Hasta un 70 por ciento de pacientes con artrosis se sienten mal atendidos, según ha resaltado el doctor Josep Vergés, presidente de la Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI), organización que ha impulsado el I Congreso Internacional de afectados por esta patología

El 70 por ciento de los pacientes con artrosis se sienten mal atendidos
Imagen de la sesión de Taichí/ Foto facilitada por los organizadores del Congreso
  • 10 de octubre, 2017
  • BARCELONA/EFE/REDACCIÓN SALUD

Este Congreso ha analizado en sus mesas redondas, entre otras cuestiones, la calidad de vida del paciente con artrosis; pacientes informados y pacientes empoderados; la relación de esta enfermedad con la mujer y el deporte; y sus retos de futuro.

El doctor Vergés ha puesto el acento en la “mala calidad de vida” que tienen los pacientes con artrosis, que evolucionan hacia la limitación de su movilidad y la pérdida paulatina de autonomía personal.

Ha aportado los resultados de encuestas que recogen que tan solo un 30 por ciento se consideran bien atendidos y tratados en la lucha contra esta enfermedad.

En este Congreso participan otras entidades mundiales del tratamiento de la artrosis, que representan a unos 140 millones de pacientes, de los 242 millones que hay en el mundo.

La artrosis es la enfermedad reumática menos cuidada y la que tiene más incidencia y prevalencia de las 200 enfermedades reumáticas que existen, ha explicado el doctor Vergés, quien ha recordado que el próximo jueves, 12 de octubre, es el Día Mundial de estas patologías.

Josep Vergés ha resaltado una serie de mitos en torno a la artrosis, como que solo la tiene la gente mayor, que hay que resignarse porque ante ella no se puede hacer nada o que poco puede hacer la prevención para evitarla.

Ante esto, el presidente de la OAFI ha remarcado que aumenta el porcentaje de gente joven que tiene artrosis, que existen medidas de todo tipo para combatirla, y que la prevención hay que activarla desde la infancia.

Cuidar las articulaciones

“La artrosis es una enfermedad grave y cuidar las articulaciones influye en el control de otras patologías como la hipertensión o la diabetes”, ha puesto de ejemplo.

Esta enfermedad reumática afecta más a las mujeres que a los hombres, especialmente a partir de la menopausia, etapa de la vida en la que por cada hombre con artrosis hay dos mujeres, ha dicho este médico.

En cuanto al deporte en relación con la artrosis, el doctor Vergés ha aclarado que “el deporte es fuente de salud si se practica bien”, pero ha advertido que el deporte de alta o mediada competición puede resultar perjudicial.

El doctor Josep Vergés/Foto facilitada por la OAFI

También ha informado de que trabajan en un proyecto a aplicar con los niños en los colegios, con la idea de llegar a 100.000, para explicar bien cómo debe hacerse el ejercicio físico para que no dañe las articulaciones.

“Queremos ser referente mundial en la salud de las articulaciones conjuntamente con sociedades médicas, administración sanitaria, enfermería y empresas comprometidas con la investigación”, ha manifestado el presidente de la Fundación Internacional de la Artrosis.

El Congreso, que hoy concluye, ha realizado sesiones de Taichí para todas las edades e iniciación a la Marcha Nórdica.