OncoLAB es un nuevo espacio de análisis, debate e intercambio de conocimiento sobre las prioridades del sistema en el ámbito oncológico. Su objetivo es impulsar la investigación y la innovación desde una perspectiva multidisciplinar para convertirse en referencia en el abordaje del cáncer. Un proyecto impulsado por AstraZeneca

OncoLAB profundizará en temas como la importancia de la detección precoz del cáncer, el acceso a la innovación, la necesidad de medir resultados en salud, la investigación traslacional, las terapias dirigidas y la Medicina de Precisión, y además desarrollará campañas de sensibilización social.
La hoja de ruta de esta iniciativa será definida por un Consejo Asesor que se ha constituido con entidades del ámbito oncológico, que estará dirigido por la doctora Candela Calle, directora del Instituto Catalán de Oncología (ICO).
El principal objetivo de OncoLAB es dar visibilidad a proyectos, investigaciones e innovaciones que tracen el cambio necesario generando un innovador espacio físico de interlocución y conexión con los principales decisores del ámbito sanitario para avanzar hacia la curación del cáncer.
OncoLAB celebrará eventos para abordar las necesidades y retos de la Oncología y organizarán encuentros con decisores y representantes institucionales para dar a conocer las inquietudes de los profesionales sanitarios y científicos españoles.
Sobre los pilares fundacionales de OncoLAB se asienta el compromiso para lograr una mayor concienciación y movilización de los agentes responsables en la toma de decisiones para que los retos y objetivos que se acuerden tengan un impacto real en el sistema sanitario.
Los avances científicos en Oncología están abriendo la puerta a nuevas posibilidades de supervivencia y hay que poner foco en transformar el diagnóstico, el tratamiento y el manejo del cáncer promoviendo prácticas de excelencia en la comunidad científica y de la Administración sanitaria, señala AstraZeneca al informar de este proyecto.
“Desde AstraZeneca estamos muy orgullosos de poder impulsar un proyecto como OncoLAB y poner a disposición de la comunidad científica y las instituciones, los recursos necesarios para construir puntos de encuentros para el intercambio de conocimiento, investigación y buenas prácticas desde diferentes perspectivas, pero todas con un denominador común: avanzar hacia la curación del cáncer”, señala Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca.
Constitución del Consejo Asesor de OncoLAB
El Consejo Asesor -formado por representantes de las principales entidades del ámbito oncológico- determinará la hoja de ruta del proyecto y será el encargado de sugerir a la directora y secretaria del proyecto, los contenidos a análisis y debate, así como la propuesta de proyectos, ponentes o investigaciones de relevancia para exponer ante los participantes.

El Consejo está dirigido por Candela Calle, directora del ICO, con funciones de representación y coordinación general, y contará con la coordinación de Ana Rodríguez Cala, directora de Estrategia y Responsabilidad Social Corporativa en el Instituto Catalán de Oncología, quien acompañará en el desempeño de las tareas a la dirección y asumirá las funciones de comunicación, información y seguimiento de los trabajos del Consejo.
“La creación del Consejo supone la consolidación de un proyecto ambicioso que pretende sentar las bases de la investigación oncológica colaborativa en España y en el resto del mundo. Estamos muy contentos con la gran acogida que ha tenido entre las entidades y sociedades científicas y estamos seguros de que los hallazgos serán realmente útiles para avanzar en la curación del cáncer”, resalta Candela Calle, directora de OncoLAB.
OncoLAB cuenta con relevantes sociedades profesionales del ámbito español que contribuyen a avanzar hacia la curación del cáncer. De este modo, a la reunión de constitución del Consejo Asesor acudieron 14 entidades:
-
Xosé Bustelo, presidente-previo de la Asociación Española de Investigación Sobre el Cáncer (ASEICA) y vicedirector del Centro de Investigaciones del Cáncer (CIC)
-
Anna Bigas, directora científica en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC)
- Izaskun Miguel García, adjunta a la Dirección Científica del Centro de Investigaciones del Cáncer (CIBERONC)
-
Joaquín Martínez, director científico CRIS contra el cáncer.
-
Rafael López, presidente de la Fundación para la Excelencia y la Calidad en la Oncología (Fundación ECO)
-
Rubén Ventura, director científico en la Fundación de Investigación Oncológica FERO
-
Mª Estela Moreno, Farmacéutico Especialista Adjunto del Servicio de Farmacia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, actualmente Coordinadora Nacional del Grupo de Farmacia Oncológica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (GEDEFO-SEFH)
-
Marcos Martínez, gerente del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC)
-
Julio Zarco, presidente de la Fundación Humans
-
Jose Luis Rodríguez, presidente de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP)
-
Isabel Magallón, secretaria de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO)
-
Jose Tomás Navarro, secretario general de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)
-
Ana Fernández-Teijeiro, presidente de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP)
-
Carmen Rubio, vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR)
OncoLAB está abierto a la participación de otras especialidades relacionadas con el abordaje integral del paciente con cáncer, como es la psicooncología, trabajo social o cirugía oncológica.
En este sentido, Dulce Ramírez, vicepresidenta de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), ha sido la última incorporación al Consejo Asesor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.