Los tratamientos, diagnósticos y cuidados personalizados en la lucha contra el cáncer son los temas centrales del tercer simposio de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), que desde hoy hasta el viernes tendrá lugar en Madrid

Este foro, que hoy han presentado responsables de la SEOM, reúne a más de 800 expertos en oncología, a nivel nacional e internacional, que analizarán las novedades y retos de una enfermedad de la que se diagnostican cada año en España unos 600 casos.
La presidenta de la SEOM, Pilar Garrido, ha explicado que los temas que se van abordar son estratégicos; algunos de ellos son el apoyo a la investigación, el acceso a fármacos, a biomarcadores, la calidad de la asistencia o los indicadores.
Garrido ha afirmado que “medir los resultados en salud es fundamental para racionalizar la gestión y mejorar la eficiencia en Oncología” y ha anunciado la puesta en marcha del proyecto “Recursos y Calidad en Oncología Médica (RECALOM), que permitirá analizar recursos y resultados.
Entre los asuntos a debatir destacan los nuevos retos y alternativas de la investigación clínica, la inmunología en cáncer, la organización de la determinación de biomarcadores en el Sistema Nacional de Salud, la eficacia y la seguridad de los biosimilares y el papel de los antiangiogénicos.
Asimismo, se presentará la Guía para la Implementación del Programa de Oncología Médica con el objetivo de adaptar el nuevo itinerario a cinco años.
Garrido ha declarado que la SEOM tiene como objetivo “fomentar líneas de investigación con aplicación clínica y favorecer la formación de investigadores en centros de excelencia”. Esta sociedad científica ha entregado este año 818.432€ en premios y becas para apoyar la investigación.
El doctor Javier de Castro, coordinador científico del tercer simposio SEOM, ha expuesto sus secciones: cáncer hereditario; cuidados continuos; la +MIR, vinculada a los oncólogos en formación; el grupo de trabajo de Trombosis y el de Prevención, desde el lema “Personalizando el cáncer”.
De Castro ha hecho hincapié en que “el cáncer es cuestión de personas, no de enfermos solo”.
El doctor Miguel Martín, vicepresidente de la SEOM, ha señalado que aunque se ha avanzado mucho, queda un gran camino por recorrer para encontrar mejoras en la investigación clínica.
Ha advertido que la rigidez de la legislación Europea de ensayos clínicos y los recortes en I+D han provocado que “la investigación clínica académica independiente prácticamente haya desaparecido”.