
Cómo saber si me he roto la rótula, el parachoques de la rodilla
Nuevo post de los especialistas del blog “Salud y prevención”. Información y conocimientos sobre las lesiones de la rótula, el parachoques de la rodilla
Nuevo post de los especialistas del blog “Salud y prevención”. Información y conocimientos sobre las lesiones de la rótula, el parachoques de la rodilla
La Agencia EFE ha recibido el premio MEDES-MEDicina en ESpañol a la mejor Institución, que concede la Fundación Lilly, por el fomento del español en el conocimiento médico y científico
La pandemia ha puesto en el foco a la telemedicina que evitó desplazamientos y permitió tener la consulta desde casa, un avance tecnológico que sin embargo no termina de asentarse en la población española que prefiere seguir recurriendo al sistema presencial. Un estudio afirma que esto se debe al desconocimiento, los prejuicios y los falsos mitos.
La Agencia EFE ha ganado el Premio MEDES-MEDicina en ESpañol a la mejor Institución por el fomento del español en el conocimiento médico,
En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, el 28 de mayo, tres expertos analizan las diferencias de perspectiva de género: determinantes biológicos, sanitarios y sociales.
Los últimos y novedosos tratamientos para curar la hiperplasia benigna de próstata son analizados por especialistas en urología en un nuevo post del blog “Salud y prevención”
La Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, ha logrado trasplantar con éxito un corazón de cerdo modificado genéticamente a un hombre de 57 años en una cirugía que ha calificado de “histórica”
El descubrimiento de la insulina, hace 100 años, marcó un punto de inflexión en la esperanza y calidad de vida de las personas con diabetes. Desde entonces, este medicamento ha experimentado una enorme evolución. Además, hay varias investigaciones en curso con el objetivo de que sea cada vez más eficaz contra la enfermedad metabólica
¿Qué pasará con la gripe? ¿Qué ocurre con los antibióticos? El Grupo de Infecciones en Urgencias de SEMES ha puesto a disposición de especialistas el programa “Más Allá del COVID”, un proyecto con el que revisar la situación actual y tratar la preocupación médica más allá de la pandemia
El Nobel de Medicina ha distinguido a los estadounidenses David Julius y Ardem Patapoutian por descubrir los receptores de la temperatura y el tacto, revelando cómo los estímulos se trasladan al sistema nervioso, lo que ha permitido desarrollar tratamientos contra el dolor agudo y crónico.
La situación pandémica ha supuesto un problema para los deportistas de élite. La Jefa de Servicios Médicos del Comité Olímpico Español, Manuela González Santander, describe
Desde la clonación de la oveja Dolly, hace 25 años, pocas cosas han avanzado tanto y tan rápido como nuestro conocimiento de la biología, un campo que ha desarrollado dos herramientas -clonación y edición genética- que han revolucionado la investigación científica y que, de hecho, han sido reconocidas con el Nobel de Medicina
El hospital madrileño Gregorio Marañón ha llevado a cabo con éxito el primer trasplante del mundo de un corazón infantil en parada, que fue recibido por un bebé de dos meses y con incompatibilidad sanguínea con su donante
La sanidad y la ciencia han cobrado en el último año un protagonismo tan imprevisible como desasosegante, pero no solo debemos identificar el interés por la salud con el coronavirus. Aquí van cinco recomendaciones que trascienden la actualidad en el marco del Día del Libro, 23 de abril
La capacidad de cultivar células de una especie dentro de un organismo de otra diferente ofrece a los científicos una poderosa herramienta para la investigación y la medicina. Un equipo liderado por el español Juan Carlos Izpisúa ha logrado generar “embriones quimera” humano-mono
La medicina no deja de avanzar y, con ella, también deben hacerlo los profesionales sanitarios. Así lo aseguran los expertos del grupo de investigación académica en cáncer SOLTI. Por ello, presentan una plataforma digital de aprendizaje y autoevaluación de conocimientos en medicina de precisión aplicada a la Oncología
El recién elegido presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, Tomás Cobo, advierte del impacto de la pandemia en la actividad asistencial, ya que se han demorado actividades programadas, y afirma que si se quiere “sostener” el modelo sanitario actual “sin duda” hará falta más inversión
Avanzar en el liderazgo femenino en la profesión médica. Este es el objetivo del Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM), que se ha sumando al Manifiesto #DóndeEstánEll
El doctor Tomás Cobo Castro ha ganado las elecciones a la presidencia del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), cuyos comicios se han celebrado este sábado, y en las que también han sido elegidos la doctora Rosa Arroyo Castillo en la Vicesecretaria General y el doctor Enrique Guilabert al frente de la Tesorería
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) celebra pasado mañana, sábado 27 de febrero, elecciones para renovar los cargos a la presidencia, vicesecretaría general y tesorería