El objetivo es lograr un paciente con mayor autonomía y más implicado en las decisiones relacionadas con su tratamiento, al tiempo que dispone de consejos y guías útiles para resolver las dudas; una iniciativa de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)

Cuidar en oncología, programa integral de apoyo a pacientes y familiares
Impulsores de “Cuidar en oncología”/Foto facilitada por MDS y SEOM
  • 29 de abril, 2014
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y MSD han presentado este proyecto: “Cuidar en Oncología”, un programa integral de apoyo a los pacientes con cáncer y familiares, diseñado por oncólogos médicos, y avalado por las asociaciones de pacientes y la Sociedad de enfermería oncológica.

Con el fin de ofrecer herramientas informativas y formativas a los pacientes con cáncer y a sus familiares que contribuyan a que el afectado sea más autónomo y esté más implicado en las decisiones relacionadas con su tratamiento, se impulsa esta iniciativa con el aval de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) y la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO).

En palabras de la presidenta de SEOM, Pilar Garrido, “Cuidar en Oncología es una iniciativa de formación e información para que los pacientes puedan conocer mejor qué les está pasando y cómo les puede afectar el cáncer y/o sus su tratamientos en las distintas esferas de la vida incluidas laboral, personal y familiar”.

“Nuestro compromiso con los pacientes con cáncer –prosigue la doctora Garrido- abarca todas las fases de su enfermedad y va más allá del tiempo de las consultas… Somos responsables de la prevención de complicaciones, detectando y controlando los efectos secundarios y proporcionando en los episodios críticos atención especializada, al tiempo que incorporamos a los cuidados, los aspectos psicosociales del enfermo y su familia. De esta manera, conseguimos una atención integral que responda a sus necesidades”.

La ayuda de una web

Para acercar el proyecto a los pacientes, se ha puesto en marcha la página web http://www.cuidarenoncologia.es que servirá también de plataforma para acceder vía streaming a los talleres de formación, además de albergar los folletos informativos y el calendario de las sesiones.

“A lo largo del mes de junio, siete oncólogos médicos impartiremos un ciclo de videoconferencias para ayudar a los pacientes durante la quimioterapia explicándoles sus efectos, cómo es posible preservar la fertilidad, además de proporcionarles consejos prácticos sobre una buena alimentación para superar el tratamiento y el cansancio, entre otros”, afirma la doctora Yolanda Escobar, miembro de la sección de SEOM de Cuidados Continuos en Oncología Médica.

Apoyo del colectivo de enfermería

Esta iniciativa no solo se dirige a los pacientes, también afecta al colectivo de enfermería. El proyecto ofrece a la Enfermería Oncológica instrumentos de ayuda para mejorar la calidad de vida del paciente, a través de sesiones formativas de videoconferencias, sostiene Concepción Reñones, presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO).

“Cuidar en Oncología” también incluye talleres y herramientas que puedan servir a este colectivo a mejorar la calidad de vida del paciente oncológico, resolviendo todas sus dudas.

Para poder facilitarles su día a día, un grupo de oncólogos médicos les impartirán un ciclo de videoconferencias orientadas a ayudarles a preparar al paciente para el tratamiento, explicarles cómo controlar las náuseas y los vómitos y a darles consejos ante la caída del cabello, el cansancio o problemas dermatológicos.

Las asociaciones de pacientes avalan la iniciativa

Trabajar durante el cáncer, comer bien durante la quimioterapia, cómo cuidar a un ser querido con cáncer, cómo se lo digo a mis hijos, encontrar las palabras: cómo decir a los tuyos que tienes cáncer, enfrentarse al cansancio debido a la quimioterapia y acompañarte en tu viaje por la quimioterapia, son los títulos que dan nombre a los siete folletos informativos elaborados a partir de la experiencia de personas que han pasado por esta etapa.

También se ha editado el cuento “La cola de Sparky” para ayudar a los más pequeños a asimilar qué está ocurriendo y cómo esos cambios afectan a su vida.

Este material está ya disponible tanto en la web http://www.cuidarenoncologia.es como en los hospitales de día y en las consultas de oncología. “El objetivo es proporcionar una idea clara acerca de lo que se puede esperar y aquellas cosas que se pueden hacer para reducir, en la medida de lo posible, el impacto del tratamiento en la vida diaria”, apunta la Dra. Escobar.

Cómo medir el impacto de Cuidar en Oncología

El objetivo de “Cuidar en Oncología” es, por un lado, lograr que el paciente gane autonomía y se implique en su autocuidado y, por otro lado, ayudarle a afrontar mejor el tratamiento.

Para medir su alcance y eficacia se va a distribuir entre los pacientes oncológicos una encuesta con preguntas habituales sobre la quimioterapia para que puedan contestar antes de que comiencen las videoconferencias en junio.

El proceso se repetirá, con las mismas preguntas, una vez finalicen los talleres con el objetivo de comparar y medir el impacto del proyecto.