RAM o resistencia antimicrobiana, una epidemia a cámara lenta

RAM o resistencia antimicrobiana, una epidemia a cámara lenta

La RAM o resistencia antimicrobiana se presenta como una epidemia a “cámara lenta” ante la que “estamos fallando” y el problema sigue creciendo de forma exponencial. Tanto es así que en la actualidad mueren al menos 700.000 personas cada año debido a enfermedades resistentes a los medicamentos

  • 23 de noviembre, 2022
  • PILAR GONZÁLEZ MORENO
  • Fuente:
¿Qué falla en la contención de la viruela del mono?

¿Qué falla en la contención de la viruela del mono?

En un mes la viruela del mono ha multiplicado por cinco el número de casos, duplicado los países con contagios y derivado en una declaración de emergencia mundial. Expertos consultados por Efe sostienen que en la contención de la expansión falla la vigilancia epidemiológica y las insuficientes dosis de vacunas recibidas.

La enfermedad del sueño o la picadura de la mosca tsetsé

La enfermedad del sueño o la picadura de la mosca tsetsé

La enfermedad del sueño, que se transmite principalmente por la picadura de la mosca tsetsé, vuelve a ser noticia, pero esta vez positiva, ya que Guinea Ecuatorial, que fue antigua colonia española, ha logrado eliminar de su territorio la tripanosomiasis humana africana, como así se llama la dolencia oficialmente

  • 5 de julio, 2022
  • PILAR GONZÁLEZ MORENO
  • Fuente:
El grave impacto de la pandemia sobre la epidemia de tuberculosis

El grave impacto de la pandemia sobre la epidemia de tuberculosis

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, cada día mueren 4.000 personas de tuberculosis y enferman 30.000, una enfermedad altamente mortal que ha pasado a segundo lugar con la llegada de la pandemia y el traslado de los recursos a la covid-19. El 24 de marzo es su Día Mundial

  • 24 de marzo, 2022
  • MADRID/EFE/NEREA DÍAZ-MAROTO LARA
  • Fuente:
Ralentización de la pandemia: bajan los casos y las muertes por covid en el mundo

Ralentización de la pandemia: bajan los casos y las muertes por covid en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa este miércoles de un descenso del 17 % en los nuevos contagios globales de COVID-19 la semana pasada, mientras que las muertes bajaron un 10 %, unas cifras que muestra una ralentización de la pandemia y que estima “esperanzadoras” pese al elevado número de países donde se detectan nuevas variantes del coronavirus. Por otra parte, la CE reconoce errores y “demasiado optimismo” en la recepción de vacunas

Europa, epicentro de la pandemia, puede llegar a la situación de marzo

Europa, epicentro de la pandemia, puede llegar a la situación de marzo

El avance de la covid-19 por Europa está fuera de control, lo que obliga a establecer medidas restrictivas de horarios, actividades y movimientos que inevitablemente hacen pensar en un retroceso a la situación del pasado marzo, cuando se desencadenó oficialmente la primera oleada de la pandemia.

  • 27 de octubre, 2020
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN INTERNACIONAL
  • Fuente:
El riesgo de retrasar el diagnóstico de cáncer de mama por la pandemia

El riesgo de retrasar el diagnóstico de cáncer de mama por la pandemia

La mayor parte de las pacientes de cáncer de mama con COVID no tiene un peor cuadro clínico que otros afectados sin ese tipo de tumor, según los diferentes estudios surgidos a raíz de esta epidemia. El riesgo, sin embargo, se sitúa en el retraso de los diagnósticos a causa del colapso sanitario generado por la pandemia.

Repunte de contagios por coronavirus, 271 en un día

Repunte de contagios por coronavirus, 271 en un día

El número de contagios diagnosticados de coronavirus experimenta un repunte con 271 casos en las últimas 24 horas, 84 más que el viernes, mientras que se han registrado cuatro fallecidos más respecto al día anterior, 43 en los últimos siete días y un total de 27.125 desde el inicio de la epidemia

Medidas de flexibilización de la fase 3: De la barra del bar al turismo de naturaleza

Medidas de flexibilización de la fase 3: De la barra del bar al turismo de naturaleza

Desde el lunes 1 de junio las islas canarias de La Gomera, La Graciosa y el Hierro y Formentera, en Baleares, entran en la fase 3 del proceso de desescalada. El Boletín Oficial del Estado publica este sábado la flexibilización de algunas medidas como el consumo en la barra de los bares o el turismo de naturaleza pero no los locales de ocio nocturno

“Las pandemias no conocen fronteras”, por Celsa Andrés, vicepresidenta de Médicos del Mundo

“Las pandemias no conocen fronteras”, por Celsa Andrés, vicepresidenta de Médicos del Mundo

Celsa Andrés, vicepresidenta de Médicos del Mundo, defiende en su artículo “Las pandemias no conocen fronteras” la fortaleza de los sistemas de salud para poder hacer frente a amenazas como la del coronavirus. Y para ello, argumenta, “es importante en España evitar el desmantelamiento de la atención primaria, porque eso afectaría tanto a la estrategia para frenar el coronavirus, como a la atención del resto de problemas de salud”

  • 8 de abril, 2020
  • MADRID/OPINIÓN/CELSA ANDRÉS, VICEPRESIDENTA DE MÉDICOS DEL MUNDO ESPAÑA
  • Fuente: