El Foro para la Innovación en la Salud de los Pacientes (FISP), que agrupa a expertos de todo el sector sanitario, se ha presentado con el objetivo de ofrecer, de forma independiente y multidisciplinar, aportaciones y soluciones integrales al mundo de la salud

Esta entidad, impulsada por la Fundación Azierta y la Universidad CEU San Pablo, nace con el fin de incrementar la concienciación sobre las diferentes patologías, así como su prevención, y optimizar los costes económicos y sociales, de forma que incidan positivamente en la sostenibilidad del sistema sanitario.
El FISP ha sido presentado por el vicepresidente y director de la Fundación Azierta, el médico e investigador Eduardo Ródenas; el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo, Tomás Chivato, y el director del Foro, el doctor José María Martínez García.
Esta nueva plataforma de salud trabajará sobre cuatro áreas principales: Experiencia del paciente y su entorno; Comunicación ética y responsable; Innovación y digitalización; y Nuevos tratamientos.
Tomás Chivato ha enumerado los retos de la salud: ética y relación entre profesionales de la sanidad y pacientes; riesgos de sostenibilidad del sistema sanitario; necesidad de aumentar la educación en salud y la prevención; humanización; cronicidad; e Inteligencia Artificial y Big Data.
También ha resaltado los riesgos de la soledad, especialmente para los mayores, y ha recordado que en Madrid, una de cada cuatro personas vive sola.
Eduardo Ródenas ha expuesto su visión sobre el protagonismo que deben desempeñar los pacientes en la gestión de su patología: “El propietario de la enfermedad es el paciente, que tiene la responsabilidad de elegir y decidir con el acompañamiento del médico”.
Y ha alertado de que el “peor tratamiento es la soledad, y la perspectiva de la vida que ofrece la soledad”.
Tanto Chivato como Ródenas han puesto el foco en los avances de la medicina de precisión y personalizado; y han valorado el papel de las asociaciones de pacientesen el presente y futuro de la sanidad, para las que piden profesionalización e independencia.
Entre los expertos por áreas que colaborarán con el FISP figuran representantes de los pacientes, especialistas, profesionales de las distintas vertientes de la salud, gestores, comunicadores y dirigentes de empresas del sector de la salud.