
Diez consejos para mantener el asma infantil a raya
¿Sabes que en España el asma afecta al 10% de la población infantil? Pese a no tener cura, se pueden controlar sus síntomas. ¡Atentos a estos diez consejos!
¿Sabes que en España el asma afecta al 10% de la población infantil? Pese a no tener cura, se pueden controlar sus síntomas. ¡Atentos a estos diez consejos!
Entre los más pequeños los juguetes siempre serán los protagonistas del Día de Reyes ¿Cuáles son los más seguros? ¿Cómo podemos acertar siempre? Estas son las advertencias de la Organización de Consumidores y Usuarios.
Las infecciones del tracto urinario (ITUs) en general, y las que afectan a la parte inferior de la vía urinaria en particular, es decir las cistitis, son la segunda causa en importancia de las infecciones atendidas en Atención Primaria, después de las respiratorias. Te contamos cómo prevenirlas en invierno en los niños.
La miopía a nivel global crece, pero entre niños aún más. En los próximos años se estima que un 60 ó un 70% de la población infantil la padezca. ¿Se puede evitar el asentamiento de la llamada “Generación Borrosa”?
Un cuento infantil ayuda a los niños a adentrarse en el mundo de los microorganismos y les enseña a que no todas las bacterias son malas, pero sí la importancia de tomar precauciones ante las que sí lo son.
La infancia y adolescencia son, de lejos, dos etapas claves para reducir y prevenir los trastornos de salud mental que afectan a cerca de mil millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Hoy, Día Mundial de la Salud Mental, de la mano del catedrático de Psiquiatría Celso Arango, te explicamos los motivos.
La vuelta a las aulas también conlleva riesgos para la espalda en los escolares debido a un excesivo peso de las mochilas, estar sentados durante varias horas y por el síndrome de dolor de cuello o “text neck”, provocado por el prolongado uso de los dispositivos electrónicos y malas posturas.
Concienciar sobre la enfermedad, la estereotipación que la rodea y presentar propuestas que lo aborden: La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer acerca la realidad del cáncer infantil a toda la sociedad.
La inesperada llegada de la pandemia impactó en todos los aspectos de la vida cotidiana, sin ir más lejos en los conocidos piojos, una batalla que se repite cada año. Así lo demuestra el IX Estudio “Percepción y hábitos de los padres y madres españoles ante la pediculosis”, realizado por CinfaSalud
La vuelta a la rutina de los más pequeños siempre viene acompañada del famoso “me aburro”: ¿Cómo podemos evitarlo? ¿Qué recomiendan los expertos?
Con frecuencia se suele mantener a los nietos ajenos a la situación de sus abuelos con demencia, pero los especialistas recomiendan todo lo contrario al ser positivo tanto para el desarrollo de los niños como para el bienestar emocional de los mayores.
La hipoacusia es la incapacidad total o parcial para oír sonidos en uno o en ambos oídos. Entre 2 y 3 bebés por cada 1.000 nacidos vivos tienen algún grado de hipoacusia al nacer. Los oídos son una de las principales puertas de entrada al cerebro.
El ahogamiento infantil es una causa común de accidentes. Por ello, saber actuar con rapidez es importante para poder salvar vidas. Pautas del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
La lactancia materna es el mejor alimento para los bebés. Se recomienda que se mantenga de forma exclusiva hasta los 6 meses. A partir de los 2 años, la lactancia materna prolongada es adecuada siempre que se combine con otros alimentos. Además, favorece el apego seguro.
Los pediatras nos ofrecen ante el verano una serie de pautas para controlar el sobrepeso y la obesidad infantil. La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) aconseja, entre otras cosas, cocinar en familia
Cuando se cumplen tres meses de la guerra en Ucrania, la ONU ha dado la voz de alarma sobre la necesidad de intensificar urgentemente los esfuerzos para proporcionar a los niños vulnerables apoyo especializado y psicosocial, en medio de las “tremendas” necesidades de salud mental y los continuos peligros que supone para los niños la invasión rusa, entre otros, la violencia sexual y de género
Las evidencias son claras: hay un número creciente de enfermedades en la infancia asociadas a la contaminación. Concretamente un entorno poco verde puede afectar a su desarrollo neuroconductual, inmunitario y sexual. Los pediatras españoles dan la voz de alarma y defienden que es cada vez más urgente reconectar a los niños con la madre naturaleza
Son de fresa, son seguras, fáciles de tomar y con un precio asequible. Son pastillas para niños con VIH y han demostrado una mayor eficacia que los tratamientos hasta ahora conocidos para niños con peso menor a 20 kilos
Con más de 200 casos notificados de hepatitis pediátrica aguda de origen desconocido, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la comunidad científica busca sus causas y, aunque hay diversas hipótesis abiertas, algunos indicios apuntan a un adenovirus, el F41.
Las víctimas de maltrato infantil tienen más del doble de probabilidades de desarrollar trastornos graves de salud mental y también el doble de riesgo de intentos de suicidio. En el Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, el 25 de abril, la Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes (ANPIR) ponen el foco en la detección temprana de estos casos