Una mujer afectada por el virus del Zika, que contrajo al ser picada por un mosquito en un viaje que hizo a Latinoamérica, ha dado a luz a un bebé con microcefalia y otras malformaciones, han informaron los médicos del Hospital Vall d’Hebron, en la ciudad de Barcelona

Virus del Zika: Nace en España el primer bebé de Europa con microcefalia
  • 25 de julio, 2016
  • barcelona/efe

Se trata del primer caso de microcefalia causado por el zika en Europa, según ha confirmado el jefe de Neonatología del Vall d’Hebron, Félix Castillo, después de que la madre fuera diagnosticada durante el embarazo y no quisiera abortar.

La jefa de Obstetricia y Ginecología del Hospital Vall d’Hebron, Elena Carreras, ha explicado que los padres están “muy emocionados y contentos” con el nacimiento de su bebé, que vino al mundo en un parto con cesárea, y que la madre se encuentra en buen estado.

El parto se ha producido “a término”, al final de los 9 meses de gestación, “tal y como quería la madre”, ha indicado la médico, quien ha eludido dar más información sobre el bebé y su madre, incluso ni si es niña o niño o su peso, para respetar la intimidad y confidencialidad de los datos médicos.

El doctor Castillo ha explicado que el bebé no precisó una reanimación específica pese a haber nacido “con un perímetro craneal bajo”, es decir, con microcefalia, que le causará afectaciones neurológicas en un grado que ahora tendrán que determinar los médicos.

El estado clínico del bebé “es correcto, está controlado y monitorizado”, y su futura calidad de vida es “difícil de predecir” sin saber aún el grado de afectación cerebral que tiene y de las complicaciones que surjan, ha añadido Castillo.

El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón. Efesalud.com
El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón el pasado 11 de febrero. /EFE/EFE-TV

El especialista no ha precisado qué otras malformaciones padece el recién nacido, que ahora está siendo sometido a estudios clínicos para averiguarlo.

El director de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, Joan Guix, ha manifestado que para respetar la intimidad de la familia, la de hoy sería la última vez que informarían sobre este primer caso de microcefalia por el zika en Europa.

El número de casos de zika confirmados en España es de 190, de los que 26 son mujeres que estaban embarazadas en el momento de la toma de muestras para ser analizadas, ha informado el Ministerio de Sanidad español.

Cataluña, con 63 casos detectados, es la región española con más diagnósticos, de los que 21 son gestantes y cinco de las cuales ya han dado a luz a bebés sanos.