de tabaco.

Además, informa la AECC, conocerán las novedades de la nueva actualización de RespirApp, la aplicación gratuita de esta asociación para dejar de fumar, así como los últimos datos de su Observatorio del Cáncer (www.observatorio.aecc.es) sobre tabaco, personas fumadoras, exfumadoras, exposición al humo, tumores afectados, etc…
Son muchos los profesionales sanitarios que se suman a la denuncia del tabaco y sus efectos perniciosos contra la salud, mencionamos también a los oftalmólogos, “el tabaco también perjudica la visión”, y los odontólogos, “tabaco, gran enemigo de los dientes”.
Cruz Roja, contra el tabaco y las drogas
Con motivo de este Día, Cruz Roja recuerda la necesidad de mantener y promover hábitos de vida saludable y abandonar hábitos nocivos que perjudican la salud, como el tabaquismo.
La ONG dispone de un recurso gratuito y anónimo para resolver dudas sobre drogas: el servicio multicanal de información y prevención sobre drogas (www.sobredrogas.es).
Debe estar conectado para enviar un comentario.