Presidente AECC pide endurecer medidas contra el tabaco, “enemigo número uno de la salud”

Presidente AECC pide endurecer medidas contra el tabaco, “enemigo número uno de la salud”

El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, pide una actualización urgente de la Ley Antitabaco de 2010 y una subida de impuestos que repercuta en la disminución de su consumo ya que el tabaco “es el enemigo número uno de la salud”, subraya en la víspera del Día Mundial sin Tabaco.

Teoría del riesgo: trombo por vacuna o trombo por tabaco

Teoría del riesgo: trombo por vacuna o trombo por tabaco

¿Por qué las personas tienen menos miedo a sufrir una trombo debido al consumo del tabaco que a padecerlo por la vacuna covid? El riesgo por el efecto de fumar es de 1. 763 por millón, frente al 0, 5 por millón de la vacuna de AstraZeneca y en menor porcentaje, según los últimos datos, la de Janssen

Sanidad propone prohibir fumar en terrazas aunque haya distancia

Sanidad propone prohibir fumar en terrazas aunque haya distancia

El Ministerio de Sanidad propondrá a todas las comunidades la prohibición de fumar en las terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería y restauración en todo el territorio nacional, independientemente de que se pueda mantener los dos metros como distancia de seguridad interpersonal para así evitar la transmisión del coronavirus

Día Mundial de la Salud: Siete peligros y amenazas

Día Mundial de la Salud: Siete peligros y amenazas

El mundo se enfrenta a múltiples retos sanitarios. A lo largo de este último año, la covid-19 se ha sumado a otras amenazas y peligros ya existentes. Muchas de ellas están rela

  • 7 de abril, 2021
  • Redacción EFESALUD
  • Fuente:
La semFYC, a favor de una hostelería sin humo

La semFYC, a favor de una hostelería sin humo

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) advierte del riesgo que supone para la transmisión de la covid-19 que se permita fumar y vapear en las terrazas de la hostelería

  • 28 de febrero, 2021
  • MADRID/EFE/IREA LÓPEZ
  • Fuente:
Los fumadores tienen un mayor riesgo de covid grave

Los fumadores tienen un mayor riesgo de covid grave

Más de 350 profesionales de la salud de España y Latinoamérica participaron la semana pasada de forma virtual en la XI Jornada de la Sociedad Catalana de Atención y Tratamiento del Consumo de Tabaco (SCATT), y pusieron de relieve que los fumadores tienen más riesgo de desarrollar síntomas graves de covid

Las organizaciones de pacientes retan al tabaco

Las organizaciones de pacientes retan al tabaco

Tercera y última sesión del foro “Dejar de fumar: un reto de tod@s” de la Fundación MÁS QUE IDEAS, titulada “Las organizaciones de pacientes retan al tabaco”. Un coloquio centrado en los recursos y estrategias disponibles desde las asociaciones de pacientes en su lucha contra el tabaco

Tabaquismo, un nuevo desafío frente a la COVID-19

Tabaquismo, un nuevo desafío frente a la COVID-19

La Fundación MÁS QUE IDEAS ha estrenado la quinta edición de su foro “Dejar de fumar: un reto de tod@s” que este año se ha celebrado de manera telemática la semana pasada, en tres sesiones. En la primera, titulada “Tabaquismo y COVID-19: un nuevo reto” se han abordado las evidencias científicas que se conocen sobre la relación entre el virus y el tabaco, y la prevalencia del tabaquismo durante el confinamiento

Cigarrillos electrónicos e incremento del riesgo de contraer COVID-19

Cigarrillos electrónicos e incremento del riesgo de contraer COVID-19

El binomio tabaco-COVID resulta especialmente peligroso. Un estudio de Journal of Adolescent Health demuestra que el uso de cigarros electrónicos aumenta las posibilidades de contagio. Alberto Ruano, miembro del Comité Científico, epidemiólogo y experto en prevención del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), habla con EFEsalud de los peligros de estos dispositivos y posibles medidas para cercar su uso

