El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lanza un mensaje de tranquilidad a los españoles ante el aumento de casos de coronavirus, que ha creado una “emergencia sanitaria”. El Gobierno hará “lo que haga falta, donde haga falta y cuando haga falta. Y juntos, no les quepa duda, superaremos esta crisis”, ha afirmado Sánchez en el palacio de la Moncloa

España alcanzó hoy 1.622 casos, con 35 fallecidos, lo que llevó a las autoridades a tomar medidas para restringir las aglomeraciones como la limitación de actos públicos y la supresión de las clases en las regiones de Madrid y La Rioja y la ciudad de Vitoria.
El presidente del Gobierno ha apelado al “deber cívico” de todos los españoles para cumplir las recomendaciones sanitarias y proteger a los demás ciudadanos y, en especial, a las personas más vulnerables ante la actual epidemia de coronavirus.
En su comparecencia, Sánchez ha asegurado que los españoles desean ver a todos los líderes políticos “unidos” en esta crisis en la que, ha reconocido, todavía quedan “semanas difíciles y duras” por delante en las que el Gobierno adoptará las medidas que sean necesarias.
“Creo honestamente que el Gobierno ante una crisis compleja está demostrando capacidad de actuación y de adaptación”, ha remarcado.
Tras dejar claro que la epidemia no se está quieta y es “dinámica”, Sánchez no ha querido adelantar si se suspenderán las Fallas en Valencia por esta situación.
Tras reconocer que lo más importante es la salud de las personas, el presidente ha reconocido también las consecuencias económicas, por lo que anunció que esta semana se aprobarán medidas “contundentes y meditadas”.
Además de medidas para garantizar el suministro de medicamentos, se tomarán otras para proteger el empleo en sectores que sufran caídas temporales de la demanda.
Asimismo, el ejecutivo plantea una línea de crédito a las empresas para favorecer su liquidez y flexibilidad laboral para que puedan hacer frente a la situación sin recurrir a despidos.
El presidente del Gobierno ha asegurado que no permitirán que “tensiones de liquidez temporal se vuelvan problemas de solvencia para las empresas”.
Ha añadido que habrá medidas específicas en el ámbito del turismo y el transporte, que son “referentes” en el empleo.
El turismo, muy afectado por la crisis del coronavirus, es uno de los principales motores de España.
Antes de su comparecencia, Pedro Sánchez ha participado en una reunión extraordinaria por videoconferencia del Consejo Europeo centrada exclusivamente en la crisis del coronavirus.
Tras esta videoconferencia, la Unión Europea ha afirmado que empleará “todas las herramientas necesarias” para superar la crisis del coronavirus, anunciaron los presidentes de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel.
“Usaremos todas las herramientas a nuestra disposición para garantizar que la UE pasa esta tormenta”, dijo la presidenta de la CE al término del primer Consejo Europeo celebrado de forma telemática y consagrado a la crisis del COVID-19.
A lo largo del día, en España se han sucedido medidas por parte de las autoridades parte de la administración pública o las empresas para restringir el contacto masivo de las personas y así tratar de frenar el incremento de casos de coronavirus que se ha dado en España.
El Gobierno español ha aprobado este martes la suspensión de los vuelos con Italia y la limitación de los actos públicos en espacios cerrados en las zonas más afectadas, todo ello durante las próximas dos semanas.
Además, los encuentros deportivos se disputarán a puerta cerrada durante las próximas dos semanas, y se suspenden también los viajes turísticos de jubilados organizados por la Seguridad Social.
También se suspenden las actividades colectivas en espacios cerrados de más de 1.000 personas y se reduce a un tercio del aforo en el resto, todo ello en las tres zonas consideradas de transmisión significativa: las regiones de Madrid y La Rioja, la ciudad de Vitoria y la localidad de Labastida (estas dos últimas en la región del País Vasco), las mismas que han suspendido las clases.
Por otra parte, el Congreso de los Diputados suspendió el cierre de su actividad parlamentaria esta semana después de que Vox anunciara que su secretario general, el diputado Javier Ortega Smith, dio positivo por el coronavirus.
Madrid cierra teatros, bibliotecas y polideportivos
El Ayuntamiento de Madrid ha ordenado el cierre durante quince días y a partir del próximo jueves de las bibliotecas, teatros, centros culturales y polideportivos, una decisión que se une al cierre de guarderías, colegios, institutos y universidades que se aplica en la Comunidad de Madrid a partir de mañana, miércoles.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha reunido este martes de urgencia a su Junta de Gobierno y ha informado en rueda de prensa de las nuevas restricciones -hasta el 26 de marzo y sujetas a prórroga- ante un escenario de contención reforzada por el COVID-19 acompañado por la vicealcaldesa, Begoña Villacís.
En concreto, el Consistorio de la capital cerrará los teatros y bibliotecas públicas, los polideportivos, el Planetario, las escuelas de danza y música, las escuelas municipales infantiles -que no abrirán ni tendrán personal- y ha suspendido las actividades para niños, jóvenes y mayores en los museos municipales, así como los programas de deporte en la calle.
Se cancela asimismo la Media Maratón Movistar, las carreras populares en los distritos y la actividad grupal en los centros municipales de Madrid Salud, además de en los centros juveniles, la Casa Grande,los centros de servicios sociales, de apoyo a las familias, centros de atención a las familias, de atención a la infancia.
Se mantendrá en cambio, con la consideración de servicio crítico, la atención a las personas sin hogar, manteniendo estos centros abiertos pero modificando el funcionamiento para garantizar la seguridad tanto de los empleados municipales como del colectivo de las personas sin hogar.
Tampoco abrirán sus puertas los contenedores culturales -Medialab Prado, Caja Mágica, Recintos Feriales, Teatro Circo Price, Matadero, Teatro de Títeres de El Retiro, Teatro Español, Naves del Español en Matadero, Centro Cultural Conde Duque, Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, CentroCentro, Espacio Abierto: Quinta de los Molinos.
El número de personas fallecidas con coronavirus en la Comunidad de Madrid ha alcanzado las 21, todas ellas con patologías previas, mientras que el número de contagios confirmados hasta un total de 782.