Al cuidado del cuerpo le sigue el cuidado de las emociones, la gestión de los sentimientos, las relaciones sociales, conocerse a uno mismo, el desarrollo personal… cuestiones que se abordarán próximamente en el primer congreso sobre el Bienestar que se va a celebrar en Barcelona. Equilibrio, amor sin dependencia y superación son tres claves. ¿A quién no le gusta sentirse bien?

Mens sana in corpore sano… decían en la Grecia Clásica en busca de espíritu y cuerpo equilibrados. El bienestar forma parte de los pequeños detalles en nuestra vida cotidiana y de las metas que nos marcamos como proyecto de vida. Nos sentimos bien cuando damos un paseo por un lugar agradable, pero también simboliza el equilibrio personal o un buen estado físico.
Según para quien, el bienestar puede suponer el equilibrio en el trabajo, en la economía, en el amor, la salud, las relaciones sociales, en el cuidado del cuerpo… Lo cierto es que hace treinta años resultaba impensable hablar de bienestar y de desarrollo personal, pero hoy día es un valor en auge que cada vez cobra un mayor protagonismo en nuestra existencia vital.
Así es como surge el I Congreso Objetivo Bienestar, organizado por el Grupo Planeta y que se celebrará los días 8, 9 y 10 de mayo en Barcelona. Arnau Mas, responsable de contenidos del evento, explica que “vivimos momentos de crisis no sólo económica, sino de valores, y percibimos que mucha gente busca valores nuevos en los que creer”. De ahí nace la idea de este congreso, con intención de “convertirse en un coloquio sobre bienestar” en el que escritores, comunicadores y grandes pensadores “nos cuenten historias de superación”.
“El aspecto de cuidar de nosotros mismos para tener una mejor relación con los demás también es una forma de crear un mundo un poco más justo y en el que las relaciones sean más humanas”, apunta Mas.
Parece ser que el bienestar está destinado a convertirse en nuestro nuevo tótem. Así lo ve Arnau Mas, apuntando que “será esencial en el futuro”. Además, señala que “no está claro cuál es la causa y cual la consecuencia, pero el bienestar y la felicidad están estrechamente relacionados”.
¿Cuáles son las claves del bienestar emocional?
El culto al cuerpo ahora comparte escenario con el culto a la mente. Los expertos que participan en el I Congreso Objetivo Bienestar aportan distintas perspectivas dentro de la parte más emocional y mental del bienestar, unas tendencias en alza que cada vez nos cuestionamos más en busca de nuestra felicidad:
- Encontrar el sentido de la vida: muchas veces nos preguntamos cuál es el sentido de la vida y tenemos la necesidad de encontrarnos a nosotros mismos. De dar las respuestas en el congreso se ocupará Mónica Esgueva, gran especializada en mindfulness y en filosofía oriental.
- Perseguir nuestros sueños: nunca debemos renunciar a quienes somos, y para ello tenemos que recuperar los sueños que siempre hemos tenido. Javier Iriondo hablará de ello a través de la fortaleza mental.
- La superación personal: en las historias de superación personal siempre hay grandes decepciones y grandes alegrías, pero lo importante es eso, superarse. Edurne Pasaban, primera mujer en coronar las catorce cumbres más altas, contará en el congreso su historia y transmitirá su fortaleza.
- Saber amar sin apegos: las relaciones de pareja pueden ser tan enriquecedoras como tóxicas y dañinas para nuestro bienestar. Walter Riso es el gran experto en el mundo de la pareja, y se encargará de explicar cómo evitar quedarnos anclados en relaciones poco sanas.

- Aprender a no rendirse: quizá algunas de las cosas más difíciles sean afrontar las dificultades y frustraciones, convivir con el fracaso y superar situaciones adversas. Enrique Rojas, un referente en el mundo de la psiquiatría, detallará las claves para ser más felices.
- Ser inteligente socialmente: podemos mejorar las relaciones con los demás si primero nos conocemos a nosotros mismos. Elsa Punset mostrará cómo transformar nuestra forma de comunicarnos y colaborar con el resto del mundo.
- Vivir sin miedo: el miedo nos condiciona en nuestro día a día, llegando a generar “cárceles mentales” en nuestro interior. Gaspar Hernández enseñará en la conferencia a alcanzar la libertad de vivir sin miedo.
- Ser más fuertes y más felices: dos metas a las que aspira todo ser humano. Rafael Santandreu, autor del libro “El arte de no amargarse la vida” hablará sobre cómo cambiar nuestro diálogo interior y nuestra filosofía personal.
- Entrenar la mente: resulta fundamental para controlar las emociones negativas, superar las barreras del día a día y conseguir el equilibrio mental. El mayor especialista de yoga en España, Ramiro Calle, se encargará de abordar el tema en la conferencia.
- Crear una marca personal: crear nuestra propia marca puede ayudarnos a crecer como personas. Risto Mejide dará las claves para aprender a construirla.
- Aprender de nuestras lecciones vitales: es lo que ha hecho Pedro García Aguado, que contará su experiencia y su historia de superación personal marcada por grandes éxitos y fracasos.
- Superar nuestros miedos: el positivismo, el humor, la creatividad y el ingenio pueden ayudarnos a superar nuestros miedos y conseguir lo que nos propongamos. Así lo cree Jandro, y lo explicará a través de su propia experiencia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.