Fumar y vapear aumenta el riesgo de transmitir la COVID

Fumar y vapear aumenta el riesgo de transmitir la COVID

El Ministerio de Sanidad ha advertido de nuevos riesgos asociados al acto de fumar o vapear vinculados con la transmisión de la COVID-19, como la expulsión de gotitas que pueden contener carga viral y ser altamente contagiosas, la manipulación de la mascarilla o el contacto de los dedos con la boca tras tocar los cigarrillos

La OMS alerta: 40 millones de adolescentes entre 13 y 15 años consumen tabaco

La OMS alerta: 40 millones de adolescentes entre 13 y 15 años consumen tabaco

Más de 40 millones de adolescentes entre 13 y 15 años consumen tabaco, revela la Organización Mundial de la Salud, que ha encontrado un vínculo directo entre este temprano hábito y la colosal inversión que hace la industria para atraer a un público cada vez más joven. El sector tabacalero gasta cada año 9.000 millones de dólares para publicitar el tabaco “en una apuesta por reemplazar a los ocho millones de personas que sus productos matan cada año”, afirma la OMS con ocasión del Día Mundial de Lucha contra el Tabaco, 31 de mayo

Tabaco, un problema que se mantiene entre los más jóvenes

Tabaco, un problema que se mantiene entre los más jóvenes

¿A qué edad se inician los jóvenes en el consumo de tabaco? ¿Son perjudiciales los cigarrillos electrónicos y los vapeadores? ¿Qué consejos debemos seguir para dejar de fumar o para detectar si nuestros hijos están empezando? Son algunas de las cuestiones analizadas en “El Bisturí”, nuestro programa de radio, en un monográfico sobre juventud y consumo de tabaco

El Bisturí nº 208

El Bisturí nº 208

Esta semana en “El Bisturí. Monográfico consumo de tabaco entre los jóvenes
——————————————————————————————-
– Entrevista con el neumólogo Carlos Jiménez Ruiz, presidente de SEPAR, Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
– Labor informativa de Cruz Roja sobre consumo de drogas entre los jóvenes
– Teresa Sánchez, psicóloga sanitaria experta en adicciones

  • 5 de febrero, 2020
  • Javier Tovar
Las farmacias, preparadas para colaborar contra el tabaquismo

Las farmacias, preparadas para colaborar contra el tabaquismo

Desde el pasado 1 de enero la sanidad pública española financia dos tratamientos para dejar de fumar. Se trata del bupropión y la vareniclina, dos terapias farmacológicas que, combinadas con un tratamiento psicológico, tienen como objetivo ayudar a todas aquellas personas con problemas de adicción al tabaco realmente dispuestas a dejarlo. Los farmacéuticos ofrecen su colaboración para dar apoyo a esta medida que promueve el abandono del tabaquismo

Cinco noticias sobre salud que destacaron en 2019

Cinco noticias sobre salud que destacaron en 2019

El mayor brote de listeriosis de la historia de España, los avances en el tratamiento del cáncer (como las terapias CAR-T), la emergencia sanitaria del ébola en el Congo, la Cumbre del Clima o el primer medicamento financiado para dejar de fumar. Estos son algunos de los grandes temas de salud que nos ha dejado este 2019 y que repasamos en EFEsalud antes de despedir el año

Virus del papiloma humano, sexo oral y cáncer

Virus del papiloma humano, sexo oral y cáncer

El virus del papiloma humano es la causa de infección de transmisión sexual más frecuente, además de ser el principal responsable del cáncer de cuello de útero. También está detrás de buena parte de los cánceres de la zona genital y origina un considerable número de casos de cáncer orofaríngeo, ya que puede afectar a la boca y la garganta

La sanidad pública financiará un segundo fármaco para dejar de fumar

La sanidad pública financiará un segundo fármaco para dejar de fumar

La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, ha anunciado que desde el próximo 1 de enero el Sistema Nacional de Salud comenzará a financiar bupropion para dejar de fumar, que se sumará a la vareniclina (de marca comercial, Champix) en las prestaciones de la sanidad pública para combatir el tabaquismo

  • 15 de noviembre, 2019
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD