Música para mitigar el dolor colectivo

Música para mitigar el dolor colectivo

Las investigaciones en neurociencia, psiquiatría y/o psicología nos muestran el poder de la música: como responde el cerebro a los estímulos musicales, como disminuye la ansiedad y el sufrimiento físico de las personas enfermas y también oomo sirve para mitigar el dolor colectivo. El ejemplo más cercano lo tenemos con la pandemia de la covid.

Un mes sin mascarilla: más de 400.000 contagios notificados pero no reales

Un mes sin mascarilla: más de 400.000 contagios notificados pero no reales

El pasado 19 de abril, el Gobierno aprobó el fin de la obligatoriedad del uso de la mascarilla en interiores. En este mes, el Ministerio de Sanidad ha recabado 442.341 contagios de coronavirus, pero no es un número real, hay muchos más, todos ellos leves y muchos confirmados por test de autodiagnóstico que ya no se comunican a las autoridades sanitarias.

Cumbre mundial covid: Compromiso para seguir combatiendo la pandemia y prepararse para otras

Cumbre mundial covid: Compromiso para seguir combatiendo la pandemia y prepararse para otras

Con la pandemia alejada de los titulares y las medidas de mitigación relajadas en buena parte del planeta, los líderes reunidos en la II Cumbre Mundial sobre Covid, celebrada de forma virtual, se han comprometido a no perder el ímpetu en el lucha contra esta pandemia de coronavirus y a prepararse para futuras epidemias.

  • 13 de mayo, 2022
  • EFE/WASHINGTON/LUCÍA LEAL
Empeoran los indicadores de la covid tras casi una semana sin mascarillas

Empeoran los indicadores de la covid tras casi una semana sin mascarillas

La curva epidemiológica de la covid muestra nuevamente signos de avance en España casi una semana después de levantarse el uso de las mascarillas, con un aumento de la incidencia entre los mayores de 60 años hasta los 608 casos (108 puntos más en una semana) y un crecimiento de la trasmisión que se une a una leve subida de la ocupación hospitalaria, principalmente en planta, que pasa del 5 por ciento

Sube la incidencia de coronavirus tras la Semana Santa y leve repunte en hospitalizaciones

Sube la incidencia de coronavirus tras la Semana Santa y leve repunte en hospitalizaciones

Los casos de coronavirus en mayores de 60 años han aumentado tras la Semana Santa con una incidencia de 555 positivos por cada 100.000 habitantes, riesgo muy alto de transmisión, según la nueva estrategia covid que ya no ofrece la incidencia en población general. Las hospitalizaciones en planta ha subido levemente pero no así en las ucis.

La infección por covid con mayor duración: 505 días

La infección por covid con mayor duración: 505 días

La infección por covid con mayor duración conocida hasta ahora ha sido de 505 días, durante los que el paciente, que acabó falleciendo, dio positivo por SARS-CoV-2. Anteriormente el caso más prolongado confirmado por PCR fue de 335 días.

  • 22 de abril, 2022
  • EFE/REDACCIÓN CIENCIA/CARMEN RODRÍGUEZ
  • Fuente:
Covid: Menos casos y muertes en el mundo mientras China se blinda frente a ómicron

Covid: Menos casos y muertes en el mundo mientras China se blinda frente a ómicron

El número de nuevos casos confirmados y muertes provocadas por la covid continúa bajando en el mundo en la última semana, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por contra, China ha apostado por las restricciones más duras, como el confinamiento en la ciudad de Shanghái, para doblegar a la variante ómicron del Sars-CoV-2.

  • 13 de abril, 2022
  • GINEBRA/PEKÍN/EFE/JESÚS CENTENO
  • Fuente:
Día Mundial de la Salud: cuatro frentes y otras batallas

Día Mundial de la Salud: cuatro frentes y otras batallas

Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud con cuatro grandes frentes a los que plantar cara: la pandemia de la Covid, la salud mental, el sida y la obesidad. La crisis climática es también una crisis de salud, advierte la OMS. Y hay otras batallas que librar como el cáncer, la enfermedad cardiovascular, la diabetes y el alzhéimer